Archivo de la etiqueta: Muse

Muse

Muse visitará Madrid el 20 de octubre con motivo de su nueva gira europea

Los británicos Muse no paran y si hace nada anunciaban el tráiler de su nuevo disco, The 2nd Law, hoy anuncian las fechas de toda su gira europea que por suerte pasa por España. Será el 20 de octubre en el Palacio de Deportes de Madrid y todavía no se saben los precios pero las entradas saldrán a la venta el 14 de junio. Aquí podéis ver el resto de fechas.

Actualización: Gracias a nuestro querido lector Yucker, sabemos que las entradas valdrán 40, 45 y 50 € más gastos y estarán a la venta a las 10:00 del 14 de junio.

Muse

Matt Bellamy en éxtasis sabiendo la de buena comida que se va a meter esos días

Vía: Página oficial
Muse: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share

Muse

Muse anuncia nuevo álbum, «The 2nd Law», con un intrigante tráiler

¡Vaya semana que llevamos! Primero, The xx ofrecen detalles sobre su segundo y esperadísimo disco. Ahora, son los también británicos Muse los que nos ponen los dientes largos con un trailer en el que promocionan su sexto álbum de estudio, que llevará por nombre The 2nd Law y que verá la luz en septiembre. Pero ojo, el vídeo está creado para levantar ampollas.

Muse

Muse en el estudio. Ya se les podía ver tramando algo…

Allá por el mes de octubre del 2011, nuestro compañero Digisequencer nos contaba que, según el mánager de la banda, Muse sacaría un nuevo disco en octubre de este año. Pues bien, la cita parece haberse adelantado unos días, puesto que el trailer que el grupo ha publicado hace unos minutos se anuncia, con unas letras muy bonitas, que el mes elegido para que podamos escuchar el nuevo álbum es septiembre, y su nombre será The 2nd Law.

Además, parece que Matthew Bellamy y compañía quieren levantar alguna que otra ampolla, puesto que más de la mitad del vídeo trata, exclusivamente, de la crisis en la que está sumida el mundo. Las imágenes que podemos ver son la de gente en la bolsa, centrales petrolíferas o la serie de noticias que, por desgracia, tenemos que presenciar cada día. Ellos, como el resto del mundo, parecen estar cabreados y tras esta retahíla de imágenes aparecen tocando una música a la que no nos tienen acostumbrados, que suena bastante dubstep. Ya lo dijo en su día Chris Wolstenholme, bajista de unos Muse que querían «hacer algo diferente» en este nuevo disco. ¡Veremos qué sale de todo esto!

[youtube id=»IqFZGnfMLMw» width=»600″]

Vía: NME
Muse: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share

Guitarra usada en el metal

Especial: el mundo del metal en casi 5 o 10 segundos

Podríamos estar durante horas divagando y debatiendo a modo de tertulia de Intereconomía la diversidad existente en el mundo del metal y sus otras vertientes más light (hard rock) o sus lazos con el hardcore. Muchos grupos beben de diversas fuentes, pero todos tienen un estilo propio característico. ¿Con unos cuantos riffs o unos segundos de canción muchos no seríais capaces de reconocer a bastantes grupos? Yo creo que sí. Por otro lado, en Internet siempre estuvo algo de moda el exagerar. De ahí nacieron los resúmenes de películas o incluso series en X segundos, extrayendo lo más importante e ironizarlo bastante. No tardó en extenderse a la música y hay gente que ha estado buscando cómo hacerlo con sus grupos preferidos. Nosotros os traemos una pequeña selección de un montón de bandas de metal, aunque también os traemos otras que se metieron en este especial que no son estrictamente tal.

Guitarra usada en el metal

Metal hecho para el metal

Comenzaremos con Mastodon. Estos chicos norteamericanos tienen una obsesión particular en su música: la sangre (blood). Si lo juntamos con sus sonidos típicos, podemos resumirlos en diez segundos fácilmente:

[youtube id=»zbFgHcy2WiE» width=»600″]

Seguimos con uno de los grupos más influyentes de la historia del metal: Iron Maiden. ¿Qué caracteriza a este grupo? Su cantante, Bruce Dickinson.

[youtube id=»MxLBClnuau4″ width=»600″]

Avenged Sevenfold no se quedan atrás y parece que tienen también algo pendiente con la venganza (vengeance). Ya lo dicen en su nombre también:

[youtube id=»n6zdUIYzZzk» width=»600″]

Pasamos a System of a Down, o lo que viene siendo, gritos normales, gritos guturales, hablar rápido, partes lentas y riffs potentes.

[youtubebar id=»C_P4cCG3nNU» width=»600″]

Las leyendas australianas de AC/DC también tienen un huequito en esta selección. Todo su sonido típico en cinco segundos (menos el final, que lo podéis obviar).

