Archivo de la etiqueta: Shoegaze

Desvelamos «Inni» de Sigur Rós: Película y doble álbum en directo

La pasada semana Sigur Rós dejó caer un misterioso clip en el que pudimos ver varias imágenes de la banda en directo bajo el título de Inni. Se especuló sobre la posible vuelta a los estudios de Jónsi y su tropa, pero hace unos días se desveló la verdad oculta tras estas imágenes: se trata de un teaser de la película Inni, la cual es filme y doble álbum en directo a la vez. Lo podremos disfrutar en noviembre vía XL Recordings.

De la película se ha encargado Vincent Morisset, director de Miroir Noir, un documental en el que el canadiense se mete de lleno en la grabación del Neon Bible de Arcade Fire. En esta ocasión, Morisset se encargó de plasmar uno de los últimos conciertos de los islandeses antes de su parón indefinido que dura desde 2008 hasta nuestros días. El show tuvo lugar en el Alexandra Palace de Londres, donde el cuarteto, sin el acompañamiento de las cuerdas de las chicas de Amiina, interpretó un setlist con el que cualquier aficionado soñaría en cualquier noche de verano.

Morisset realizó un rodaje digital para después pasarlo a 16mm, y entonces regrabarlo de nuevo pero a través de distintos objetos. No será una cinta convencional, desde luego. Llevará un metraje de hora y 45 minutos, e incluye prácticamente la totalidad del concierto excepto una canción. Tiene la difícil tarea de subir el listón tras la espectacular Heima, documental y propuesta musical también en directo. Por cierto, Inni debutará como una de las películas sorpresa este 3 de septiembre en el Festival de Venecia dentro del ciclo Giornate degli Autori – Venice Days.

Vía: Pitchfork
Sigur Rós: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm | SoundCloud

Share

Cats on Fire + Vincent @ Teatro Lara (Madrid, 30/03/2011)

El pasado miércoles 30 de marzo Son Estrella Galicia nos invitaba a Digisequencer y a mí al concierto de los finlandeses Cats on Fire en el mítico Teatro Lara de Madrid. Era su tercera visita a la capital y la excusa esta vez era la presentación de su último LP editado en 2010, Dealing in Antiques. Los finlandeses tuvieron cierto calentamiento esa mañana de marzo, pues previamente ofrecieron un set acústico para el programa Hoy Empieza Todo de Radio 3, en el que se pudo vislumbrar lo que se viviría esa noche en el Teatro Lara: una buena ración de pop vestido con tintes de folk británico. Pero como siempre, vayamos por partes. 1, 2, 3, 14, que empiece la crónica.

Cats on Fire SON Estrella Galicia

El Teatro Lara lucía prácticamente lleno cuando, cerca de las 22.45, aparecieron sobre el escenario unos teloneros desconocidos para mí pero que me dejaron un buen sabor de boca (o de oídos, en este caso). Los españoles Vincent mostraron al público canciones de sus dos EP’s hasta la fecha, Square (2008) y Watery Green (2009), y de su futuro primer LP, Afternoon at the Rooftops, de la que extrajeron la instrumental y efectiva White Sofa para abrir su actuación. Siguieron con Whale’s Backbone y Raincoat, que me sirvieron un poco para encuadrar en mi mapa musical a los Vincent: las guitarras y las distorsiones que practican, acompañadas de una percusión bastante hipnótica, nos enseñan un sonido noise muy particular. Pero no sólo son noise: Now That It’s Summer nos coloca en cierta onda de pop-folk, cuya batería me recuerda por momentos a los primeros The National. Y junto a eso, presentan también inspiraciones rock y shoegaze, tal y como dejaron constancia con el tema The Memories of Boys and Girls, con el que cerraron su corto pero muy sugerente concierto. Vincent se colocaron esa noche en la lista de grupos españoles a seguir de cerca; recordad: Vincent, españoles, editarán su primer disco este año, del que se puede oír un adelanto en su perfil de bandcamp.

