Todas las entradas de: Redacción

Acerca de Redacción

Redacción de Tanaka Music, donde sucede la magia y desde donde los becarios disfrazados de pokemons escriben noticias sin parar.

The Faith Keepers

“Somos un compendio de potencia, competitividad, amor por lo que hacemos, arrogancia positiva y diversión”: entrevista a The Faith Keepers

Podemos definir a The Faith Keepers como un cruce enérgico de latin-soul, Detroit-rock y funk explosivo. O podemos simplificar aún más sus señas identificativas: ritmo, sexo y funky chicken. Provienen de Zaragoza y se han convertido por méritos propios en una de las formaciones más destacadas de la música negra en nuestro país. Un género que en la actualidad goza de una excelente salud, a nadie se le escapa. Bandas que SIEMPRE llaman la atención en festivales de distinto pelaje, se codean con músicos y productores internacionales de primer nivel, sirven de perfecta banda sonora para spots publicitarios y giran con regularidad en los clubs más exclusivos de Europa. El soul y el funk, por fin se toman en serio en este país.

The Faith Keepers visitarán este largo fin de semana Galicia. Apunten: 31 de octubre (Sala Baranda, O Barco de Valdeorras), 1 de noviembre (Sala Moon, Santiago D.C.), 2 noviembre (Café Auriense, Ourense) y finalmente el 3 de noviembre (Sala LeClub, A Coruña). Fecha esta última, de entrada libre hasta completar el aforo.

The Faith Keepers

Redacción: Estáis a punto de comenzar una exhaustiva gira por Galicia. ¿Qué expectativas tenéis para esta gira? Si no me equivoco, serán vuestras primeras actuaciones por aquí.

TFK: La verdad que hasta que no estás allí, es precipitado hacerse buenas o malas expectativas tratándose de un sitio en el que no hemos tocado nunca. Por otro lado creemos que va a ir bien. El público gallego tiene una gran tradición musical y por todo lo que nos han hablado otros músicos, vamos con esperanzas. También se ha intentado hacer la mayor promoción posible.

R: Recientemente se ha publicado vuestra última referencia discográfica, Leap Of Faith. ¿Qué nos podéis contar acerca de este nuevo trabajo?

TFK: Es como el hijo que llevas esperando mucho tiempo. Mucha dedicación y preparación hasta que nace. En él está toda nuestra evolución y madurez tanto musical como personal de los dos últimos años. Un trabajo muy pensado, que huele a las influencias de toda la banda y que gracias a ganar el concurso Ambar Z Music de Zaragoza se ha hecho realidad. Creemos que es fresco, atemporal y único.

R: Vuestras influencias se nutren principalmente del soul, boogaloo y el funk de finales de los sesenta y principios de los setenta. Pero también hay influencias evidentes de psicodelia, swing o la música disco. ¿Hasta qué punto es natural para vosotros absorber la influencia de distintos géneros y enclavarlos dentro de la personalidad de la banda?

TFK: Va rodado. Existe una compenetración entre nosotros que da la amistad y el tocar juntos. Ya sabemos más o menos por dónde tira cada uno y todo eso se funde en canciones. Unos aportan más que otros pero andamos en la misma senda.

R: No podemos obviar la elección de vuestro hit Don’t Worry ‘Bout Later para la campaña de Adidas de la pasada temporada de la final Copa del Rey. ¿Qué nos podéis contar al respecto? Y cómo veis este tipo de acciones para entrar en contacto con un público que de otra forma sería más difícil que accediesen a vuestra música.

TFK: El hecho de aparecer en el anuncio de una multinacional puede traer opiniones muy diversas. Aunque la verdad que la aceptación de nuestro público ha sido muy buena al respecto. Pero como músico que se intenta sacar las castañas del fuego, es una muy buena oportunidad de asomar la cabeza y llegar a sectores que desgraciadamente solamente con la música y los conciertos es imposible. Ha sido una herramienta que hemos usado lo que hemos visto conveniente y que queda como una anécdota más en nuestra vida como grupo.

R: Parece ser que este tema suena constantemente en el vestuario del Real Madrid. Se ha convertido en un talismán para el equipo. ¿Creéis que Mourinho es fan del grupo?

TKF: Ni idea. Y tampoco es algo que nos importe mucho. Estaría mucho mejor que no parara de sonar en las casas de promotores de festivales o encargados de discográficas, ¿no crees? Además a Mourinho le pega más escuchar smooth jazz… no sé porqué.. jaja.

