Archivo de la categoría: Importantes

Porque algunas son muy importantes, lol.

Resurrection Fest 2014 - Cartel 2

Nuevas bandas para el cartel del Resurrection Fest 2014: Testament, Turbonegro, Down y Gojira, entre otros

Este es su año. Tras la desaparición del Sonisphere en España y el letargo del Azkena, son pocos los festivales «cañeros» que quedan en la Península. El Leyendas cerró su cartel hace unas semanas con la apuesta de Volbeat, pero el Resurrection Fest no se ha quedado atrás ni mucho menos. Acaban de confirmar 35 nuevas bandas, que se unen a las 11 ya confirmadas con anterioridad. Entre ellas no hay todavía ningún cabeza de cartel, además de los ya anunciados NOFX, pero sí tendremos a grandes nombres del thrash como Testament y Kreator, a los noruegos Turbonegro, a Phil Anselmo con sus Down, los destructores frances Gojira y muchos más que podéis ver aquí debajo:

Resurrection Fest 2014 - Cartel 2

Turbonegro
Down
Gojira
Ignite
Kreator
Suffocation
Raised Fist
Red Fang
Converge
Caliban
The Real Mckenzies
Bury Tomorrow
GBH
Death Before Dishonor
A Wilheam Scream
Discharge
Texas In July
Ramallah
Hamlet
Iwrestledabearonce
Bane
Atlas Losing Grip
Skeletonwitch
Guttermouth
Born From Pain
Looking For An Answer
Pyrexia
Rise Of The Northstar
Wormed
Cobra
Sound Of Silence
Vortice
Minor Empires
Hummano

Hay para todos los gustos: punk rock, hardcore, stoner, thrash, brutal death metal, post-rock, melodic death, deathcore, metalcore… Una variedad exquisita dentro de un cartel cuidado que nos hará repetir viaje a Viveiro el próximo 31 de julio durante 3 días. ¿Las entradas? A 60 euros el abono completo, pero sólo hasta el sábado. ¿Os lo vais a perder? ¡Salud y resurrecciones!

Resurrection Fest: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share

Crónica: León Benavente @ Sala LeClub (A Coruña, 07/02/2014)

Anoche, León Benavante hacían una parada obligatoria en la ciudad herculina para presentar su álbum homónimo y Todos contra todos, el epé posterior. Un buen disco sin duda, pero aquí venimos a hablar del show que anoche presentaron estos cuatro buenos amigos. La sala LeCLub, como no podía ser de otra forma, estaba abarrotada para ver a uno de los directos más solventes del panorama independiente español. Es innegable que de talento van sobrados y este nuevo proyecto mal no iba a salir si tomamos como referencia el pasado de cada uno de ellos. Sin ir más lejos, una chica entre el público le gritaba a Edu que sacara el Tachenko que llevaba escondido. Pero como se suele decir, el tiempo dirá hasta dónde llegan en esta nueva etapa como León Benavente, aunque por ahora, la cosa promete. Y mucho. Al igual que las fotografías de Cris Andina que podéis ver a continuación. ¡Gracias!

Tras un rato de espera: César, Luis, Edu y David, más conocido por todos como Abraham Boba, saltaron al escenario y comenzaron la noche con una canción totalmente instrumental. Tras esa presentación empezó a sonar una línea de bajo marcada acompañada de la batería, mientras las guitarras amagaban con romper, y cuando nos quisimos dar cuenta, ya estábamos metidos en Las ruinas. Las canciones de los Benavente se dividen entre Abraham, Luis y Edu; y por todos es sabido, que tener varias voces es un factor muy aprovechado en los grupos sobre todo a la hora de los coros. Pues bien, en Las hienas, Luis, supo sobreponerse a los instrumentos en su parte de la canción y en el resto de temas sonó mucho más estable. Sin hacer pausa alguna, tocaron dos temas más: la lenta y reflexiva Década y la potente y efectiva Estado provisional.

