Archivo de la categoría: Entrevistas

Muchas veces se nos da por secuestrar a un grupo y le hacemos pasar por un interrogatorio policial. Lo hacemos llamar «entrevista» y luego lo ponemos aquí.

«Al final parece que tendemos a eso aunque en realidad tampoco pensábamos que fuéramos tan de indiepop ortodoxo»: entrevista a When Nalda Became Punk

Los gallegos When Nalda Became Punk están logrando poco a poco una gran acogida con su último epé Indiepop or Whatever! Han pasado por diferentes festivales y el viernes pasado fueron uno de los invitados estrella (junto a Korokati) del ciclo NINONINO impulsado por SINSAL. Y cómo no, aproveché la oportunidad para charlar con Elena, Antonio, Roberto y Bruno sobre este nuevo trabajo, su música, la escena gallega y más. Os dejo con ellos.

When Nalda Became Punk

Bea: Quería empezar esta entrevista un poco «in media res» y meter «cañita», así que vamos allá, ¿que opináis ahora mismo de los grupos gallegos? Aunque sois un grupo de la tierra, no tenéis un nombre muy gallego.

Roberto: Yo es que sinceramente veo que hay mogollón de grupos, que hay cosas interesantes. Personalmente no conozco demasiados, me pueden gustar cosas conocidas como Iván Ferreiro… (risas)

Antonio: Dentro de la escena gallega hay un montón de grupos y sobre todo estilos distintos que están muy bien. Nosotros hacemos indiepop pero hay cosas de muy buena calidad, desde Linda Guilala a grupos como con los que estuvimos tocando en Santiago hace nada: Caxade, Belöp, Maryland… Sí que hay una variedad de grupos interesantes.

Elena: Por lo menos ahora sí que hay mucha mas proyección que antes. Yo me acuerdo de pasar momentos jodidos de adolescente y de los grupos que me gustaban a mí no encontraba a nadie con quien hablar de música o ir a conciertos. Ahora yo creo que se ve muchos grupos como Wild Balbina, Linda Guilala, y vienen muchos más de fuera y cuando vienen se ve a mucha más gente. Aquí en Coruña no sé, pero en Vigo era todo muy rockero muy heavy.

B: ¿El nombre de vuestro último epé «Indiepop or Whatever!» es un poco para hacer ver vuestro estilo?

Elena: Yo creo que tiene buenos lados de indiepop o lo que sea. Personalmente me estresa un poco lo de las etiquetas porque sobre todo en el indiepop hay un rollo de si no haces eso ya no perteneces a ese estilo. A mí me gusta, pero también me gustan otros grupos que no están marcados con ese rótulo, por ejemplo, Vampire Weekend.

B: ¿Os sentís cómodos con que os metan en ese cajetín?

Elena: En realidad nos movemos en ese circuito porque sobre todo la gente que vemos que nos sigue es de esos estilos: de los circuitos Popfest, Indietracks.. Al final parece que tendemos a eso aunque en realidad tampoco pensábamos que fuéramos tan de indiepop ortodoxo.

B: Os han comparado con los The Pains of Being Pure At Heart gallegos…

Antonio: Sí, es el estilo que más escuchamos. De hecho la portada del disco venía un poco por ahí: te dicen que haces indiepop, o como quieras llamarlo; pero coges nuestro epé y ves que son canciones cortitas, de hecho, Song for Carrie Mathison es más indiepop, pero luego coges Dayligh Saving Time que es más noventera, con más ruido. Algunas sí que entran dentro y otras son algo más que eso.

Roberto: Es una etiqueta que está bien y si le quieres poner nombre, pues bueno.

B: ¿Cuál es la mejor crítica que habéis recibido hasta el momento y cuál la peor?

Elena: En lo que más nos meten caña, a ver, no directamente, es en lo del inglés, evidentemente. Yo sé que es algo que no esta bien visto, y quizás sea algo forzado, pero a mí, que más o menos soy la que hace las canciones es lo que me apetece hacer, con lo que estoy cómoda y al final esto lo hago porque me gusta, no me voy a ganar la vida con ello.

B: Por eso antes os preguntaba un poco si os sentís cómodos dentro de la escena gallega al cantar en otro idioma.