The Faith Keepers

R: En nuestro país estáis destacando una serie de bandas de marcada influencia soul (The Sweet Vandals, The Pepper Pots, The Excitements, Freedonia…). Me da la sensación que tanto prensa como público por fin están accediendo y apoyando un género que hasta ahora había pasado un tanto desapercibido…

TFK: Esta claro. Gente como Amy Winehouse (D.E.P.) o Sharon Jones han ayudado mucho a que esto sea así. Ahora hay una puerta abierta a las bandas de música negra para acceder a grandes festivales o recibir el interés de la prensa. También parece que el soul se ha convertido en algo “cool” y eso está bien. Siempre lo ha sido y así ha de ser.

R: La influencia de James Brown y los JB’S en vuestra música está muy presente. ¿Es influencia directa para todos los miembros de la banda? ¿Hasta que punto creéis que es relevante su influencia en la música actual?

TFK: James Brown es como Jesucristo y los JB’s sus doce apóstoles. La influencia es completamente directa en nosotros aunque no pasa de eso… influencia. No intentamos imitarlo ni creemos que sea recomendable. En cuanto a la música actual, piensa en todos los estilos de ahora que maman del funk. Es algo obvio que James Brown ha sido imprescindible en la música del siglo XX y XXI.

R: Habéis participado en un tributo al mítico Fela Kuti. Habladnos de la importancia para vosotros de esta figura clave de la música del siglo pasado.

TFK: Pasa lo mismo que con JB. Los dos fueron unos visionarios tanto en la música como en la lucha por los derechos humanos. Ya no existen artistas como ellos, que fueran capaces de hacer despertar al pueblo con su música y su actitud. Dos líderes natos. Seguro que se lo están pasando de puta madre allá donde estén.

R: ¿Cómo definiríais vuestros shows en directo? ¿Qué tipo de conexión buscáis con el público?

TFK: Potencia, competitividad, amor por lo que hacemos, arrogancia positiva y diversión. Cada vez intentamos ser más profesionales y eso se nota en la reacción del público. La gente se lo pasa bien y ven algo inusual. La juventud es un punto a favor pero a veces te puede jugar malas pasadas. Seguimos siendo un grupo en fase de aprendizaje. De todos modos, lo que cuenta es que tanto la gente como nosotros disfrutemos, y es indudable de que es así.

R: Por último, recomendad a nuestros lectores uno o varios temas ajenos que definan la personalidad de The Faith Keepers.

TFK: Una mezcla entre Cold Sweat de JB, Ladies de Lee Fields, Que se sepa de Roberto Roena y Gotta Keep Movin’ de MC5. ¡Ahí queda!

[youtube id=»YwqJeTrOLIc» width=»600″]

The Faith Keepers: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share

Montoro Antisistema

La cultura no es un lujo: manifiesto

Tras el anuncio de las últimas medidas tomadas por el Gobierno de España relacionadas directamente con materias culturales, un considerable grupo de medios musicales del país hemos decidido unirnos para manifestar una común disconformidad. Esperamos que lo expuesto a continuación sea compartido anímicamente y respaldado dentro de lo posible por nuestros lectores, tan afectados como nosotros mismos.

Todas las cabeceras que firmamos este manifiesto tenemos en común la pasión por la música, que cada cual refleja a su manera, de forma peculiar e independiente. Más allá de eso otra característica nos define prácticamente a todas: salvo algunas excepciones, en nuestras páginas el comentario político había sido hasta hoy, cuando algunas ya están cerca de los treinta años de existencia, tangencial o incluso inexistente. Sin embargo, vivimos un momento histórico extraordinario que requiere de respuestas no menos extraordinarias por parte de todos. No se nos escapa que España pasa por momentos muy complicados. Tampoco que en esta situación se demanda del ciudadano de renta media-baja un esfuerzo enorme que se traduce cada día en cientos y miles de nuevos dramas humanos. A la vez, asistimos atónitos a los beneficios millonarios de los directivos de esas cajas que han quebrado el país, a las suculentas indemnizaciones de altos cargos que abandonan sus puestos de responsabilidad en medio del escándalo, a la indecencia de buena parte de nuestros políticos. En medio de este paisaje el Gobierno ha decidido dar una nueva vuelta de tuerca a una situación ya insostenible tomando una serie de medidas que condenan a la ciudadanía en general a poco menos que la indigencia y a un sector determinado, el de la música y la cultura popular, a la desaparición.

