Archivo de la etiqueta: Blog Retroalimentación

Nacho Mora estará en el sexto aniversario del blog Retroalimentación

El músico coruñés Nacho Mora, más conocido por formar parte de bandas tan míticas como MEU o Elephant Band publicará un nuevo álbum formado por poemas de ilustres gallegos: desde Eduardo Pondal y Celso Emilio Ferreiro, hasta Uxío Novoneyra pasando por Ana Romaní y Baldo Ramos, entre otros. Entre as zocas e os lóstregos, que así se llama el nuevo álbum autoeditado, será el protagonista del sexto aniversario del blog Retroalimentación, del periodista Javier Becerra.

«Empecé a trabajar en este proyecto al llegar a Madrid, hace ya poco más de cinco años, a la vez que trabajaba en mi otro nuevo proyecto, Hermosa Beach, con el que había cambiado el inglés por el castellano, así que decidí dar una vuelta más de tuerca y plantearme hacer algo en gallego. En realidad desde que saliera el Manifesto Dobarrista ( quel disco recuperando las joyas de Andrés do Barro) andaba con el runrun en la cabeza, había que recuperar el gallego en los ámbitos musicales fuera del folk, porque qué demonios, es posiblemente el idioma más bonito y musical que existe!! Así que tras un largo proceso de creación, de hacer, deshacer, rehacer y descartar, llegó el momento de materializarlo en un disco“.
En la grabación del disco han colaborado grandes nombres de la escena independiente como él mismo narra: “he contado con unos músicos increíbles, Xel Pereda, Luis Rodríguez, Abraham Boba y Manuel Molina, básicamente fueron ellos los que me ilusionaron en hacer realidad este proyecto. Son artífices de grandes discos de Nacho Vegas, León Benavente o Lucas15, ahí es nada. Un lujo.»

Así que ya sabéis, este viernes 11 de abril en la sala coruñesa Mardi Gras, tendrá lugar un bonito aniversario de la mano de los poemas deliciosamente musicados por Nacho Mora; el cual estará acompañado también de Pablo Seijas, cantante de Misterioso Viaje Holanda, como encargado de abrir la velada y quién sabe si de alguna sorpresa más.

[youtube id=»H_gKX8NHn7s» width=»600″]

Nacho Mora Aniversario Retroalimentación

Nacho Mora: Facebook | Twitter | Last.fm

Share

«El factor clave creo que es esa mezcla entre la música americana y la obra de ciertos grupos ingleses como los Beatles»: entrevista a WolRus

A pocos días de su directo en la sala Mardi Gras de A Coruña, hemos tenido la oportunidad de hablar con Miguel, uno de los componentes del grupo local WolRus. Entre pregunta y pregunta nos ha dado detalles sobre cómo sonará el que será el tercer álbum del grupo, la manera de componer… Pero también nos ha adelantado que el concierto de este viernes junto a su amigo Pardo, será único. ¿Queréis saber por qué?

WolRuS by Nestor R.Pardo 1

Bea: Sabemos de buena mano que este año volveréis a los estudios para grabar un tercer álbum, el sucesor de ‘Chasin’ the light’ y que el viernes 28 será la última fecha antes de entrar en el estudio. Y qué mejor forma que hacerlo que dentro de un ciclo de conciertos como son Los Conciertos de Retroalimentación. Así que, continuando un poco por ahí, ¿tenéis alguna sorpresa confesable preparada? ¿Algún invitado especial?

WolRus: Para nosotros será un show especial, hace más de un año que no tocamos en Coruña y seguramente pase otro largo tiempo hasta que lo volvamos a hacer. En el concierto del viernes 28 estrenaremos algunos temas nuevos que nunca han sido oídos fuera del local, intentaremos también intercalar nuestro set eléctrico y acústico y bueno, va a haber alguna colaboración, puede que lleguemos a ser nueve en algún momento del show en el escenario…

B: Pude veros en directo a finales de 2012 en la sala LeCub presentando ese epé y fue una puesta en escena extraordinaria con una interpretación tan sutil y delicada como caótica y explosiva a la vez, como si los seis estuvierais sacando fuera toda vuestra energía sobre el escenario. ¿Pretendéis seguir ese patrón en el nuevo álbum?

W: Creo que saldrá un álbum muy ecléctico, hay canciones muy diferentes en las que estamos trabajando… Las intensidades a las que te refieres creo serán un factor clave, sí.