León Benavente

Y aquí fue cuando el señor Abraham Boba, hizo de portavoz, presentádolos y admitiendo que se sentían contentos de visitar por fin A Coruña y sobre todo por la cantidad de público asistente a pesar de la ciclogénesis. No obstante, ya sabemos que son de «pensar mucho y hablar poco» y de esta forma, llegó el primer gran momento de la noche con Muy fuerte, canción incluida en el epé, y ese teclado hipnotizante. En esta gira han conseguido formar un repertorio envidiable que no deja lugar para el aburrimiento durante su directo, y el público, que se calmó un poco durante la canción anterior, ya estaba totalmente entregado a la Revolución de la percusión. Lógico, ya que sonaron auténticos, enérgicos, apoteósicos, «como animales encerrados» queriendo escapar del escenario en cada salto, en cada movimiento de cabeza, en cada riff, en cada golpe al teclado, César a la batería… Los momentos karaoke se sucedían uno tras otro pero fue precisamente con El Rey Ricardo, Europa ha muerto, la versión de Los Ilegales y sobre todo en Ánimo, valiente, cuando los más rezagados de las últimas filas se unieron del todo a la fiesta.

De todas formas, creo poder decir con seguridad que anoche no importaban los fanatismos, ya que todos de alguna manera u otra disfrutamos del lujo de poder contemplar la magia de un grupo que se encuentra en su mejor momento. Casi nada malo podemos achacarles ya que cuando todo indicaba que cerrarían el concierto con una o dos canciones como bis, finalmente se convirtieron en tres. La canción más rockera que da nombre al epé, Todos contra todos, que funcionó tímida y al final todo un lujo en directo, dio paso La palabra y a la más esperada por muchos, su hit por excelencia y a lo que todos habíamos ido anoche a LeClub: a Ser brigada. Esta última despertó a aquellos que ya se preparaban para decirles hasta la próxima y terminó con todos saltando de un lado a otro de la sala, Abraham de rodillas, entre el público perseguido por el cable del micro, los otros tres disfrutando sobre el escenario de la fiesta que se había montado para despedirlos como se merecían. «De La Coruña, a Gibraltar».

Deciros para terminar, que ofrecieron un espectáculo que fue creciendo a medida que se sucedían las canciones y que alcanzó su punto álgido en la anteriormente mencionada y que de aquí en adelante, y exceptuando los conciertos en sala que aún les quedan, deberían tener buena suerte en la temporada festivalera, ya que una de las claves de sus conciertos es que divierten, que es precisamente lo que se pide. Tanto para el grupo como para el público. Te lo pasas bien y sales esperando un directo de ese calibre, y eso, señoras y señores, no tiene precio.

León Benavente2

León Benavente: Facebook | Twitter | Last.fm

Share

Crónica: Xoel López @ Palacio de la Ópera (A Coruña, 01/02/2014)

Tenía ganas de escribir esta crónica. La de un concierto en el Palacio de la Ópera de A Coruña. Ganas, sí, muchísimas. Parecía que no iba a llegar nunca. Y sin embargo, no sólo ha ocurrido, sino que ha sido todo lo que esperaba de una cita con Xoel López, su banda y el Atlántico de fondo. La última vez que tuve ocasión de verlos al completo fue en la pasada edición del Festival de Norte y el recuerdo que tengo de aquel momento es estar bailando, cerveza en mano y sin dejar de aplaudir. Pero anoche, la solidez, la emoción y la precisión formal de los artistas, en un recinto con semejante acústica y ante un público sentado y atento, no se quedó atrás. Hubo tiempo para reír, para llorar, de Deluxe y sobre todo, muchas sorpresas. Así lo leeréis a continuación entre las fotografías de Cris Andina.