Entre las medidas adoptadas el pasado viernes 13 de julio se encuentra el incremento del 8% al 21% del impuesto del valor añadido (IVA) sobre el precio de las entradas a salas de cine, teatros, festivales musicales y conciertos. Es el definitivo golpe de gracia para un sector que depende del gasto en ocio para su supervivencia y que ha ido viéndose acorralado progresivamente por las decisiones de nuestros gobernantes. Porque en el mundo de la música popular, a diferencia de otros sectores industriales e incluso culturales, la subvención siempre ha sido escasa cuando no directamente nula y, sin embargo, la lista de zancadillas a la iniciativa privada por parte de las Administraciones es interminable: desde la promesa incumplida por parte del anterior Gobierno de considerar los discos y directos como producto cultural y rebajar su IVA al 4%, hasta la prohibición a acceder a una sala de conciertos a los menores de edad, pasando por las periódicas trabas a promotores y hosteleros para impedir que programen música en directo. Especial hincapié merece la nula respuesta que han dado nuestros gobernantes durante la última década al problema de las descargas ilegales, que se ha llevado por delante infinidad de puestos de trabajo en discográficas y distribuidoras.

Discográficas, distribuidoras, promotores, salas, empresas de promoción y comunicación, técnicos y por encima de todo músicos son los damnificados del desprecio y hasta rencor que muestran nuestros gobernantes para con un sector que supone buena parte de ese 3% del PIB generado por la cultura y que se encuentra en proceso de descomposición. También uno de los mejores escaparates posibles para esa marca “España” que a nuestros políticos tanto les gusta pasear: ¿alguien duda lo mucho que hacen por la imagen y la economía de este país nuestros músicos o festivales?

Por supuesto entre los damnificados también nos encontramos nosotros, la prensa especializada, que vemos cómo la publicidad (una importante fuente de ingresos. Y otra vez insistimos: que no el dinero público) se bate en retirada. Primero se fueron las discográficas como consecuencia de las nulas ventas, luego las grandes marcas a causa de la caída en el consumo y ahora lo harán los promotores, salas y festivales, condenados por la subida del IVA del ministro de Hacienda, el señor Montoro. Esto, unido a la inevitable caída de las ventas de quiosco, definitivamente nos deja en una situación difícil de sortear.

Por eso, la razón de ser de este manifiesto es doble.

Por un lado, mostrar nuestra absoluta solidaridad con el resto de compañeros del mundo de la música, brindar nuestro apoyo y demandar el suyo a la vez: si de todo esto algo se salva será únicamente por la fuerza que mostremos unidos.

Y por otro, dirigirnos a todos los que nos leéis, que nos consta que sois muchos y fieles. Lo cierto es que el tiempo se ha acabado y nos encontramos ante un ahora o nunca: o reclamamos aquello que consideramos justo o nos veremos privados de ello para siempre. Y esta advertencia se refiere tanto a la posibilidad de ver a tu grupo favorito tocando en tu ciudad como al acceso a la educación y la sanidad. No nos corresponde a nosotros señalar a unas siglas concretas, pero sí pedirte con todas nuestras fuerzas coherencia y que actúes conforme a tu conciencia desde hoy mismo respecto a todo lo que está ocurriendo a tu alrededor, vivas en Barcelona, Madrid, Burgos o un pueblecito de Galicia. No te calles. No te acomodes y reclama lo que consideras que es justo. Y si a pesar de nuestro esfuerzo nos lo siguen negando, no te olvides de cuanto ha ocurrido estos últimos años cuando llegue la hora de votar.

Al hilo de todo esto, se celebran manifestaciones en toda España. Estas son algunas de ellas:

MADRID 19:30: PLAZA DEL REY
LEÓN 19:30: PLAZA SAN MARCELO
CÓRDOBA 19:30: PLAZA DE LAS TRES CULTURAS
SEVILLA 19:30: C/ SANTA MARÍA LA BLANCA 1.BARRIO SANTA CRUZ
BARCELONA 19.00: TEATRE BORRÁS. PLAÇA URQUINAONA
PALMA DE MALLORCA 19:30: PLAÇA ESPANYA (Al costat estació meteorològica)
VALÈNCIA 20:00: PLAÇA SANT AGUSTÍ
ALACANT 20:00: IES Jorge Juan
CASTELLÓ 20:00: Plaça de les Aules

Firmado:

Amplia mayoría de las webs españolas sobre música (no incluimos el listado para evitar discriminación).

Montoro Antisistema

Ilustración: Pepo Pérez.

