Archivo de la etiqueta: The Shins

The Shins - Port Of Morrow

The Shins – Port of Morrow (Aural Apothecary/Columbia Records, 2012)

Han pasado cinco largos años desde la publicación de Wincing The Night Away (Sub Pop, 2007), el último trabajo de The Shins. Con una separación y una reconciliación por el medio, Port of Morrow llegará a los fans (oficialmente) el próximo 20 de marzo. Gracias a Mondo Sonoro pudimos escucharlo con detenimiento y ahora os traemos esta review de un disco en el que el grupo originario de Albuquerque (Nuevo Méjico), liderada por James Mercer, demuestran de lo que son capaces. No en vano, The Shins fue elegido por mi compañero Billy Shears como uno de los grupos indie que toda madre querría para sus hijos.

La salida del grupo de Marty Crandall, Dave Hernandez y Jesse Sandoval sigue dando resultado al líder indiscutible, aunque al menos los dos primeros participaron en el disco. Ahora son Yuuki Matthews, Jessica Dobson, Joe Plummer y Richard Swift los que acompañan al genial artista nacido en Hawaii y el álbum ha visto la luz bajo el seyo del propio vocalista, Aural Apothecary. Si eso no es control absoluto no sé qué puede serlo.

The Shins

Se esperaban un 10, de ahí sus caras

Diez cortes que rezuman exquisitez. Desde el estreno de Simple Song, supimos que lo que nos tenían preparado sería de calidad (como no podía ser de otra manera). Pero es que no solo no defrauda, sino que engancha y gusta. Quizás tenga mucho que ver la producción de Greg Kurstin (Britney Spears o Lily Allen), pero las canciones son más pegadizas y melódicas. Entiéndase bien, el toque de Mercer sigue intacto, pero estos temas se escuchan de otra manera desde el mismísimo comienzo de The Rifle’s Spiral, en la cual tras un comienzo ruidoso, toda la artillería de los estadounidenses ataca tus pabellones auditivos y los invade de buena música en la que quieren experimentar. La segunda canción, la ya mencionada Simple Song, es la abanderada de Port of Morrow. Juzguen ustedes mismos:

[youtube id=»TlULiemTe4g» width=»600″]

Más calmada es It’s Only Life, donde Mercer saca lo más meloso de sus cuerdas vocales a relucir. Y qué decir de Bait and Switch, la canción con la que nos convencieron al elegirla como segundo adelanto. Un pequeño (pequeñísimo) peldaño por debajo de Simple Song, pero igualmente adictiva. Con la tranquila September llegamos a la mitad del disco. Una canción de las que tildaríamos de «bonita» en la que hasta podemos escuchar como frotan una botella de anís mientras el vocalista vuelve a marca la pauta como mejor sabe, recordando en algunos momentos a Jeff Tweedy, de Wilco.

No Way Down no voy a decir que es de mis favoritas, pero no desentona con el resto del álbum. Se deja escuchar. Mercer nos vuelve a poner el freno de mano y tras el ritmo impuesto por el anterior corte, For a Fool relaja los ánimos. Nos presentan un tema con dos claros protagonistas: el punteo de la guitarra y una voz que no querrías cambiar por ninguna otra a esas alturas del disco. Nuevos instrumentos aparecen en Fall of ’82, al igual que los coros, que no habían tenido mucha presencia hasta que los notas con tanta presencia en el estribillo de esta canción, que parece tener un final cortante.

Los «lamentos» que se escuchan de fondo en 40 Mark Strasse me recordaron al momento a la canción Where’s My Mind, de Pixies, aunque pronto se encargó el frontman de devolverme a la realidad. ¿Y cuál es? Una canción de más de cuatro minutos (la más larga hasta el momento) con reminiscencias pop y en la que destaca el indiscutible falsete en la voz de Mercer. Por otro lado, Jacob Escobedo fue el encargado de realizar la curiosa portada del Port of Morrow, que es también el título de la canción que cierra el disco. Una oda en la que toda la creatividad que se guardó el cantautor sale a flote en el tema más largo (casi seis minutos) y pausado en el que unos coros y un sintetizador ponen punto y final a un álbum que se hace un pelín corto.

James Mercer

A Mercer no le gustan los halagos

Un disco bastante completo el que se han sacado de la manga. La verdad, The Shins es de esos grupos a los que se echa de menos, sobre todo tras cinco años, pese a que pudimos entretenernos escuchando a Broken Bells. Como explicó James Mercer en una entrevista, concedida también a Mondo Sonoro, «necesitaba un descanso de The Shins y me lo tomé. Espero que la gente pueda perdonarme». En este caso, la espera mereció la pena.