Roberto: Es que tampoco nos sentimos mucho de la escena gallega. La discográfica es estadounidense, el primer single salió con un sello inglés y en Galicia tampoco tocamos tanto y no tenemos mucha repercusión; tenemos más en Madrid, por ejemplo.

Antonio: También tenemos relación con la escena gallega, hemos grabado con Linda Guilala que son de aquí, también con Bruno, o sea, que algún contacto con la escena siempre tienes. Pero al final, hoy en día, sobre todo con internet, ya no importa de dónde es quien te sigue pero te llaman más la atención de fuera del país. De hecho, un porcentaje del que nos sigue es de fuera de España.

Elena: Te hace ilusión que la gente de aquí venga a los conciertos y que le guste, pero al final también tienes que ver lo que hay: oye, que si aquí no tienes tanto tirón, pues con el que tienes fuera lo compensa un poco.

Roberto: Es inevitable que conozcamos a gente gallega y nos movamos en ese círculo porque vivimos aquí, pero al final sentirnos parte de un grupo o de un movimiento o lo que sea, yo creo que no. Es más rollo de amistad con mucha gente y grupo pero que tampoco musicalmente son afines.

B: He escuchado muy buenas opiniones del público asistente al PopFest sobre vosotros.

Roberto: En Madrid la gente se sabe las canciones, se pone a aplaudir. Y te dices “hostia lo han escuchado”. Y luego aquí en Galicia vienen colegas, vienen tal…

Elena: Yo creo que no pegamos mucho con lo que hay aquí. Esto es un poco crítica, pero es que tampoco nos tienen mucho en cuenta. Por eso nos sorprendió que la gente del SINSAL nos llamara para tocar aquí porque los conciertos que damos nos los solemos buscar nosotros tirando de un lado y de otro. No notamos que la gente nos conozca y quiera que participemos

Roberto: Esta semana llevamos dos conciertos para los que nos han llamado y estamos flipando. Aquí, en Galicia.

Antonio: Vamos a Madrid y no tenemos miedo a la gente que pueda ir; ahora sí, tocando en Vigo tenemos bastante miedo.

B: ¿Como os sentís tocando hoy aquí, por ejemplo?

Roberto: Aquí genial, la iniciativa esta, esta súper bien, y en Santiago estuvimos muy bien. Y nos encanta Coruña.

B: ¿Os consideráis un grupo de género o heterogéneo? Tirando un poco por si tenéis una seña personal, por ejemplo, lo original que fue el videoclip para el single de “Song for Carrie Mathison”

Antonio: Nosotros les pasamos el storyboard para que los animaran. Lo que pasa ahí lo pensamos y luego se lo pasamos a ellos. De hecho hasta sale una alfombra que Carrie tenía en su casa.

Elena: El mérito es más de Laboratorio de Band à Part. Ellos también eran muy fans de la serie entonces sacaron un montón de detallitos y entendieron muy bien lo que queríamos. Se lo curraron muchísimo.

B: Y ya para terminar, decidme cada uno uno de vuestros discos principales.

Bruno: Emperor Tomato Ketchup, de Stereolab.
Roberto: Una semana en el motor de un autobús, de Los Planetas.
Elena: The Boy with the Arab Strap, Belle and Sebastian.
Antonio: If You’re Feeling Sinister, también de Belle and Sebastian.

B: ¡Gracias!

When Nalda Became Punk: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share

«La finalidad del arte es disfrutarlo a tu manera, que de alguna forma te mueva algo»: entrevista a Tórtel

Jorge Pérez podría ser un nombre común en este país. Sin embargo, si justo después dices la palabra Tórtel, lo común se transforma en canción, porque este valenciano, si de algo puede presumir es de canciones. La gran prueba es el título de su último trabajo, trabajo que huele a Mediterráneo, a Chicago y a Illinois. Éste es Jorge «Tórtel» Pérez.

tc3b3rtel

Isaac: ¿Cómo consigue Tórtel convertir lo que parece sencillo en algo que no lo es en absoluto?

Tórtel: Lo cierto es que soy un músico muy limitado, mis canciones suelen ser realmente sencillas, acordes bastante básicos, pocos cambios… Quizá el secreto está precisamente en conocer bien esas limitaciones e intentar ser imaginativo.