[youtubebar id=»iQ7dBznstO8″ width=»600″]

¿Y qué me decís de Slayer? Me atrevo a decirlo en una palabra incluso: caos. Parece hasta una canción real de ellos.

[youtubebar id=»X7S0LscE09g» width=»600″]

Vamos a algo más normal. Un paso por la discografía de Megadeth a través de sus riffs. No es gracioso, pero sí curioso.

[youtubebar id=»BmqSqMSxf-A» width=»600″]

Toca el turno de los finlandeses Nightwish. Parece que por alguna extraña razón, todas sus cantantes (Tarja Turunen y Anette Olzon), e incluso su bajista Marco Hietala, quieren tener un niño (child). Escuchad, si no lo creéis.

[youtube id=»s-mNqnYo0e8″ width=»600″]

Nos quedamos en el mismo país para visitar a Children of Bodom. Solos locos de guitarra y de teclado y su cantante y guitarrista Alexi Laiho llamando a nuestro jugador de baloncesto chino más querido.

[youtube id=»1Hjz0UQhglE» width=»600″]

Metallica no se salvan y todos sus discos (menos el St. Anger) tienen un denominador común.

[youtube id=»1ZUKE_0FR-w» width=»600″]

Between The Buried And Me tienen también una obsesión, y no es amor lo que ellos sienten. Para ellos la vida es un sueño (dream) y hay que apostaaaar.

[youtube id=»mNhlC7Ic770″ width=»600″]

Testament se puede resumir también en diez segundos. Hay partes que si cogéis una partida de Mortal Kombat, más o menos es lo mismo.

[youtubebar id=»brCofdFezKc» width=»600″]

Vamos con Phil Anselmo y los suyos: Pantera. En esta repasan su discografía y es hasta gracioso su cambio desde el Power Metal hasta sus últimos discos.

[youtube id=»LSdIWbj8vf8″ width=»600″]

Lo de The Dillinger Escape Plan sí que es fácil de resumir en 10 segundos. Quienes los conozcáis, sabréis por qué lo digo.

[youtube id=»IAY2NG5rJKM» width=»600″]

El mismo caso de Iron Maiden lo tenemos en Judas Priest. El cantante Rob Halford y su voz.

[youtubebar id=»VWpMfddutW0″ width=»600″]

No dejamos los sonidos agudos para adentrarnos en la épica de Rhapsody of Fire. Fácilmente podrían ser sacados todos esos riffs, solos y berridos de la misma canción. Aún así, nos encantan.

[youtube id=»rHHIsByLbOU» width=»600″]

¿Y los chicos de Bullet For My Valentine tienen un estilo marcado? Pues sí, también. Los resus deben saberlo, que el año pasado los pudieron ver en Viveiro. Y no, no hablamos de estilo de peinarse o vestir, sino musical.

[youtube id=»k236LORBC40″ width=»600″]

¿Y qué decir de Dragonforce? Para estos fenómenos hay dos versiones: una que canta a la lejanía de las cosas o a su canción preferida de Staind (so far away), y otra que… bueno, mejor lo veis. La versión normal:

[youtube id=»gA9lPZSkuDE» width=»600″]

Y la versión «alternativa» en 5 segundos:

[youtubebar id=»XZ3D_TDDvxQ» width=»600″]

Conste que no tengo nada en contra de ellos, pero lo encontré gracioso. Si os molesta, os jodéis lo siento

Los suecos Opeth también tienen su resumen de diez segundos.

[youtube id=»Anh5FWVI3d8″ width=»600″]

Y cómo no, Dream Theater no podía faltar. ¿Qué es Dream Theater sino un grupo de virtuosos del instrumento? Todo solos.

[youtube id=»KpAFtGziS8o» width=»600″]

Igualmente, los franceses Gojira se gastan un estilo particular. Escuchad.

[youtube id=»5o29-bWYsLg» width=»600″]

Porcupine Tree es más de lo mismo, su sonido es una mezcla de solos de batería, riffs extraños y… bueno, ya sabemos cómo es el progressive rock: no apto para todos los públicos.

[youtube id=»vmEKoPLeu5Q» width=»600″]

Devin Townsend, uno de los causantes de que Jason Newsted se fuese de Metallica, y su The Devin Townsend Project, también están obsesionados. En esta ocasión con algo que me preocuparía un poco: los chicos (boy), con el approval de Pedobear. Detallazo de la penúltima fotografía.

[youtube id=»yw6xSpAzkiM» width=»600″]

Casi acabando, Tool y sus sonidos «raros» también tienen un resumen:

[youtube id=»iGtyiosNWok» width=»600″]

Como regalo para los no-metaleros, también hay un resumen de Muse. Matt Bellamy en todo su esplendor:

[youtube id=»yYLAN081o5M» width=»600″]

Hay un resumen de Slipknot con su manía por las piezas (pieces), pero se escucha malísimamente. Mejor lo dejamos ahí y os dejamos comentar vuestras reacciones ante estos resúmenes. ¡Feliz domingo!