David Quinzán

Comenzamos la velada con un Palacio a medio llenar para recibir a David Quinzán, el encargado de abrir la noche. Fue un directo delicado en el que el artista coruñés, por momentos nervioso y despojado en esta ocasión de su banda, nos presentó El vino de las despedidas captando la atención de los allí presentes y ganándose un respetuoso silencio por parte del público mientras iba desgranando sus Piezas del corazón e inundando con su voz y su acústica las paredes del recinto. «La noche se cerró…» con Jacarandá y para cuando Xoel y sus secuaces saltaron al escenario, el ambiente se había caldeado un poco y la combinación de Buenos Aires y Hombre de ninguna parte funcionó a la perfección. Con ellas y el increíble juego de luces, presente en ambos directos, los primeros compases del concierto arrancaron comedidos, con calma, pero dejando entrever el juego de tensiones que iría haciéndose más y más visible a medida que pasaban las canciones.

Sobre el escenario, cinco músicos muy bien dotados, especialmente Lola, que lo mismo tocaba el xilófono o el ukelele y adornaba los temas con todo tipo de percusiones, que acompañaba en los coros sonando de maravilla desde el primer tema hasta el último. No obstante, para dar un conciertazo no basta con sonar bien, hay que tener química y ganarse un poco a la audiencia y fue aquí donde llegó Caballero, el primer momento en el que las emociones empezaron a florecer, con su lenta ascensión y la voz del protagonista calentándose poco a poco. La gran montaña comenzó a poner la maquinaria bien calentita descargando rock con una fuerza atronadora después de la primera referencia a «su disco menos gallego. Su Atlántico coruñés», palabras de la morriña del artista. Hechas las presentaciones oficiales ante los allí presentes, el goteo de temas de aquí y allá fue elevando tensiones, pero frenando sin dejar que las pasiones se desatasen por completo ya que nos quedaba mucha noche. Por el viejo barrio nos dirigió hacia el primer guiño a su etapa como Deluxe y a tocar una canción que nunca falta en su repertorio: Pájaros Negros.

Xoel lópez

Una consolidación en la ejecución del repertorio que dejaba muy visible que estábamos ante una agrupación que disfruta y se toma muy en serio el directo sin perder la sonrisa de oreja a oreja. Un sonido pulcro con sabor colombiano introdujo La boca del volcán, y aparte del primer acercamiento a sus orígenes, estuvieron hábiles y nos dieron más de ello, de aquel icono generacional que fue Deluxe, añadiendo: El amor valiente y Reconstrucción (la armónica rebotaba en las paredes), con una calmada Joven poeta mediante, dejando al Palacio aguantando un poquito la respiración para soltarla en Desafinando amor y cogida de la mano, una nueva canción con un sonido muy ‘afrogalaico’ y ¡cantada en gallego! Venía a decir algo así como: «Ela chegou como un soño, como un soño ela chegou…» El sabor de boca que nos quedó fue sin duda, excelente, con ese final en puro éxtasis que nos llevó a otra sorpresa, Parando el tráfico, de Lovely Luna, antes de la rockera y apoteósica Réquiem.

Hasta catorce temas pasaron por nuestros oídos a un ritmo frenético, antes de que Xoel se tomase un respiro enlazando tres temas más, la maravillosa Tierra entre ellas. Y está claro, que lo del respiro es solamente forma de hablar, porque si alguien no ha cambiado un pelo es él. Deluxe como ninguno, puro nervio, energía y entrega, incontrolable en Historia Universal, haciendo que el público fuéramos el espectáculo. Cuando cesaron los aplausos y los silbidos, volvieron al ataque con un Asaltante de estaciones doblada en intensidad, especialmente cuando se arrodilló sobre el suelo y las filas de gente se movieron como placas tectónicas, y de pronto nos vimos acompañando a la percusión del señor Lamas a la batería. Fue únicamente un calentar motores, porque casi sin enterarnos, afrontábamos el final de un recital antes de los bises de rigor.