I: Cuando escuché el single “La gran prueba” no pude evitar pensar en “Chicago” de Sufjan Stevens. No sé si lo has tenido presente en algún momento de la grabación. Hay tantos matices en el disco que no es fácil encajarlo en un solo género o estilo.

T: Me gusta muchísimo Illinois creo que es un disco magistral. Chicago es una canción redonda, desde luego. Quizás por una cuestión temporal tenía más presente su último disco que también he oído mucho The Age of Adz. No sé si habrá algo de esos discos en La gran prueba, conscientemente creo que no, pero siempre te acaba influyendo de una manera u otra todo lo que oyes … He intentado que este disco sonara más rico en matices que los anteriores, quería proponer cosas que no hubiera hecho ya. Para mí es muy motivador seguir buscando colores nuevos para mis canciones. Intento tener siempre los ojos bien abiertos, desde mi punto de vista ese es un camino en el que no dejas de aprender y donde puedes hacer grandes hallazgos, así que no quise cerrarme a nada, procurando evitar, obviamente, que el disco acabara siendo un Frankenstein.

I: ¿Qué fue lo que cambió desde “Entusiasmo” hasta este último trabajo?

T: Con Entusiasmo hubo una respuesta de prensa muy favorable con un montón de críticas estupendas y muy generosas. Al final del 2012 el disco se coló en muchas listas de lo mejor del año. Todo eso me sirvió para coger confianza y creer un poco más en mis propias posibilidades. Cuando empecé a hacer las canciones de “La gran prueba” quise atreverme a ensanchar un poco el sonido de Tórtel. Decidí grabar por primera vez en estudio, no contaba con mucho presupuesto, pero sí sabía que había muchas cosas que grabando en casa como antes, no iba a poder conseguir. También ha sido fundamental el papel de Cayo Bellveser, músico habitual de Josh Rouse y Alondra Bentley, compañero en Maderita y otras aventuras. Él es un músico excepcional y lleno de recursos. Le fui pasando demos muy casposas que iba haciendo de las canciones y desde el principio me sugirió ideas muy interesantes. Se involucró mucho en la grabación del disco. Fue una suerte contar con él y con otros grandes músicos y buenos amigos como Jordi Sapena y Pau Roca de La Habitación Roja, Remi Carreres, Rauelsson, Ramírez o Abel Hernández (El hijo).

I: Siempre cantas sobre lo que podrían ser verdades universales, cosas cercanas sin ningún tipo de pudor. ¿Es algo natural o haces lo posible porque sea así?

T: Como digo en La gran prueba “no es nada interesante hablar de mí”, es una frase que esconde algo de ironía, lógicamente hablo desde mi propia perspectiva, no tengo otra, pero procuro no dar la brasa a nadie con mis cosas, del mismo modo que a mí me aburren esas personas que no dejan de hablar de sí mismas. Por supuesto creo que me preocupan muchas cosas o hago chiste con otras con las que coincido con mucha gente. Aporto eso sí, mi propia visión. Alguna vez alguien después de un concierto me ha dicho que le gustaba tal canción porque hablaba de “tal cosa”, y me daba cuenta de que yo la había hecho pensando en algo bastante distinto. En cualquier caso, cualquier interpretación es buena. Cuando ves una película, lees un libro, o escuchas una canción, la finalidad no creo que sea acertar exactamente con lo que el autor trataba contarte sino disfrutarla a tu manera y que de alguna forma te mueva algo.

I: ¿Trabajar en Maderita podría considerarse un lujo para un músico? ¿Es un proyecto muerto?

T: Desde luego para mí formar parte de ese proyecto es todo un lujo. Grabar Vivir para creer y poder girar con ellos fue muy guay. Aprendí mucho. Ahí había mucho talento junto y yo solo traté de mantener el tipo. Cuando comenzamos a quedar para ensayar y grabar nació todo de una manera muy natural y espontánea. Creo que por eso el disco suena realmente especial.  Ahora mismo estamos todos bastante liados, pero seguro que volverá a surgir el momento perfecto para juntarnos de nuevo y trabajar en otras canciones. Desde luego a mí me encataría y solo espero que sea pronto. Cruzo los dedos.

I: Un grupo gallego me decía que en el mundo de la música hemos de cuidarnos todos mutuamente, ¿tú también crees que estamos en una época de mucho riesgo para la cultura?

