25º aniversario de la muerte de Cliff Burton

Hace veinticinco años uno de los mayores genios de la historia de la música nos abandonaba, Cliff Burton. Un gran éxito como bajista de Metallica, el recuerdo de su melena al headbanguear y un manejo único del bajo que ha inspirado a millones de personas, son un buen resumen de su corta vida. Se fue al otro mundo tras un aparatoso accidente de bus en su gira europea en Suecia un 27 de septiembre de 1986, tal día como hoy, tan sólo 24 años después de su nacimiento. Aunque hay mucha polémica ya que desde siempre se dice que las causas del accidente fueron dudosas (la pérdida de control por parte del conductor), dicho conductor no estaba bajo los efectos del alcohol y culpó a las placas de hielo de la carretera, placas que Hetfield en un arrebato de rabia intentó buscar corriendo cientos de metros tras el accidente. Dejó huérfanos a millones de fans por todo el mundo, a sus compañeros de banda y a su increíble música. Por siempre recordaremos sus composiciones (gran parte de los primeros discos de Metallica) y ese gran solo de bajo llamado (Anesthesia) Pulling Teeth, que siempre nos hizo pensar cómo un bajista podía tocar un bajo con tal maestría.

Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar el lugar de su triste muerte y aproveché para realizar un especial sobre su vida, su persona y su música que os recomendamos leer encarecidamente. Ahora nos limitaremos a recordar su legado con una de las actuaciones más conocidas de él con Metallica, ya que aparecía en el DVD homenaje que hizo el grupo Cliff ‘Em All. Fue en el «Day on the Green», un 31 de agosto de 1985, tocando un enorme solo previo a su For Whom The Bell Tolls. Un pequeño homenaje para una de las mayores influencias de la historia de la música, que hasta tiene una ley en su honor postulada por nosotros. Descansa en paz, Cliff.

Cliff Burton

Si es que disfrutaba por completo tocando solos en su bajo

Metallica: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share

Acerca de James Ulrich

Carente de gusto musical, escucho cualquier cosa que tenga melodía o incluso sin ella. Diariamente me inyecto mi dosis de Metallica y normalmente escucho más metal que otra cosa. Eso sí, puedo escuchar desde el indie más actual, hasta el death más bruto, pasando por la electrónica, hard rock, hip-hop e incluso merengues. Puedes seguirme en mi Twitter o en mi Facebook. También podéis echarle un ojo a una entrevista que me hicieron en redacción en este enlace.

7 comentarios en “25º aniversario de la muerte de Cliff Burton

  1. despues de 25 años aun sigue su sombra antre el thrash metal y muchos otros subgeneros del heavy… REST IN PEACE Clifford Lee Burton /m/,

  2. 25 años de agradecimiento por sus legados musicales un sonido una gran perdida y una gran leyeda
    TO LIVE IS TO DIE
    «Cuando un hombre miente
    Mata una parte del mundo
    Estas son las muertes pálidas
    A las que los hombres llaman equivocadamente «sus vidas»

    Ya no puedo cargar con todo esto
    Para seguir siendo testigo
    ¿No puede El Reino de la Salvación
    Llevarme a casa?»
    cliff burto

  3. TODOS los que de verdad adoran el verdadero poder del bajo eléctrico están de acuerdo con que Cliff no solo era un gran bajista sino que hizo que todos se dieran cuenta de que no solo la guitarra es representativa en la historia del metal en especial por esos super solos y el perfecto uso del pedal Wa.

Los comentarios están cerrados.