PD: Muerte a Flash.

Share

NME Awards 2012

Resumen y resultados de los Premios NME Awards 2012

Como viene siendo habitual, cada año que se celebran los famosos NME Awards realizamos un resumen de lo que es la gala. Hace tres años el encargado fue nuestro querido Mechanix, y los dos años siguientes yo mismo. Como la gente anda vaga últimamente, también me encargaré yo de esta edición. Lo mejor de la gala de la revista NME (New Musical Express) y, aunque no llega al nivel de los Grammys, es que son más británicos y siempre molan debido a ciertas categorías que pocos premios dan hoy en día. Aquí piensan en las risas, como nosotros con los Tanakas de Oro. No me extrañaría ver un NME Award «Carrero Blanco» un año de estos.

NME Awards 2012

Vamos poco a poco con los ganadores de los premios, pues.

Genio divino: Nadie

Ah, que este año no hubo este premio, ¡menos mal! Ya iban tres ediciones que no teníamos ni zorra de qué iba. El año pasado fue para Dave Grohl.

Actualización: ¡que sí que dieron este! Pero no lo pusieron en la lista. Noel Gallagher se lo llevó.

Premio “Philip Hall Radar Award” (o algo así): Tampoco nadie lo ganó

Aleluya. Han hecho caso a nuestras plegarias y han quitado los dos premios que a nadie le importaban. O que al menos nadie comprendía.

Mejor banda británica: Kasabian

El año pasado Muse fue quien se llevó el premio, pero este año han visto como sus compatriotas se lo llevaban. También luchaban Bombay Bicycle Club, The Horros y Arctic Monkeys.

Mejor banda internacional: Foo Fighters

My Chemical Romance no repitió premio (de hecho no estaban ni nominados). Arcade Fire, Justice, Odd Future y The Strokes se quedaron a las puertas. Los Foo no estaban presentes, pero hicieron un vídeo y tal.

Dave Grohl de Foo Fighters

Dave Grohl en éxtasis tras recibir el premio.

Mejor solista: Florence + The Machine

Laura Marling no repite tampoco, aunque estaba nominada. Adele, Frank Turner, Miles Kane y Noel Gallagher con su banda High Flying Birds se quedan sin nada.

Mejor nueva banda: The Vaccines

Merecido, también, como el año pasado en el que Hurts batieron a Liam Gallagher (Beady Eye), Two Door Cinema Club o The Drums. Este año nuestra querida Lana del Hype Rey o Foster The People se quedaron con las ganas.

Mejor grupo en directo: Arctic Monkeys

Billy Clyro dejó su puesto a los chicos liderados por Alex Turner, que sin duda tienen uno de los directos más emocionantes de los últimos tiempos. Kasabian, Muse, Pulp y Two Door Cinema Club también estaban nominados.

Mejor disco: Skying de The Horrors

Pasar de The Suburbs a este disco se nos hace difícil y ha hecho que muchos no estén contentos con la decisión, especialmente con los buenos contrincantes que había: Ceremonials (Florence + The Machine), Suck It and See (Arctic Monkeys), Noel Gallagher’s High Flying Birds, Let England Shake (PJ Harvey) y What Did You Expect From The Vaccines (The Vaccines).

Mejor canción: Shake it Out de Florence + The Machine

Ni Lana ni los Arctic. Aquí la tenéis:

[youtube id=»WbN0nX61rIs» width=»600″]

Himno de pista de baile: Broken Record de Katy B

Sección para lo más bailable del año. Justice o Foster The People no lo consiguen, pero sí lo hace Katy B. A menear el esqueleto se ha dicho:

[youtube id=»oES929aenGc» width=»600″]

Mejor vídeo: Sunday de Hurts

Pobres Lana y Arctic, que tampoco se llevan este premio. También estaba nominada Beyoncé, pero ella es americana y no le iban a dar el premio. Aquí tenéis el ganador:

[youtube id=»c3BvW56tjB0″ width=»600″]

Mejor festival: Glastonbury

Y de nuevo se lleva el premio al mejor festival. Y no es para menos. Bestival, Download, Reading & Leeds, T In The Park y V Festival eran otros de los candidatos.

Mejor show de televisión: Fresh Meat

Nosotros no hablamos de estas cosas, así que dejamos que comenten este premio otra gente… Bueno, tiempo al tiempo.

Mejor película: Submarine

Ídem. Blabla, queremos música.

Mejor película musical: Back And Forth, de Foo Fighters

El documental sobre la historia de este grupo se lleva este galardón. Podéis ver de qué va aquí.

Momento musical del año: la reunión de The Stone Roses

Sí, ésa que os contamos en su día.