T: Creo que debemos cuidarnos todos mutuamente en todos los niveles. No hay ayuda para ningún tipo de proyecto, solo nos tenemos a nosotros mismos para hacer frente a nuestras aspiraciones y sobre todo, para superar todas las trabas que nos imponen, que cada vez son más. Afortunadamente mucha gente, lejos de que hayan podido con sus ganas, forma colectivos y asociaciones completamente independientes para organizar conciertos, proyectar películas, montar exposiciones… Es el momento de unir fuerzas, ahora más que nunca.

I: ¿Qué hay de tu tierra en tus canciones?

T: Como mucha gente de mi generación crecí con el rock y pop anglosajón, sobre todo con las bandas de los años noventa, pero después he ido descubriendo cantantes y grupos que estaban en mi ciudad y que había pasado por alto, hablo de gente como Pep Laguarda Remigi Palmero o por supuesto el propio Julio Bustamante.  Hay una manera de entender no solo la música si no el resto de la vida que es muy de “aquí” muy valenciana, y con la que yo cada vez me siento más identificado. Esta es una ciudad maravillosa a pesar de sus políticos y de lo equivocada que está la gente que todavía no cree que exista alternativa.

I: ¿Qué película me llevarías a ver al cine ahora mismo?

T: Echando un vistazo a la cartelera la cosa está complicada, me gustó bastante Gran Hotel Budapest, nunca he sido un gran fan de Wes Anderson, me empacha un poco su estética,  aunque obviamente reconozco su gran talento. Es una película divertida, Ralph Fiennes está glorioso. Me alucinó de ella cosas como de qué manera  se integraban animación y cine convencional. ¿Vamos?

Tórtel: Facebook | Twitter | Last.fm

Share

«Deberíamos cuidar al público, a los medios, a las salas, a las bandas. Cuidarnos todos»: entrevista a Os amigos dos músicos

Uno de los secretos mejor guardados de Galicia, se llama Os amigos dos músicos. Arcadio, Dani, Druso, Jaime, Raúl y Xurxo, son los componentes de este grupo ourensano que nos cantan en gallego el folk más anglosajón. Músicos experimentados, que viven una segunda juventud con un proyecto que a nadie deja indiferente, juegan entre la sencillez de la armonía pop perfecta y las raíces americanas de la costa oeste sin olvidar su apego por Ourense y Galicia. Podrás verlos en directo, su punto fuerte sin duda alguna, el 17 de mayo en A reserva (Carballo), el 18 de mayo en Bar Embora (Santiago de Compostela) y el 7 de junio en el Pub Clavicémbalo (Lugo).

OADM_Grup_Foto_04

Isaac: Proviniendo de bandas gallegas tan distintas como Annie Hall, Blood filloas, O sonoro Maxín o Haecceidad, ¿Cuál es el punto común capaz de formar Os amigos dos músicos?

Os amigos dos músicos: El punto en común más importante es el arraigo. El arraigo a un sitio y a una forma de ver la música desde ese sitio. También la música que todos escuchamos,  porque aunque mostremos personalidades musicales distintas, la música anglosajona, la ciudad de donde todos partimos, la situación y contexto que nos rodea,  las ganas de hacer canciones, es lo que nos ha unido.

I: Uno de los méritos de Os amigos dos músicos, ha sido poder asentar en Galicia, junto con otros grupos, ese sonido americano de bandas como por ejemplo The Band. ¿Eso era algo que estaba claro desde el principio?»

OADM: Decir un sonido como el de The Band diríamos que es un poco arriesgado (risas). Pero la música americana fue una de esas cosas que compartíamos. La explosión folk que hubo hace 3 o 4 años, nos tocó bastante cerca aunque lo llevásemos por dentro por nuestra propia cultura. Ver como los yankies fusionan su folk, nos ayudó a hacer lo mismo con nuestro propio folklore. También a componer  canciones ligadas al folk sudamericano o a la tradición más gallega. Se puede decir que catapultó lo que ya había.

I: Líricamente, vuestras canciones tienen una sonoridad muy poética, ¿se debe un poco que al cantar en gallego, el idioma es más armonioso y no es un problema escribir sin caer en tópicos y frases hechas?

