Archivo de la etiqueta: León Benavente

Primeras confirmaciones y más detalles sobre el Festival PortAmérica 2014

Tras el éxito cosechado la pasada edición, desde hace un par de semanas conocemos ya las primeras confirmaciones para el Festival portAmérica 2014 y el inicio de las ventas de los primeros abonos. Nueve son los nombres que ya se han anunciado de entre los más de veinte artistas que pisarán los escenarios en Porto do Molle (Nigrán) los días 17, 18 y 19 de julio. Así pues, León Benavente, es una de las bandas que forman el cartel y tras las publicación de su primer y homónimo álbum debut el pasado año, no han ido más que recaudando buenas críticas. Sidonie son otros que no necesitan presentación. Llevan ya tiempo en esto. Saben lo que hacen, hacen lo que les gusta, y les gusta hacerlo muy bien. Y andan grabando nuevo álbum que llevará por título Sierra y Canadá, por cierto. El Columpio Asesino ya no son sólo una banda revelación, nos han demostrado que están aquí para quedarse. Energía en las guitarras, letras provocadoras, esta banda se hace merecedora de todos los premios que han ido guardando desde su debut.

Al igual que Niños Mutantes, aunque en su último disco publicado hasta la fecha mostraron un cambio de humor que anuncia toda toda una declaración de intenciones en lo que está por llegar para una banda que no quiere dormirse en los laureles. Qué decir de Triangulo de Amor Bizarro. Su ultimo disco, Victoria Mística se ganó un merecido puesto entre los mejores discos nacionales del 2013. Fieles a su estilo, se han convertido en unos indispensables de la escena. Y cómo no, Eme Dj, La dj gallega por excelencia. Ahora además con la acogida de su primer epé Giant y con otro a punto de salir a la luz, Marta se consolida como una de las mejores y mas queridas djs del país.

Pero no sólo de grupos nacionales vive el festival, ya que en esta nuevo capítulo y desde Estados Unidos, llega Nikki Hill para hacer temblar el recinto con su potente voz. Y también, desde el otro lado del charco, Meneo y Systema Solar, para no dejar de mover el cuerpo.

Estos son los primeros nombres confirmados pero aún quedan muchos por anunciar y seguro que tendremos más de alguna gran sorpresa. De momento ya podéis comprar los primeros abonos en Ticketea a un precio de 35 € (IVA Cultural y autores incluidos = 8,70 euros) + gastos de distribución

.

Festival portAmérica

portAmérica: Página oficial | Facebook | Twitter

Share

“Cuando escribes una canción no estás pensando en lanzar mensajes, sino en hacer algo honesto y con lo que te sientas identificado”: entrevista a León Benavente

Han firmado uno de los mejores discos nacionales de este casi extinto dos mil trece. Un debut de canciones atrevidas y acertadas en las que albergan la realidad de un presente cada vez más oscuro bajo el nombre homónimo al del grupo, León Benavente. Emocionados con su propuesta desde el mismo instante en que tuvimos constancia de ella hasta ahora (así lo reflejan a continuación), hemos tenido la oportunidad de entrevistarles para saber qué se esconde detrás del proyecto de estos cuatros amigos y para saber también cómo les ha ido este año. Así que sin más dilación, os dejo en su compañía.

Leon Benavente

Bea: León Benavente. Abraham Boba, Eduardo Baos, Luis Rodríguez y César Verdú. Pero antes de empezar con este pequeño cuestionario para conoceros un poco mejor, enhorabuena por la inminente publicación de un nuevo epé, «Todos contra todos», el pasado día 10. ¿Cómo ha sido ese frenesí creativo y el arriesgarse a incluir una versión?

León Benavente: En realidad todas las canciones del EP, excepto Avanzan las negociaciones, que es la más nueva de las cuatro, son canciones que incluimos en el repertorio desde el primer concierto. Por eso para nosotros este EP funciona a modo de complemento del disco. Decidimos grabarlas para que la gente que va a nuestros conciertos las conozca y además nos hacía mucha ilusión editar un 10”. En cuanto a la versión es una canción de Ilegales de hace treinta años, pero que sigue totalmente vigente. Nos parecía que encajaba perfectamente con el discurso del grupo.

B: Os habéis convertido en poco más de medio año en una novedad más que interesante en el panorama musical nacional con la publicación de un brillante primer disco homónimo y sin buscarlo se os ha etiquetado bajo el nombre de ‘supergrupo indie’. ¿Os sentís identificados de esa forma?