Xoel López2

Estos se extralimitaron a cuatro temas, una preciosa y acústica Ver en la oscuridad, que francamente, después de lo que todavía quedaba por venir, quedó en segundo plano. Tras ella, la banda volvió a salir al escenario pero esta vez con una grata sorpresa: el gran Juan de Dios apareció para llevarnos hacia El cielo de Madrid y lo que hasta entonces había sido un precioso recital, se convirtió en un show humorístico por querer cumplir la promesa de incorporar «un cariño» en forma de canción nueva (sin tener en cuenta la anterior) ensayada un par de horas antes en el camerino. Así que sobre el escenario, los seis músicos, leyendo la letra en un par de folios, el telonero y a capela, interpretaron una preciosa San Juan, la cual podéis escuchar aquí. Y como nuevo estallido de júbilo entre un público de pie, cayó un poco después, para poner fin a un directo de sobresaliente, De piedras y arena mojada.

David Quinzán: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm
Xoel López: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share

Crónica: The Right Ons @ Sala Mardi Gras (A Coruña, 31/01/2014)

Anoche, la afluencia de público iba siendo cada vez mayor puesto que se acercaba la hora de que salieran ya al escenario los chicos de The Right Ons. Mardi Gras presentaba un ambiente lleno de amigos, familiares y fans acérrimos del quinteto madrileño que regresaba a la ciudad herculina después de unos cuantos años para presentar su último e intenso álbum, Volcán. A pesar del frío, la lluvia y sobre todo el viento de la noche de ayer, como ya he comentado antes, la sala presentaba una excelente entrada con el consiguiente cartel de ‘Sold Out’ colgado. Pero antes de empezar la crónica, como siempre, os dejo las maravillosas fotos de Cris Andina para ponerle imágenes a mis palabras.

La canción elegida para empezar fue Purple Neon Lights, de su último trabajo en inglés: Get Out y en ella mostraron su versatilidad musical al tomar el mando de la voz el batería del grupo. Venían presentando un nuevo álbum y por eso, los siguientes temas escogidos fueron Un día perfecto y Dentro, y para finalizar esta pequeña salida a la escenario, con una fuerza y una garra inusitadas desde el primer minuto (y que solamente fue en ascenso a medida que avanzaba la noche) tocaron Easy if you try, sucedida de un «¡Aaarrecarallo! ¡Boas noites, Coruña!»

The Right Ons

Tras esa pequeña presentación y agradeciendo la vuelta y recibir por parte de los asistentes una más que calurosa bienvenida, siguieron con la divertida Time Will Tell, donde al comenzar, toda nuestra atención estaba puesta en Martín, el dicharachero teclista del grupo. En cambio, Álvaro, buen intérprete y líder indiscutible de una banda sabedora de su potencial, no escatimaba recursos en escena para soltar todo lo que llevaban dentro él y su guitarra y vivir literalmente lo que tocaba y cantaba. Y cómo no, junto a él, una banda que está metida en lo que hacen y son cómplices sin fisuras de ello. Tal es la conciencia que anoche, introdujeron las doce canciones de Volcán en el repertorio sin dejar de repasar también sus grandes éxitos. Y así, en goteo, otra pequeña ristra de las nuevas, Adiós, Lento final, Rojo intenso y llegaba el momento del single, el momento en el que el público entraría más en calor aún de lo habitual, Pequeño volcán se adueño de la sala acompañado de There She Goes e Inconsciencia. El público poco a poco se iba metiendo en el concierto y pasado ya el ecuador del concierto, coreó el famoso «Oh Oh La La» de Get back.

The Right Ons

A excepción de la concatenación de todas las canciones nuevas, mezcladas con una selección de clásicos y riffs interminables, The Right Ons continuaron con Montaña, Omnicordio, Más allá y Quiere bailar. Este último tema, sacó la locura de la canción en todo su esplendor cuando todos los asistentes y la ciudad entera quería bailar y yo sólo pensaba en «muerte por aplastamiento». Es lo que tiene el poder de la masa. Disfrutaron y compartieron sus canciones, desplegaron la tensión contenida y liberaron poco a poco hasta romper en sudor. Así que ese Volcán fue avanzando, atronando todos los rincones de la Mardi pero sin saturar ni afearse ni por un segundo. Con Thanks y On The Radio la emoción empezó a rebosar los límites de la sala, y Álvaro bajó del escenario para seguir cantando y tocando entre el público hasta que una larga hora después, tras poner a la sala a aplaudir como posesos, I Do What I Want daba paso unos minutos de descanso tras los bises de rigor: Long Road y Aturdido.