OADM: La verdad es que es curioso escuchar canciones que suenan americanas cantadas en gallego.  El gallego, por la materialidad que tiene, puede ser más agradecido y tener más plasticidad que el castellano. En el grupo somos cuatro personas haciendo letras, cada uno tiene un estilo distinto, quizás Jaime sea el más poético y bucólico de todos escribiendo, pero sí hay un elemento común que es la melancolía, que es un sentimiento muy gallego.

I: De hecho, canciones como “Tomo medre” o “Esa hora chegará”, que podrían ser vuestro buque insignia, suenan como dramáticas pero a la vez positivas. ¿Cuál es el mensaje real que queréis dar?

OADM: En el caso de Esa hora chegará, la canción trata sobre el paso del tiempo y sobre la edad, con ese mensaje generacional de una persona que ha dejado atrás la adolescencia y que cada vez el tiempo corre más deprisa, que muchas de las cosas que querías hacer, ya no las podrás hacer, pero hay otras que estás haciendo con las que no contabas. Al tener todos más o menos la misma edad, vivimos cosas parecidas que al final se reflejan en las canciones. Todo medre, sería como la segunda parte, cuando hay que romper y mejorar, buscar un futuro mejor. Mejorarse a sí mismo y valorar la vida como lo que es, intentar ser sincero con lo que uno vive.

Además, estructuralmente, las canciones en cuanto al significado, son muy parecidas, las dos empiezan con una descripción en términos negativos y en el estribillo, las dos, dan un mensaje positivo.

I: ¿Sigue siendo el idioma algo que impida un poco el salir de Galicia o ya no es una batalla perdida?

Oadm: No, de hecho Manel acaban de tocar en Nueva York, por ejemplo, así que no lo vemos como una traba en ningún momento, sería como engañarnos a nosotros mismos si dijéramos eso. Todos hemos escuchado música en inglés sin saber qué decían pero hay algo que te atrae, y muchas veces cuando entiendes la letra, resulta que casa perfectamente con lo que te hace sentir esa canción. De todos modos el gallego es un idioma con una audiencia potencial muy grande.

I: Vivimos un momento de muchas bandas de mucha calidad en Galicia, ¿lo veis como una escena estable y con larga vida?

Oadm: No vemos porque se tendría que morir, el problema es el de siempre, las bandas aguantarán lo que se les permita aguantar. Si no te dedicas profesionalmente a la música, llega un momento en que es complicado compaginar un proyecto serio tocando y girando con sobrevivir. Lo que hay que hacer es asentar la red de lugares en los que tocar, los viejos y los nuevos. Cuidarnos todos. Cuidar al público, cuidar a los grupos, cuidar a los medios y cuidar a las salas.

I: El público es parte importante porque son los que podrían continuar este movimiento.

Oadm: El público joven es muy importante también. La gente cumple años y se queman etapas que alguien tiene que ocupar. Por eso hay que atraerlos, porque son los que después van a montar otras bandas y cogerán el testigo.

I: Después de haber teloneado a Manel y a Grupo de expertos solynieve, ¿qué le falta a Os amigos dos músicos para entregar un disco, cual es el motivo de que no lo haya todavía?

Oadm: Principalmente la falta de tiempo, falta de posibilidades por cambios en la banda. Al no haber una formación estable hasta ahora, era más difícil. Porque al final tampoco te dedicas solo a esto, algunos tocamos en otros grupos y tenemos nuestros trabajos a diario. No ha sido por falta de ganas, eso desde luego.

I: Ahora ya sois una banda estable. ¿Cómo funcionáis? ¿Es algo democrático o todos tenéis un rol concreto?

OADM: Básicamente las canciones son de quien las trae al local de ensayo, de momento somos 4 los que componemos canciones, así que el que la ha compuesto seguramente tenga la mejor visión de cómo tiene que ser. Cada uno lleva su canción y a partir de ahí la construímos, a veces cambian mucho durante el proceso, a veces no. Les damos vueltas para adelante, para atrás. Al principio son “cañeras”, luego las hacemos lentas, luego cañeras otra vez, hasta que encontramos ese algo que nos gusta. Pero en ese proceso sí que todo el mundo va aportando cosas. Esa es un poco nuestra democracia. Un día está decidido y otro no tanto. Pero de lo que se trata realmente es de que cada uno haga lo que mejor sabe hacer.