B: Llama la atención vuestro sonido, esa mezcla de rock intimista, con el folk más melódico y psicodélico, que recuerda un poco a todo lo que cada uno de vosotros hacéis por vuestro lado, pero sin remarcar demasiado esos aspectos en WolRuS. En cualquier caso, la pregunta es: ¿qué ha motivado este sonido tan exquisito? ¿Cuáles son o han sido vuestras influencias más directas a la hora de hacer música?

W: Nos une nuestra pasión por la música, nuestras influencias son muchas, el factor clave en WolRuS creo que es esa mezcla entre la música americana y la obra de ciertos grupos ingleses como los Beatles.

B: ¿Qué proceso creativo marcáis como pauta de trabajo para conseguir esa instrumentalización tan cuidada?

W: Escuchar primero una canción desnuda y luego imaginarte cómo vestirla. Ves si la canción brillaría más siendo acústica o eléctrica, si vendría mejor un Hammond o una harmónica, un banjo o una mandolina, un fuzz o un delay… Al ser seis siempre hay muchas opciones.

B: ¿Qué escuchabais en el momento de componer ‘Chasin’ the light’?

W: No se me ocurre ningún disco en especial que nos influyera a la hora de componer o grabar ese disco, los cuatro temas originales más la versión de Gene Clark que lo componen son bastante diferentes entre sí, aunque siempre hay referencias a algo en cada una de las canciones, eso es inevitable, toda esa música que has escuchado está ahí dentro en el subconsciente y sale por algún lado… En el Chasin’ the Light quizás intentamos sonar menos retro.

B: Este epé apareció un año después del primer elepé «Wooden Tapes». ¿Cómo veis vuestro primer debut desde el punto en el que os encontráis ahora mismo, a puntito de grabar un tercer álbum?

W: El Wooden Tapes es un disco familiar, grabado por nosotros en casa con mucho amor y paciencia, con sus pros y contras. La formación era distinta, estaba Saleta en lugar de Dris y no estaba Diego. Hay gente que prefiere el Wooden al Chasin’, otros al revés. A mi me gustan los dos, pero el Wooden siempre será especial.

B: ¿Creéis que escucharíais en casa estos discos si no estuvierais vosotros mismos involucrados?

W: Buena pregunta. Siempre me habría gustado poder escucharnos desde fuera, verlo con la objetividad del oyente que no tiene nada que ver con la obra. Quizás sería menos crítico… O al revés… Afortunadamente nunca lo sabré.

B: Además de la inminente entrada en el estudio, ¿cuáles son los planes de WolRuS para este año? ¿Podríais adelantarnos algo?

W: Plantearse grabar un LP es un gran plan que conlleva mucho esfuerzo y paciencia, llevarlo a cabo una aventura en estos tiempos. Aún no hablamos del cómo ni dónde, así que sólo podemos adelantaros que hay canciones, que vamos a intentar grabar un LP este año y dejar los directos a no ser que salgan cosas puntuales interesantes que nos apetezcan hacer, como este concierto en los ciclos de Retroalimentación.

B: Y para terminar, sabiendo que os movéis por la ciudad herculina y viendo el panorama del fin de semana, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva época dorada de los directos? ¿Qué opináis del público en general?

W: Debería haber conciertos todos los días, en las calles, en los centros comerciales, en los Zaras. ¡Fuera el hilo musical! Realmente ser músico hoy en día no es una opción para vivir dignamente, el dinero se lo reparten los de siempre y es casi imposible vivir de tocar, así que los directos se convierten en el único momento que el músico quizás no pierda dinero y pueda pagar el local. Se convierte en algo por amor al arte y una fuente de gastos importante, mantenimiento de equipo, local, grabaciones… Todo cuesta. Quizás lo que más jode es pensar que sin invertir dinero no se genera dinero, sin pagar campañas de promo no vas a estar donde tienes que estar para tener al menos la opción de competir en la liga de los festivales. Pero es como el fútbol o cualquier otro negocio de masas. Esto no va a cambiar hasta que cambie todo lo demás…

Y bueno, sobre lo que preguntas del público en general, opino que sin público no hay música en directo, sin el feedback de una audiencia no tiene sentido todo esto. Sólo espero que no hablen muy alto el viernes por lo menos cuando esté mi querido amigo Pardo en el escenario!

B: Muchas gracias y nos vemos el viernes.

WolRus: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share

Triángulo de amor bizarro, WolRus y Pardo se unen a Los conciertos de Retroalimentación

Tras un comienzo de año con el directo de Combo Dinamo, Los conciertos de Retroalimentación, impulsados por el periodista Javier Becerra y Argonauta Booking, vuelven a estar en boca de todos con tres nuevas confirmaciones. Primero, el día 28 de febrero, se subirán al escenario de la sala Mardi Gras, los seis chicos de WolRus, que quieren despedir la gira de su último epé Chasin’ The Light antes de entrar a grabar un tercer álbum. Y con ellos, Pardo, el nuevo proyecto del coruñés Néstor R. Pardo, que presentará su nuevo trabajo: Waitin’ To The Other Side. Las entradas están a un precio de 6 euros anticipada y 8 en taquilla.