LB: No, no somos super nada. Somos cuatro buenos amigos a los que nos gusta juntarnos para hacer música. Lo de supergrupo no deja de ser una etiqueta más para orientar al oyente, algo que se viene utilizando desde hace años para designar un grupo en el que sus componentes vienen de otras formaciones. En cuanto a lo de indie, es una etiqueta que ha perdido tanto su significado que utilizarla hoy en día no tiene sentido.

B: ¿Qué es lo que buscáis en este proyecto que no hayáis hecho antes? ¿Diríais que habéis madurado y evolucionado aún más gracias a esta propuesta musical?

LB: Por supuesto. Con cada nuevo proyecto aprendes algo, por eso es necesario no estancarse en una sola manera de hacer música y aprovechar las oportunidades para juntarse con otros músicos para crear algo nuevo, como en este caso. Con este nuevo proyecto buscábamos hacer un disco de canciones directas, sin florituras, y que pudiesen crecer cuando las tocásemos en los conciertos.

B: Suponemos que lo más complicado habrá sido llegar a un punto en común a la hora de llevar las canciones en una misma dirección, ¿no?

LB: La verdad es que no demasiado. Suena a tópico, pero todo se ha desarrollado muy rápido y de forma natural. Cada uno tiene claro lo que mejor sabe hacer y qué puede aportar al conjunto y desde el principio los cuatro hemos trabajado en la misma dirección.

B: «Ánimo, Valiente» fue el primer tema que nos dejasteis escuchar de León Benavente. ¿Creéis que parte de la sociedad actual necesita escuchar a diario esas dos palabras?

LB: Desde luego es una expresión que a día de hoy se hace necesaria, en el entorno en el que vivimos. Cuando escribes una canción no estás pensando en lanzar mensajes, si no en hacer algo honesto y con lo que te sientas identificado. Y en el momento de escribir esta canción a los cuatro nos parecía un buen grito de guerra.

[youtube id=»rpYMfevZ_YA» width=»600″]

B: Tal y como reflejáis en las letras de vuestro primer trabajo, ¿es más fácil hoy en día hablar, no sólo en la música, sobre problemas, desamor, la crisis, política… que al contrario?

LB: No creo que sea ni más fácil ni más difícil. Los temas que tratar están ahí, tan solo tienes que llegar a ellos y escoger las palabras adecuadas. La música popular ha tratado ya todos los temas posibles. Por eso, desde mi punto de vista, no es tan importante el tema que trates, si no la forma de acercarte a él.

B: Podemos afirmar que este año ha sido un buen año. Habéis sido uno de los ganadores de esta edición del Girando por Salas, habéis participado también en todos los festivales que habéis podido, y habéis tenido muchísimo éxito por toda la geografía española. ¿Alguna anécdota confesable?

LB: Nos han pasado muchas cosas buenas. En este momento recuerdo un concierto en Badajoz en el que teníamos en primera fila a un padre y a su hijo de 16 años coreando las canciones como si fuesen amigos de la misma generación.

B: ¿Aún afloran los nervios a la hora de salir al escenario o es algo que se aprende a controlar con el tiempo? ¿Cuál es el primer recuerdo que tenéis cada uno sobre un escenario?

LB: Sí. En el momento en el que dejas de estar nervioso antes de subir al escenario es que algo falla. Por supuesto en algunos conciertos está más relajado que en otros, en los que hay más presión. En cuanto al primer recuerdo, como grupo, creo que será siempre nuestro primer concierto como León Benavente en el 12 y medio de Murcia.

B: Para ir terminando, una pregunta obligatoria: ¿Cómo veis la escena independiente española en este momento?

LB: Desde hace unos años la industria musical se encuentra en un proceso de cambio constante. A los grupos les sigue costando mucho sacar adelante sus proyectos, en parte por exceso de información y en parte por falta de ayudas.

B: Completad la frase: León Benavente hacen música al estilo…

LB: León Benavente

León Benavente: Facebook | Twitter | Last.fm

Share

Primeras confirmaciones de SON Estrella Galicia para el 2014

A mediados de noviembre no nos podemos quejar de todos los buenos directos a los que hemos asistido gracias a SON EG este año. Sin embargo, parece que el 2014 va a venir cargadito de conciertos interesantes. En concreto, en la zona gallega (Vigo, Ourense y A Coruña) empezará fuerte porque nos visitarán artistas de la talla de Basia Bulat o León Benavente y otros tan esperados como Matthew W White. Pero también a nivel nacional, en Madrid y Valladolid, habrá buenas propuestas como por ejemplo The Sadies, Elle Belga o Manuel Cabezalí, de Havalina, que hoy mismo publicaba su trabajo en solitario. Aquí debajo tenéis la lista completa de conciertos. Seguramente os interese alguno.