I: Siendo seis en el escenario, ¿es más fácil o más complicado hacer sonar esas canciones?

OADM: Tienes muchas más posibilidades siendo seis. No es imposible, de todos modos, defenderlas como cuando tocábamos 2, 3 ó 4, al final la canción se tiene que sostener sola ya sea con guitarra y voz o piano y voz.  En nuestro caso lo importante es la armonía de la letra, el tipo de música que hacemos tiene esa sencillez de lo folklórico y lo tradicional.

I: Echando la vista atrás, ¿cómo fue aquel primer concierto con Dani (O neno Elliott) que sirvió un poco de germen para montar la banda?

OADM: ¡Fue genial!, un momento muy divertido. Surgió  un poco juntando temas de uno y de otros y alguna versión como Don´t cry no tears de Neil Young. No fue exactamente el germen,  eso fue algo que ayudó. Ahí empezamos a conocernos musicalmente y a empezar a tocar juntos, Arcadio y Jaime ya tenían algo preparado de antes, pero sí fue la manera de que Dani formara parte de Os amigos dos músicos porque de ahí surgió el nombre. Quizás ese concierto si consiguió que las cosas fueran un poco hacia adelante.

Os amigos dos músicos: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share

“Si he sentido odio unos segundos, decido convertirlo en canción”: entrevista a Julio de la Rosa

Es uno de los artistas más prolíficos de nuestro país, a caballo entre el mundo del cine, la música y la literatura. Nominado a un Goya, con 8 discos en su haber y un número de conciertos a sus espaldas que casi asusta, Julio de la Rosa hace un paréntesis para contarnos todo lo que ha desaprendido. Podréis disfrutar de su directo en el Café & Pop Torgal (Ourense) el viernes 9 de mayo.

Julio de la Rosa

Isaac: ¿Qué diferencia hay entre el Julio que cantaba “Cómprate un arma” y el que ahora canta “Un corazón lleno de escombros”?

Julio: Básicamente, unos cuantos años de diferencia. He aprendido cosas, he desaprendido otras, pero realmente creo que he mejorado más como persona en el año que ha pasado desde que hice este último disco cantando sobre trastornos románticos que en el espacio-tiempo hasta llegar a él. Como decían en no sé qué serie de dibujos animados que veía de niño. Solo no puedes: con amiguitos, sí.

I: Tocar canciones como “Kill the mosquito”, ¿es una manera de mantener vivo a El hombre burbuja?

J: Más que por eso, creo que es por quitarle hierro a un repertorio con mucho peso dramático. Supongo que viene a ser como hacer un chiste en un entierro, algo fuera de lugar pero necesario.

I: Siempre has sido un artista muy atareado, ¿realmente te llegan las 24 horas de un día para atender a todo? ¿Qué le queda por hacer a Julio de la Rosa?

J: Soy de los que tiene la convicción de que se tarda menos en hacer algo que en pensar sobre ello. Me gustaría hacer muchas más cosas de las que hago, la verdad. Y de hecho, en ello estoy.

I: Componer bandas sonoras, a priori, parece algo extremadamente complicado, ¿te lleva más trabajo que un disco?

J: Más que complicado es farragoso, tienes que poner un punto de vista en un lugar donde ya hay otros muchos puntos de vista. Hay que lidiar con el director y con los productores, de entrada. Pero salvo excepciones, no te creas que me lleva mucho más tiempo que un disco. En las películas alguien ya hizo el trabajo sucio por ti, alguien ya se estrujó la cabeza y el corazón para crear algo a partir de la nada, y en tus propias canciones ese trabajo lo tienes que hacer tú solito, lo que lleva tiempo y quebraderos varios hasta saber qué quieres contar o qué es lo que estás contando sin darte cuenta.

I: “La herida universal” y “Pequeños trastornos sin importancia” parecen discos conceptuales, hablando sobre una historia concreta. ¿Era esa la intención cuando te propusiste grabarlos?

J: Suelo trabajar por proyectos, esto es, que por regla general no me levanto de la cama y compongo una canción, así, sin más. Aunque a veces suceda. Dado que voy cambiando de una forma creativa a otra (ahora un disco, ahora un libro, ahora una banda sonora, ahora un videoclip), una vez decido qué es lo siguiente me pongo compulsivamente a ello. Entonces mi visión inicial sobre cada proyecto es ya de partida conceptual, por llamarlo de ese modo. Digamos que no voy de lo particular a lo general, sino de lo general a lo particular. Es algo que me ayuda a no desviarme mucho de la idea primigenia.