Mejor re-edición: The Smiths – Complete Re-issues

¿Estará contento ahora Morrissey con NME o seguirá denunciándolos cada dos por tres?

Mejor libro: The Scribblings Of A Madcap Shambleton, de Noel Fielding

No music, no party.

Héroe del año: Matt Bellamy

Hace dos años fueron Rage Against The Machine por la campaña contra X Factor, el año pasado Lady GaGa (por delante de Julian Assange, fundador de Wikileaks) y este año Matt pasa por encima de Alex Turner, Dave Grohl o Noel Gallagher.

Villano del año: Justin Bieber

Y luego somos nosotros los que nos quemamos con él. El año pasado fue el primer ministro británico, David Cameron, quien también estaba nominado este año. GaGa y Liam Gallagher también estuvieron a punto de llevárselo.

Peor álbum: Justin Bieber y su Under The Mistletoe

Coldplay y GaGa se salvaron gracias a esto. **Se escuchan aplausos en algún despacho en nuestra redacción**

Peor banda: One Direction

Aquellos que os dijimos en los Brit Awards que eran los nuevos Backstreet Boys o Jonas Brothers. No íbamos desencaminados. **Más aplausos**

Mejor portada: Pala de Friendly Fires

Pues vedla:

Friendly Fires - Pala

Aunque realmente el mérito es del loro dueño de ese plumaje

Mejor blog o Twitter: @Lady GaGa

Pues eso, las Monsters deberán estar contentas.

Fans más dedicados: Muse

Nuestra legión de musers sí que estarán más que contentos con esto.

Mejor pequeño festival (menos de 50.000 personas): Rockness

De nuevo gana ese festival y aún sigue siendo gracioso el concepto que tienen de «pequeño».

Mejor estilo: ¡Lo han quitado!

Eso es porque saben que Brandon Flowers lo ganaría año tras año hasta el fin de los tiempos.

Peor estilo: También lo han quitado

También quizás porque el nivel dejado por Justin Bieber el año pasado era demasiado para superar.

Mujer más sexy: Hayley Williams

¡AQUÍ! Aquí queríamos llegar. Uno de nuestros premios favoritos, como siempre. Tras el polémico premio de Alison Mosshart (cantante de The Kills), este año nuestra amadísima Hayley Williams, cantante de Paramore se lo lleva. Competían también Amy Lee de Evanescence, Florence Welch de Florence + The Machine o mi enamorada Katy Perry.

Hayley Williams

No seremos nosotros quienes discutiremos este premio

Hombre más sexy: Jared Leto, de 30 Seconds To Mars

Matt Bellamy deja de ser un abusón y ganar año tras año para que Jared gane. También estaba nominado, al igual que su compi Dominic Howard, y Gerard Way de MCR.

Jared Leto

«¡Tremendo bate!», dirá alguna. Y alguno

Y fin. Sobre la gala en sí, decir que hubo muchas actuaciones guays. Por ejemplo, Noel Gallagher tocó un pequeño setlist de canciones de Oasis, Kasabian también tocaron solos y acompañados por The Horrors, Pulp tocaron unos cuantos temazos clásicos que encantaron al público, y finalmente The Vaccines y The Maccabees también actuaron. Vamos, que hubo mucha fiesta, humor y que moló. Como no la vimos, no podemos decir nada más. A ver si hay suerte en la del año que viene y hasta podemos estar presentes. ¡Hasta entonces!

NME Awards: Página oficial | Vía: NME

Share

Dave Grohl Puke Rainbows

Especial: San Valentín, 14 de febrero, día de los enamorados

Amados lectores, ¿sois afortunados en el amor y por eso mismo estáis con vuestras respectivas parejas a punto de disfrutar de una buena comida (en un restaurante por ejemplo, mal pensados) en vez de leer esto? ¿O sois como nosotros, que nadie nos quiere y por eso estamos currando en un día como hoy? Sea como sea, el día más importante para el márketing y para El Corte Inglés, más allá que la época navideña, ha llegado. Bueno, sí, también se puede hacer ese detallito más importante de lo normal a tu chica o hacer cosas romanticonas, pero es casi secundario. San Valentín hace que nuestras emociones florezcan para bien o para mal y que nuestro bolsillo se empobrezca un poco más. Muchos pasaréis una buena tarde siendo la envidia de muchos y disfrutando de lo felices que sois, y otros seremos los que envidian o repudian a la masa de parejas que puebla las calles mientras comemos helado en casa. Para los dos casos, os traemos la banda sonora perfecta para que sea más llevadero o saquéis vuestras dotes bisbaleras con canciones de letras cursis y emocionéis a la parienta. ¡Es el momento del ñoñerío!

Dave Grohl Puke Rainbows

A Dave Grohl también le gusta mucho el día de San Valentín, sí

Seguir leyendo Especial: San Valentín, 14 de febrero, día de los enamorados

Share