SON EG

Enero
17 de enero – Los Punsetes – Sala El Sol – Madrid
20 de enero – Cass MaCcombs – Teatro Lara – Madrid
21 de enero – Dorian Wood – Teatro del Arte – Madrid
29 de enero – The Sadies – Shoko Madrid – Madrid
30 de enero – Basia Bulat – Teatro Lara – Madrid
30 de enero – Jacco Gardner – Sala El Sol – Madrid
31 de enero – Elle Belga – Teatro del Arte -Madrid

Febrero
05 de febrero – Slim Cessna’s Auto Club – Sala El Sol – Madrid
06 de febrero – León Benavente -Sala C – Santiago de Compostela
06 de febrero – Berlinist – Teatro del Arte – Madrid
06 de febrero – Basia Bulat – Café&Pop Torgal – Ourense
07 de febrero – Basia Bulat – Porta Caeli – Valladolid
07 de febrero – León Benavente -La iguana – Vigo
08 de febrero – Basia Bulat – Auditorio Nova Galicia Banco – Vigo
08 de febrero – León Benavente – LeClub – A Coruña
09 de febrero – León Benavente – Café&Pop Torgal – Ourense
08 de febrero – The Sadies -Sala Mardi Gras – A Coruña
13 de febrero – Manuel Cabezalí (Havalina) – Teatro del Arte – Madrid

Marzo
06 de marzo – Michael Gira – Teatro Lara – Madrid
18 de marzo – Neil Halstead -Sala Shoko – Madrid
20 de marzo – Neil Halstead – Sala Mardi Gras – A Coruña
20 de marzo – Lloyd Cole – Teatro Lara – Madrid
27 de marzo – María Rodés – Teatro del Arte – Madrid

Abril
08 de abril – Matthew W White – Café&Pop Torgal – Ourense
09 de abril – Matthew W White – Teatro Lara – Madrid

SON Estrella Galicia: Página Oficial | Facebook | Twitter

Share

Primeras confirmaciones para el Arenal Sound: Miles Kane, Mando Diao, Azealia Banks, León Benavente, Estereotypo y más

No ha empezado ni a llegar el frío y uno de los festivales más veraniegos daba por finalizada hace un par de minutos la primera lista de confirmaciones para la próxima edición del Arenal Sound. Será del 31 de julio al 3 de agosto y repetirá emplazamiento: Burriana, en Castellón y los primeros grupos confirmados son:

León Benavente
Estereotypo
Izal
Miss Caffeina
L.A.
French Films
The Royal Concept
Elefantes
Sidonie
Russian Red
The Wombats
Miles Kane
Mando Diao
Azealia Banks

Aún quedan muchos más por confirmar, pero las entradas ya están a la venta. Por 30 € nada más, tendréis acceso a cuatro días de festival (31 de julio al al 3 de agosto) sin derecho a camping y 45€ con él. ¡Corred que vuelan! ¡Y no es broma!

1403607_10151807116107428_1600516535_o

Arenal Sound: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share

Girando por salas

Girando Por Salas desvela los 36 artistas seleccionados para su cuarta edición

GPS, Girando Por Salas, es una especie de circuito que fue ideado con la intención de promocionar artistas y bandas más allá de su propia comunidad autónoma. Hay que decir que no todos pueden participar ya que está principalmente enfocado a grupos noveles, a pesar de que cada año se cuela alguna excepción. Con esta es la cuarta edición y acaban de presentar los 36 afortunados que podrán girar por las distintas salas que componen el programa entre los meses de noviembre y marzo. En concreto, los seleccionados son los siguientes:

ADN
Amatria
Anaut
Bravo Fisher!
Carlos Sadness
Els Catarres
Eñaut Elorrieta
Full
Funambulista
GAF y la Estrella de la Muerte
Ginferno
Izal
La Maravillosa Orquesta del Alcohol [La M.O.D.A]
La Selva Sur
Lafra
Lara
Larumbé
León Benavente
Little Pepe
Los Alienígenas
Los Barrankillos
Maryland
Miss Caffeina
Mucho
Nyandú
Pasajero
Prin/’la lá
Rafa Pons
Rufus T. Firefly
Senior I El Cor Brutal
Sharif
Smile
The Excitements
Tórtel
Unicornibot
Xacobe Martínez Antelo Trío

Como podéis ver entre los seleccionados hay grupos ya afianzados y otros que acaban de empezar en este mundillo. De cualquier manera, Girando Por Salas es una excelente propuesta para promocionar la música alrededor de España. El año pasado permitió que se celebrasen la friolera de 289 conciertos alrededor de 183 salas así que confiamos en que este año se repita el éxito o incluso que llegue a superarlo.

Girando por salas

Girando Por Salas: Página oficial | Facebook | Twitter

Share