Y así, entre pelotazos de temas reconvertidos en corrientes eléctricas, y diez toneladas de actitud sobre el escenario y fuera de él, discurrió una noche que nadie diría que la esperábamos. Clásicos como On The Radio fueron tan celebrados como excelentemente interpretados, novedades como Lento final sonaron muy correctas, pero lo mejor para mí, el cómo defienden el directo esos grupos que arriesgan al cambio de idioma en un nuevo álbum.

The Right Ons (1)

The Right Ons: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share

Crónica: Autumn Comets + Atención Tsunami @ A Casa Tomada (A Coruña, 25/01/2014)

Noches como la de hace dos días son para frotarse bien los ojos y pensar seriamente en el panorama musical español, de verdad. Y os daréis cuenta a lo largo de esta crónica el porqué de empezarla así. Moriréis en Camboya fue una de las grandes sorpresas del 2013. Este disco de los madrileños Autumn Comets, a los que tuvimos el placer de entrevistar hace bien poco, es una joyita que ya tocaba valorar en directo, y al fin, pudimos verles en A Casa Tomada junto a Atención Tsunami, que regresan a los escenarios con Lo de ayer no iba en serio bajo el brazo.

Autumn Comets

Pero antes que ellos, la avanzadilla llegaba con los Autumn Comets. Lo que hicieron cinco de ellos más un infiltrado del otro grupo, fue superar con creces el disco que siguen presentando. Tocaron seis temas, reorganizándolos y adaptando el orden al potencial de las canciones para así ir soltando los puntos fuertes poco a poco, y dejando la perfección de Plans para el final. De este modo abrieron con This Is For Everything, Fuck Birds y tras ellas, Baltimore y el ribeteo lento, cada vez más rápido del teclado se unía a la percusión, mientras las demás cuerdas y la voz de Julián inundaban la sala. El resultado, aquí y en adelante, y salvando que siempre hay algún defectillo de sonido, fue destilar energía a pesar de haber tocado la noche anterior en Pontevedra. Y nosotros, los pocos asistentes, respondimos vitoreando y sin dejar de aplaudir entre canción y canción y sobre todo en Snakes at 3:00 A.M. Y desde aquí sólo nos queda desearles todo lo mejor en este parón de unos mesecillos y que ojalá The Sea Won’t Be Calm For Long.

Rápidamente se cambió el escenario para el tsunami eléctrico-instrumental que llegaba a continuación. Un grupo que apenas conocía pero que me dejó muy sorprendida. Atención Tsunami se subieron al escenario para ofrecer un set no mucho más largo que el de sus predecesores. Presentaban temas nuevos, pero también sonaron 3.000 obstáculos e Irina no sabe que es un robot, de su trabajo El Lejano Oyente, entre otras. El caso es que en la sala quedamos algunas decenas de personas y fue una lástima, porque si bien todo lo que habíamos visto hasta entonces había estado bien, estos muchachos lo llevaron hasta el siguiente nivel con su tormenta de rock, agradecimientos y guitarreo entre el público. El final de su directo estuvo protagonizado por una explosión que desembocó una furia instrumental electrónica de esas que te dejan marcado para el resto de la noche.

Atención Tsunami

En cualquier caso, y pese al poco público que se acercó el sábado, disfrutamos de ambos grupos y también, ya os habréis dado cuenta por el efecto gran angular de las fotografías de ambos grupos, aprovechamos para probar la nueva Canon Legria Mini. ¡Gracias!

Atención Tsunami: Facebook | Twitter | Last.fm
Autumn Comets: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share