Y el sábado 7 de marzo, el grupo de Boiro que ya no necesita presentación, hará temblar los cimientos de la sala para seguir presentando su tercer y bastante exitoso (véase la posición de éste en numerosas listas de lo mejor del año) Victoria mística, entre las que ya conocemos la eléctrica Robo tu tiempo o Estrellas místicas. ¿Os vais a perder a Triángulo de amor bizarro? Claro que no. Las entradas están a la venta a 10 euros y 12 en taquilla, y creemos que se acabarán muy pronto.

Triángulo de amor bizarro

Isa Mística

Vía: Blog Retroalimentación
Pardo: Facebook | Twitter | Last.fm
WolRus: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm
Triángulo de amor bizarro: Facebook | Twitter | Last.fm

Share

Los conciertos de Retroalimentación vuelven con una segunda e interesante temporada

Desde hace tiempo somos muchos los que empezamos el año en septiembre. Vuelta a la rutina, al cole, a los madrugones… Sin embargo, no todo tiene que ser malo terminada la época estival, ya que con ella llega el turno de los directos en las salas que tanto echamos de menos. Un claro ejemplo es la vuelta del ciclo de Los conciertos de Retroalimentación, promovido por Javier Becerra y Argonauta Producciones, que continuarán en este 2013 en una nueva sala. Cinco serán los grupos que actuarán desde el mes de octubre hasta finales de año en esta nueva etapa que tendrá como nueva sede la sala Mardi Gras.

Disco Las Palmeras!

Disco Las Ojeras!

El primero de ellos tendrá lugar el viernes 18 de octubre con Disco Las Palmeras! que llegarán para poner patas arriba la sala con su último trabajo, Ultra, acompañados por Carrero Bianco y su pop electrónico que nos harán pasar una primera y esperemos que buena velada. Las entradas cuestan 6, anticipada y 8 euros en taquilla. También por ese precio, aunque el 8 de noviembre, se subirá al escenario uno de los proyectos de la ciudad herculina que dará que hablar este año: OF THESE DAYS & Thee Heavy Random Tone Colour Lab. Cuyo álbum A Peaceful Nacht In Hell (in four movements) está lleno influencias pinkfloydianas. Y por lo que sabemos, tienen muchas ganas de presentar disco.

Y por último, actualización de última hora, tras moverse el directo de Triángulo de Amor Bizarro y Srasrsra, para el próximo año, ocuparán su lugar el sábado 28, los coruñeses Moondogs Blues Party acompañados por The Grave Dolls. Dos grandes bandas a un precio de 6 y 8 euros en taquilla.

Blog Retroalimentación: Página Oficial

Share

“No puedes vivir sin romanticismo, la música va de esto”: entrevista a Cooper

Cooper actuarán este sábado 13 de abril en la sala LeClub de A Coruña con motivo del quinto aniversario del blog Retroalimentación, y hemos aprovechado su visita para entrevistar al alma máter del grupo, Álex Díez, un músico que con muchos años de trayectoria en esto de la música nos ha contado un montón de detalles sobre esta nueva pequeña gira de presentación del DVD A Propósito De Mi Universo, aunque no sólo nos ha hablado de ello.

Cooper

Bea: Antes de nada, mil gracias por concedernos esta entrevista, Álex. Espero que las preguntas te resulten amenas.

Como bien comentaba Javier Becerra, el artífice de tu visita a la ciudad herculina este próximo sábado con motivo del quinto aniversario del citado blog, esta pequeña gira dará a conocer un nuevo DVD, bajo el nombre de «A propósito de mi universo», donde se recopilan videoclips, detalles y anécdotas sobre lo que hubo detrás de la grabación del álbum homónimo a modo de documental.

Y dado que disfrutaremos de muchas de esas canciones en directo, ¿nos puedes dar más datos sobre ese pequeño reportaje?

Cooper: Nosotros nos lo hemos planteado como si fuera una película intensa y algo lenta pero emocionante si consigues meterte en situación. Es muy para fans de la música y de las personas, tiene un carácter especial y la disfrutarán aquellos que sepan escuchar. Tiene algo de testamento, lo que es bueno y malo a la vez. Nada será igual después de Mi universo, porque ya lo hemos hecho. Un sentimiento parecido al primer amor.