Share

El blues llega a Benicàssim en forma de nuevo festival: Benicàssim Blues Festival

La ciudad castellonense acoge un cuarto festival, esta vez de Blues (Benicàssim Blues Festival), durante los días 1, 2 y 3 de junio. Benicàssim, conocida por toda España y media Inglaterra por acoger desde 1995 el Festival Internacional de Benicàssim (FIB), y el Rototom Sunsplash, el mayor festival reggae europeo, acoge también este año el Festival Costa de Fuego, para amantes del rock más duro, con confirmaciones como Marilyn Manson o Guns n´Roses.

Benicassim Blues Festival

El misterioso cartel sin nombres

Recientemente el ayuntamiento de Benicàssim ha confirmado un nuevo evento musical dedicado al blues, aunque con diferentes características que los anteriores, pues será gratuito en su mayoría y no se celebrará en el recinto de conciertos, sino en emplazamientos urbanos como la calle Santo Tomás o la Plaza de la Estación. Por ahora hay confirmadas 12 actuaciones, aunque los nombres aún son desconocidos.

Vía: 20minutos

Share

Maxïmo Park prepara «The National Health» para junio

Apuntaos la fecha en todas vuestras agendas, poneos alarmas en todos vuestros trastos de última generación: el lunes 11 de junio la banda inglesa de Newcastle vuelve después de tres años de silencio con su cuarto álbum de estudio. Producido por Gil Norton, quien produce a su vez a grupos como Pixies y Foo Fighters, Maxïmo Park ha hecho ya un adelanto del disco, lanzando un single homónimo al disco: The National Health.

Maxïmo Park

Bien agarradicos, no nos vayamos a caer y tardemos otros tres años en volver

«Estamos en una recesión mundial y todo el mundo está siendo bombardeado con música alegre. La nación está fuera de control y el disco invita a retomarlo, a ser una fuerza para el cambio en nuestras propias vidas«, dice Paul Smith, vocalista de la banda, sobre la inspiración que han tenido para este proyecto.

La banda irá desvelando nuevos temas en sus próximos conciertos en Reino Unido, durante el mes de mayo. En España tendremos que esperar hasta junio para poder verlos. Las citas serán en Madrid, con motivo del Día de la Música 2012, en San Sebastián durante el festival Kutxa Kultur y desde hoy mismo en el Plaça Odissea catalán.

[youtubebar id=»eImcp9BXpoA» width=»600″]

Maxïmo Park - The National Health

Tracklist:

  1. When I Was Wild
  2. The National Health
  3. Hips and Lips
  4. The Undercurrents
  5. Write This Down
  6. Reluctant Love
  7. Until the Earth Would Open
  8. Banlieue
  9. This Is What Becomes of the Broken Hearted
  10. Wolf Among Men
  11. Take Me Home
  12. Unfamiliar Places
  13. Waves of Fear

Vía: dod magazine
Maxïmo Park: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share

Gatito

Estrenamos nueva sección: agenda de festivales

Era algo solicitado por muchos lectores desde el comienzo de los tiempos. Cuando estrenamos el nuevo diseño hace casi un mes, más de uno nos lo recordó: la gente quería una agenda de conciertos y festivales. Es algo que lleva bastante tiempo y necesita dedicación, pero hemos hecho lo que hemos podido y algo es algo. Como cubrir todos los conciertos del territorio español es algo demasiado complicado por ahora (aunque lo haremos en un futuro), hemos decidido potenciar primeramente los festivales y ha nacido nuestra agenda de festivales, un perfecto complemento a la sección dedicada a ellos ya existente.

Ahí tendréis mes por mes todos los festivales de los que hablamos ordenados cronológicamente, muy práctico para organizar vuestras vacaciones o para organizar una escapada con los colegas y pasarlo bien disfrutando de los conciertos. Como podéis ver, indicamos las fechas, el lugar en el que se celebra y enlazamos en la imagen a nuestra sección sobre ese festival. En dicho apartado, podréis ver más datos, como por ejemplo una pequeña lista-resumen de los grupos que estarán presentes (los más importantes en caso de ser muchos), los enlaces a las redes sociales del festival (página web, Facebook, Twitter, Last.fm…) y la lista de noticias en las que os hablamos sobre ellos. Todo más 2.0, cómodo y esperemos que útil. Se aceptan todo tipo de críticas, piropos, jamones e ideas para mejorar este sistema. Y una vez más, como cada vez que estrenamos algo, gracias por seguirnos y motivarnos a seguir adelante. ¡Esperamos que os guste, tanakers! ¡Un saludo!

[button color=»red» link=»http://tanakamusic.com/agenda-festivales/» target=»_blank»]¡Visita la agenda de festivales de Tanaka Music![/button]

Gatito

Hasta los gatitos de Interné se alegran por la nueva sección

Share