Seguir leyendo Cats on Fire + Vincent @ Teatro Lara (Madrid, 30/03/2011)

Share

Nadadora @ Sala Charada (Madrid, 19/03/2011)

Nadadora consiguieron llenar el sábado pasado la madrileña Sala Charada. El motivo, aparte de que los gallegos hacía tiempo que no paraban por la capital, era la presentación en directo de su nuevo disco, Luz, Oscuridad, Luz, editado a finales de 2010 y del que os hablamos bastante en la reciente entrevista que realizamos al grupo. Vistiendo un sonido pop pero que ahora mezcla tintes de shoegaze y noise, el quinteto ofreció un directo ideal para calentar la fría noche de sábado de hace una semana. Pero vayamos por partes; 1, 2, 3, 14, que empiece la crónica.

Sobre las 22 de la noche Nadadora hacía acto de presencia en el escenario, acompañados de aplausos y piropos tanto para su voz femenina, Sara Atán, como su voz masculina, Gonzalo Abalo. Abrieron su repertorio de canciones con Invierno contigo, canción de principio calmo pero que cuando llegó a la parte instrumental nos mostró a unos Nadadora renovados, adaptando el sonido puramente pop de sus temas previos al Luz, Oscuridad, Luz al nuevo estilo shoegaze. Lo dicho, una parte instrumental que hizo el gozo del público concentrado en la Sala Charada. Sin pararse, lanzaron a nuestros oídos Tú y cuantos como tú, canción de su anterior LP Hablaremos del miedo, que dibujó en su estribillo las mejores voces a dúo del grupo.

Sara - Nadadora - Sala Charada Madrid

Sara, al comienzo de la actuación

Seguir leyendo Nadadora @ Sala Charada (Madrid, 19/03/2011)

Share

Nadadora

Entrevista a Nadadora: “Lo mejor del escenario siempre es el público, la oportunidad de cantarle a la cara lo que oye en su habitación”

Con Nadadora pasa lo que ocurre con los buenos amigos: siempre han estado ahí, cumpliendo, retratando momentos de tu vida (con su música) y llega un día en que celebras tu cumpleaños y te regalan su mejor disco: Luz, Oscuridad, Luz. El tercer LP del quinteto gallego llegó el año pasado a finales de septiembre y se coló tímidamente entre mis discos habituales; once temas donde la banda se presenta más experimentada en todos los sentidos. En Tanaka Music hemos aprovechado que Nadadora está de presentación del disco para charlar con ellos brevemente. Todas las preguntas, respuestas y reflexiones, aquí:

Kid A: Empecemos por una pregunta manida y algo típica, el porqué de vuestro nombre, Nadadora. ¿Homenaje / inspiración por la canción del grupo donostiarra Family?

Nadadora: Lo de buscar nombres siempre da mucha pereza. Finalmente sueles recurrir a la fórmula más simple que es adoptar el título de una canción de un grupo que te guste. De forma bastante casual nosotros lo hicimos con Family. Nos gusta la canción y nos gusta el grupo.

KA: Siguiendo con Family, ese grupo fue etiquetado por la crítica dentro de lo que se llamó el “sonido Donosti”, caracterizado por su melancolía en las letras. ¿Creéis que puede existir un sonido made in Galicia también?

N: Supongo que estas etiquetas vienen dadas por la prensa que necesita explicar ciertos paralelismos, no siempre claros, entre determinados grupos. En su día el “Donosti sound”, el “Xixon sound”,… Si la música no se hacía en Madrid o Barcelona, pues se crea un “Galicia sound” y metemos a todo el mundo ahí dentro. Yo creo que a estas alturas no es necesario apelar a ninguna de estas etiquetas. Sobra información para quién quiera buscarla que defina a los grupos sin necesidad de establecer paralelismos poco rigurosos basados en la proximidad geográfica.

KA: “Luz, Oscuridad, Luz” es vuestro tercer largo en 8 años de carrera; ¿Os veis consolidados en la escena musical española o eso sería precipitarse?

N: No creo que estemos consolidados. Sentirse consolidado está demasiado cerca de la complacencia, y la complacencia del fin creativo de un grupo.

Nadadora

Seguir leyendo Entrevista a Nadadora: “Lo mejor del escenario siempre es el público, la oportunidad de cantarle a la cara lo que oye en su habitación”

Share