B: ¿Qué salida tienen hoy los videoclips, reportajes…? Sin tener muchos medios le sacáis gracia a la idea y suelen quedar cosas realmente originales.

C: La salida comercial es prácticamente nula. El DVD no está funcionando comercialmente, algo que me ha sorprendido. Porque a mí me encantan los objetos y pensaba que este proyecto tendría más adeptos, pero parece que a la gente le cuesta, que el mundo va veloz y no hay tiempo de sentarse a disfrutar de hora y media de tu grupo favorito… Curioso, yo no soy así. Por lo menos hemos conseguido hacerlo, los muy fans de Cooper se lo merecían.

B: ¿Estás contento con la acogida que está teniendo tu último trabajo? ¿Cambiarías algo?

C: Mi Universo ha pasado sin pena ni gloria por el mundo. Ya era consciente de que tal vez no era necesario otro disco de Cooper, pero ha sido genial hacer el disco que quería hacer, ha sido un regalo y un proyecto chulísimo, tengo la sensación de haberme vaciado, todos hemos trabajado muy muy duro. Creo que con la perspectiva del tiempo pasado, Mi Universo se valorará de otra manera. Es lo mejor que he hecho nunca.

B: ¿Qué temas, no sólo de «Mi Universo», están gustando más en los directos?

C: Rabia siempre es bien acogida, igual pasa con Cierra los ojos, Hyde Park y alguna más de las antiguas. De las de este álbum, las que mejor acogida tienen son Arizona, Carrousel y La señal, creo.

B: ¿Alguno que siempre se quede fuera?

C: No estamos tocando ni El regalo ni Alicia, pero en próximas giras las recuperaremos. Y de las antiguas hay muchas que no entran, esto es así. Ahora se están quedando fuera El círculo polar y El sur y a mucha gente le sorprende. A mí también me pasaría, pero no podemos tocar todas…

Cooper2

B: ¿Cooper es sólo una vertiente musical o es también un compendio donde se mezclan tus otras facetas?

C: Cooper representa muchos de mis intereses, porque en el grupo puedo volcar mi faceta de escritor, de transmisor de historias, mi gusto por la estética, mi afición a organizar majaradas y dar salida a proyectos nuevos, mi pasión por la música de otros, mi pasión por la vida en la carretera, por los viajes y los amigos. Soy muy feliz con esta vida, y con Cooper puedo explotar mi vena creativa a tope. Aun así, tengo la editorial, los proyectos audiovisuales, mi familia, mis discos… tengo otros intereses.

B: ¿Qué planes de futuro tienes ahora, sean o no musicales?

C: Sacar los tres libros de la colección Mis Documentos con Ediciones Chelsea, esto me tiene absorbido. Es un trabajo que me encanta: editar, maquetar, distribuir, la promo… Acabo de llegar de viaje de Estocolmo y otro proyecto que tengo es ahorrar para volver lo antes posible, porque me ha encantado. También me han invitado a pinchar en París en Octubre, así que ya hay visita a Eurodisney programada. Con Cooper no sé qué vamos a hacer: tengo canciones nuevas pero no me apetece grabar un álbum, a lo mejor sacamos otro EP, ya veremos…

B: ¿Cuál es tu opinión sobre el panorama musical actual en España?

C: No tengo opinión, no soy seguidor de tendencias, no leo el MondoSonoro ni salgo por la noche. Oigo Radio 3 y a veces me gusta y otras veces me asusta. No entiendo a la gente, no entiendo sus gustos, siempre me ha pasado. No conecto.

B: Muy bien, y ahora una ronda de preguntas cortas para satisfacer al lector:

B: ¿Cómo ves el dúo internet – música?

C: Muy provechoso, todo al alcance de un click.

B: ¿Vinilo, cd o digital? ¿Por qué?

C: Vinilo, es el formato de los que aman la música, no puedes vivir sin romanticismo, la música va de esto. Ben Kweller suena mucho mejor en disco. Yo lo tengo, hay que tener!

C: ¿La mejor letra que hayas escuchado hasta el momento?

C: No escucho letras, escucho canciones y la letra suelta no me dice nada. Otra posible respuesta a esta pregunta sería Gabba Gabba Hey, pero es una respuesta recurrente…

B: ¿La peor?

C: No sé, alguna pretenciosa, seguro

B: Recomiéndanos un disco.

C: El último de Attic Lights, es genial!

B: Muchísimas gracias y mucha suerte en esta gira.

Cooper: Página oficial | Facebook | Last.fm

Share