Archivo de la etiqueta: Indie Folk

Escucha «I’ll sing it», primer adelanto de «Sukierae» de Jeff Tweedy

Tal y como os informábamos hace unas semanas, el carismático líder de Wilco, Jeff Tweedy, estaba inmerso en la preparación de un disco en solitario, pues bien, hoy os traemos I’ll Sing It que se trata del primer adelanto de dicho trabajo.

Este tema será incluido en Sukierae, el trabajo que publica el 16 de Septiembre y que tiene como peculiaridad que su hijo Spencer, batería de tan solo 18 años, le acompaña en el proyecto musical. Formará parte de la banda que arropará a quien fuera aclamado líder de Wilco. En resumen, todo queda en casa. Así de bien suena esta primera píldora de lo nuevo de Jeff Tweedy

[soundcloud url=»https://soundcloud.com/dbpmrecords/ill-sing-it?» comments=»true» auto_play=»false» color=»ff7700″ width=»100%»]

rahmtweedy-CST-0131-6.JPG

«Un, dos, tres…»

Vía: Europa Press
Jeff Tweedy: Facebook | Twitter | Last.fm

Share

Jeff Tweedy prepara nuevo álbum en solitario

El líder incondicional de Wilco, Jeff Tweedy se encuentra preparando la publicación de un álbum en solitario seguido de una gira el próximo verano por los Estados Unidos, según hemos podido leer en Pitchfork. Tras casi tres años después de la publicación de su último trabajo con su banda, The Whole Love, parece que el artista se ha decidido a emprender su viaje como compositor solista y cantautor, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados desde hace bastante. Aunque no viajará solo. Estará acompañado por una nueva banda en la que destaca su hijo Spenceren la batería, así como el guitarrista Jim Elkington, el bajista Darin Gray y el teclista Liam Cunningham. Os seguiremos informando sobre este nuevo proyecto.

Jeff Tweedy

«Agora de vello, gaiteiro»

Vía: Pitchfork
Jeff Tweedy: Facebook | Twitter | Last.fm

Share

Crónica: Caxade @ Teatro Rosalía de Castro (A Coruña, 15/05/2014)

Apenas habían dado las nueve menos cuarto de la tarde de ayer cuando los cuatro integrantes de Caxade nos sorprendían sobre el precioso escenario del Teatro Rosalía de Castro, haciendo gala, Alonso, de una envidiable capacidad pulmonar contra su chifre de capador llamándonos al Introito del Afiador da realidade y pronto, los pocos allí presentes, nos dimos cuenta de que ése era el lugar en el que había que estar ayer mientras se ponía el sol. Nos mimaron, nos dieron todo lo que quisimos y lo vistieron de crítica social. Nos engatusaron de la forma más simple. Una complicidad natural. Como la de unos conocidos que se encuentran después de tiempo y quedan para hablar de la vida. Los susurros a voces del autor de la mayoría de temas del grupo, se convirtieron en narraciones encantadoras, tan reales y ácidas entre tema y tema por el divertimento y por el hipnotismo revolucionario que generaban, que discurrieron como introducción de muchas de las canciones que anoche presentaban por segunda vez en A Coruña.

Sin embargo, no fue sólo el acordeonista el responsable de la complicidad que se vivió ayer en el Teatro Rosalía. Porque durante todo el concierto y obligados a seguirlos con palmas y a movernos sentados en las butacas, Caxade desgranaron por completo su álbum A Dança dos Moscas. Desde Amélia o Lei d’Hondt hasta Capadores de Extraterrestres. Pero por encima, muy por encima de todas ellas, sin desmerecer a ninguna, brillaron Xente Pota y Sr. Xorda y el juego de luces y focos, aunque meritorio, fue modesto. Pero para hacer no sólo música de verdad, sino para desempeñar un arte que realmente valga la pena, lo más difícil suele ser siempre el qué contar. Y no, no me refiero a entre canción y canción. Y aquí explico también muy bien el público que ayer estábamos allí, sentados y preparados para escuchar historias deliciosamente mundanas, vividias antes, ahora, y por todos. Hasta hubo tiempo de hablar sobre ‘a ambición das toupas’. Un directo de cuatro músicos sin más adornos, sin los arreglos que completan el disco. Porque dicen que cuando caen las vestiduras, caen también las armaduras y sólo nos queda disfrutar del Foliom da Rebeliom.