I: ¿Es el drama necesario al amor en las canciones?

J: Como en un guión cinematográfico, suele ocurrir que sin conflicto no hay historia. En mi caso, más que planteamiento previo, me temo que fue siempre una necesidad, una realidad. Me costaba encontrar lo que quería y eso me llevó a unos cuantos sinsabores. El resto es ya cuestión de coger un sentimiento o una sensación que hayas tenido, aunque sea unos segundos, y convertirlo en canción de tres o cuatro o nueve minutos. Yo no odio, así en general, pero si he sentido odio unos segundos decido convertirlo en canción, puesto que es un sentimiento muy dramatizable artísticamente y confío en que me lleve a una bonita obrita de arte.

I: Lo lírico es parte importante de tus canciones, supongo que publicar una novela era cuestión de tiempo.

J: Siempre digo que empecé haciendo canciones, que las canciones se componen de música y letra, así que por una afortunada regla de tres tiene su lógica que mis palabras, sin música, hayan acabado en libros, y que mi música, sin palabras, haya terminado como banda sonora incidental para películas.

I: En tu último disco, colaboran muchos grandes artistas. ¿Es la prueba o confirmación de que en la música nacional hay un ambiente de complicidad sano?

J: Hay de todo, para qué nos vamos a engañar. Pero somos tantos músicos en este país que puedes encontrar gente afín con la que las rivalidades, envidias y traiciones no son otra cosa que compañerismo, admiración mutua y apoyo cuando necesario.

I: En 2010, decidiste fichar por Ernie producciones, que en aquel momento todavía estaban encauzando el gran trabajo que hoy están haciendo. ¿Qué es lo que convence a un artista con tanta trayectoria como tú?

J: Supongo que fue una cosa de vibración. Precisamente porque llevaba muchos años en esto y conocía a muchos personajes de la industria, descubrir a Josiño Carballo fue todo un soplo de aire fresco en la pervertida situación de una arquitectura económica en la que la gente se da puñaladas por dos pesetas. El término inglés ‘cool’, referido al comportamiento de una persona, ha sido manoseado hasta convertirse en un disfraz sumamente vomitivo. Josiño es cool sin pretenderlo, lo cual lo hace más grande aún. Sabía que el tiempo le daría la razón, y ya está sucediendo.

I: ¿Llevamos todos una fiera dentro?

J: Eso me temo. El ensayista José Antonio Marina habla a menudo de cómo desperdiciamos nuestra inteligencia. Somos animales, claro, y como animales que somos nos dedicamos únicamente a sobrevivir. Si usáramos más el sentido común, conviviéramos con la fiera que llevamos dentro y le diéramos un poco más de juego a nuestra inteligencia, ya no sólo a la computacional sino también a la creativa y emocional, el mundo iría mucho mejor y podríamos más que sobrevivir: supervivir.

Julio de la Rosa: Facebook | Twitter | Last.fm

Share

«Nuestras preferencias convergen en algunos puntos, pero también son muy distintas en otros y esa amalgama es la que nos enriquece»: entrevista de BestLife (UnderYourSeat)

El grupo ourensano BestLife (UnderYourSeat), que estará abriendo el concierto de David Quinzán este viernes en A Casa Tomada, en A Coruña, (y al que ya hemos visto varias veces este año presentando su trabajo El vino de las despedidas), representa un pedacito de pop inglés mezclado con sonidos americanos que rara vez se encuentra por tierras gallegas. Con su primer epé Taking You Back Home están demostrando que la sencillez no siempre es un hándicap y aprovechando la ocasión, hemos querido charlar con estos cuatro mozos haciendo recuento de su trayectoria hasta ahora y he aquí el fruto de dicha conversación. Disfrutad.

BestLife (UnderYourSeat)

Bea: Me gustaría empezar por el principio y preguntándoos algo que muchos desconocemos: ¿de dónde viene vuestro nombre y por qué esa decisión de cantar en inglés?

BestLife (UnderYourSeat): Cuando empezamos a buscar nombre para el grupo, un amigo nos sugirió el mensaje que aparece en los asientos de los aviones. Después aprovechamos para hacer un juego de palabras y en cierto modo, referirnos a que muchas veces buscamos lejos o fuera de nuestro entorno cosas que no nos damos cuenta que ya tenemos. Bueno, esa es la historia oficial, pero realmente era una noche de copas y ya os podéis imaginar…

Lo de cantar en inglés, la verdad es que no ha sido una decisión hablada. Simplemente, las primeras canciones que Manu presentó al resto del grupo tenían letra en inglés y nadie lo cuestionó. También ha influido nuestro desconocimiento del croata, ya que nos habría encantado cantar en esa lengua.

B: El pasado año vio la luz vuestro primer epé ‘Taking You Back Home’, un pequeño trabajo en el se esconden unas letras bastante transparentes y con el que os estáis dando a conocer más allá de vuestra ciudad natal. ¿Qué tal está siendo la respuesta del público hasta el momento?

BLUYS: Pues no podemos quejarnos. Con lo difícil que está el mercado, el EP ha tenido una buena acogida y de momento ha venido gente a todos los conciertos. Poco a poco, vamos consiguiendo llegar a más público.

B: Lo cierto es que en tan poco tiempo ya habéis teloneado a artistas de la talla de Willard Grant Conspiracy. ¿Cómo estáis viviendo todo esto? ¿Os da vértigo esta progresión?

BLUYS: Nos lo tomamos con calma. Van saliendo conciertos y la acogida del EP, como decíamos antes, ha sido buena. Ahora mismo nos centramos en tocar en el máximo de sitios posibles y que el grupo vaya creciendo de forma natural y paulatina. La oportunidad de participar en el American Autumn fue un auténtico regalo.

B: Y hablando un poco más del público, ¿qué es más difícil: ganarse a ellos o a la prensa hoy en día, que realmente son los que manejan las críticas?

BLUYS: Quizás lo más difícil es conseguir que el público se tome la molestia de escuchar tu música o de ir a tus conciertos. La prensa especializada, te suele conceder una oportunidad. Lo de ganarse a unos o a otros, es otra cosa. La opinión de los críticos, está claro que influye en el público, pero también hay mucha gente que sigue manteniendo un criterio propio.

B: ¿Hasta qué punto es natural para vosotros absorber la influencia de distintos géneros actuales y enclavarlos dentro de la personalidad como banda?

BLUYS: El hecho de ser cuatro personas a las que nos encanta la música y que la escuchamos en nuestro día a día, hace que nuestros gustos se incorporen de una manera natural a las canciones. Nuestras preferencias convergen en algunos puntos, pero también son muy distintas en otros y esa amalgama es la que enriquece a BestLife.

Normalmente, durante el proceso de composición, todos aportamos una parte, con lo cual hay algo de cada uno en las canciones.

B: Describidnos vuestra música sin utilizar ‘etiquetas’. ¿A qué suenan BestLife?

BLUYS: No nos gustan las etiquetas. Nos atreveríamos a decir que BestLife suena a BestLife y parece confirmarlo que nos hayan comparado con grupos muy distintos y nos hayan etiquetado de maneras muy distintas también.

B: ¿Cómo veis en la actualidad la escena independiente en nuestro país? ¿Creéis que ha habido una evolución en cuanto a la calidad y profesionalización de bandas, a pesar de los evidentes factores en contra que existen en nuestro país?

BLUYS: Hay muchísimas bandas con muchísima calidad, quizás más que en ningún otro momento de la historia de este país. En Galicia, el momento es de efervescencia absoluta, pero el tema de la profesionalización sigue siendo la asignatura pendiente. Más que difícil, se antoja prácticamente imposible, incluso para grupos con varios trabajos editados y que giran habitualmente por toda España.

B: Para acabar, ¿qué objetivos os marcáis a corto o largo plazo?

BLUYS: A corto plazo, tocar lo máximo posible y seguir componiendo temas nuevos. Si todo va bien, en un futuro más a medio o largo plazo, nos gustaría volver al estudio y seguir grabando nuestras canciones.

B: Muchísimas gracias y nos vemos el viernes.

BLUYS: ¡Eso está hecho!

BestLife (UnderYourSeat): Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share