Caxade

Caxade: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share

Mañana arranca la mini-gira de Minor Alps por España

Minor Alps, el delicioso proyecto que ha unido a Matthew Caws y Juliana Hatfield, parece estar aprovechando, o apurando, según se mire, los últimos coletazos de los conciertos en sala antes de la temporada estival que reunirá sobre el escenario de cierto festival que nos cae bien cerca, al otro proyecto de Matthew, Nada Surf. Esta semana se han propuesto estar en tres ciudades españolas para seguir dando a conocer su primer álbum Get There, sobre el que también nos habló Matthew el pasado año. A continuación os dejamos las tres fechas e información sobre las entradas. ¡No os los perdáis!

14 de mayo – Sala Sidecar – Barcelona
15 de mayo – Sala El Sol – Madrid
16 de mayo – Café-Azkena – Bilbao

Minor Alps

«I Don’t Know What To Do With My Hands, Juliana»

Minor Alps: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share

«En Galicia, en comparación con otras regiones, parece que sigue habiendo cierto complejo a la hora de emplear el idioma propio»: entrevista a Nacho Mora

Nacho Mora estará este viernes ayudando a soplar las velas del sexto aniversario del blog Retroalimentación, del periodista Javier Becerra, y por ese motivo hemos aprovechado la oportunidad de entrevistarle y preguntarle sobre su nuevo proyecto Entre as zocas e os lóstregos. Así que sin más dilación, os dejo con el pequeño cuestionario, no sin antes deciros que no os perdáis su directo en la sala Mardi Gras. Más información aquí.

Nacho Mora

Bea: Lo tuyo es un homenaje en toda regla a la música de raíces, en este caso, a los grandes ilustres gallegos. Un proyecto realizado con el mimo de un conocedor con ganas de reinventar la música tradicional adaptándola al formato acústico. Y el resultado es éste: Entre as zocas e os lóstregos. ¿Cómo surgió realmente la idea de este proyecto, o lo que es lo mismo, que hayas puesto música a las palabras, a los versos de Celso Emilio Ferreiro, Ramón Cabanillas o Uxío Novoneyra, entre otros?

Nacho Mora: Tenía en mente que se debía actualizar esa vieja tradición de musicar poemas, los referentes en gallego de esta tradición ya quedaban muy atrás en el tiempo, por otra parte, en Galicia, en comparación con otras regiones, parece que sigue habiendo cierto complejo a la hora de emplear el idioma propio, poco a poco ya van apareciendo cosas pero sigue siendo muy underground.

B: ¿El proceso de elaboración ha sido realmente tan largo? ¿Por qué crowdfunding?

NM: El proceso fue largo porque cuando lo empecé estaba más centrado en componer temas para otro proyecto en castellano (Hermosa Beach). La idea era ir haciendo canciones sin prisa, de manera muy natural, buscando poemas que me inspiraran algo… Desde que compuse la primera a la última pasaron como tres años, por el camino hubo descartes, cambios… Iba grabando en casa hasta que surgió meterme en el estudio con una selección final. El crowdfunding era una manera de testear si el proyecto despertaba algún interés, siempre pensé en la autoedición como salida porque nunca tuve la fe de que un sello se fuera a arriesgar con algo así.

B: Una vez editado el disco, ¿cuál es la opinión de los más tradicionalistas u ortodoxos de la poesía y cultura tradicional? ¿Y la de los músicos?

NM: En realidad solo he mantenido contacto con los poetas que quedan vivos, les he mandado a cada uno la adaptación de su poema y la respuestas han sido muy entusiastas. Por otra parte no creo que el disco pueda englobarse dentro de la cultura tradicional, quizás alguna canción si, pero en general no, por lo que no creo que se pueda juzgar desde esa óptica. Los músicos que me acompañan y me han acompañado en la grabación son los que consiguen que la máquina no pare.

B: ¿Cómo trasladarás estas canciones al directo? ¿Alguna sorpresa para este viernes?

NM: En general, el directo es mucho más crudo, para el viernes no habrá pianos y las canciones van arregladas para el formato de dos guitarra, bajo y batería.

B: Hasta el momento sólo he escuchado «Noivado IV«, y en ella distinguimos un par de instrumentos. ¿Son el resto de canciones en esa línea? ¿Huirás de gaitas y demás?

NM: En el disco hay banjos, ukeleles, pianos, xilófonos… Además de guitarras acústicas y guitarras eléctricas muy ruidosas, pero gaitas y demás no. El disco toca varios palos estilísticos, Noivado IV sería, junto con otra, la más “folkie”, pero hay otras que se alejan bastante en cuanto a tratamiento sonoro.

B: Y para terminar, imagino que hasta pasado tiempo no te plantearás el futuro, pero, ¿habrá continuación o se quedará como un proyecto puntual?

NM: Bueno, en principio quiero rodar esto un poco y más adelante retomar las canciones de Hermosa Beach, pero supongo que paralelamente seguiré revisando el poemario y ya se verá…

Nacho Mora: Facebook | Twitter | Last.fm

Share