The Shins - Port Of Morrow

Tracklist:

01. The Rifle’s Spiral (3:30)
02. Simple Song (4:15)
03. It’s Only Life (4:02)
04. Bait and Switch (3:16)
05. September (3:33)
06. No Way Down (3:23)
07. For A Fool (3:48)
08. Fall of ’82 (3:57)
09. 40 Mark Strasse (4:39)
10. Port of Morrow (5:50)

Nota de los usuarios:

[ratings]

Álbum: Spotify | Grooveshark | Amazon
The Shins: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share

The Shins

Nueva canción y videoclip de The Shins: «Bait and Switch»

El pasado 12 de enero, mi compañero Billy Shears informaba sobre el tracklist, la portada y una nueva canción de The Shins titulada Simple Song (cuyo videoclip podéis ver aquí). Bait and Switch es la nueva canción que el grupo ha colgado en forma de videoclip para promocionar su próximo nuevo disco, Port of Morrow, el primero en cinco años que verá la luz el 20 de marzo a través de Columbia.

The Shins

Si os fijáis detenidamente, los dos del medio están sobre un banco que levita

Vía: Pitchfork
The Shins: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share

The Shins

Escucha un nuevo tema de The Shins: «Simple Song»

Esta semana el quinteto de Portland del que ya os presentamos en una ocasión, The Shins, han ido abriendo boca con detalles sobre el que será su próximo disco, Port Of Morrow, que verá la luz el 20 de marzo. El último de estos detalles ha sido dejarnos escuchar un primer adelanto, Simple Song.

Interesante soniquete el de este nuevo tema. Se nos mezclan los Shins folkies y ñoños con los Shins con cierto gusto por la electrónica y los sonidos más actuales. El tema empieza con soniditos que van dejando paso al bajo que se ve acompañado por unos extraños coros. Después el tema estalla para no parar de chorrear en lo que queda de canción. El tema es mucho más épico de lo que estos chicos nos tienen acostumbrados. Aparece un piano, una sucesión casi bailable, muy Arcade Fire. Este nuevo aire les sienta ciertamente de maravilla, puesto que a pesar de bucear en esta nueva sonoridad no les lleva por derroteros extraños o que nos suenen ajenos a ellos. Todo casa y suena muy bien.

The Shins

Todos estos seres de colores no tocan en el disco, pero ¿a que molan?

Seguir leyendo Escucha un nuevo tema de The Shins: «Simple Song»

Share

Especial: El indie que toda madre querría para sus hijos

Ocurre un fenómeno curioso con eso que hemos venido a llamar música independiente o “indie”. La mayoría de las veces utilizamos este término para referirnos a un estilo más o menos concreto, a música que no es, digamos, del gusto del “gran público”: garaje ruidoso y sin rastro de producción, voces cansinas y post-punk trasnochado, electrónica minimalista, etc. Pero indie es un adjetivo que debemos entender en términos de producción, esto es, un grupo es indie cuando trabaja con o para un sello o una discográfica de pequeño tamaño que no se encuentra vinculada a una multinacional (o sus filiales). Por lo tanto, bajo esta denominación podrían caber todo tipo de sonidos, incluidos sonidos de lo más comerciales o, mejor dicho, de lo más accesibles, pero que precisamente por moverse en empresas de menor tamaño, con un modelo de distribución más pequeño o limitado o simplemente con otra estrategia no consistente en la distribución masiva no están petándolo en las radiofórmulas ni en los canales de videoclips (ojo, al menos en España) ni en las listas de ventas. Os presento cuatro ejemplos claros para que nos entendamos.

MATADOR

Matador, una de las mecas del indie actual que ya cuenta veintiún primaveras.

Seguir leyendo Especial: El indie que toda madre querría para sus hijos

Share

Semanal Tanakal: 05/08/2011

Otro viernes más, otro fin de semana por delante y, cómo no, nuestra cita semanal con las novedades que han ido surgiendo estos días.

En el apartado de nuevos lanzamientos:

  • Ya tenemos fecha para el nuevo disco de La Oreja de Van Gogh. Saldrá el próximo 13 de septiembre, y aunque todavía no sabemos el título, sí pudimos escuchar La niña que llora en tus fiestas, su primer single.
  • Tampoco tenemos título del próximo disco de Manolo García, pero sí que llegará en otoño y que está siendo grabado en los estudios Ocean Way de L.A.. Saldrá tres años después de su Saldremos a la lluvia, publicado en 2008. También planea publicar un libro titulado El fruto de la rama más alta, con escritos, dibujos y pinturas de su propia mano.
  • El guitarrista Kim Thayil de los legendarios Soundgarden da detalles de su próximo disco, el primero después de Down On The Upside (1996). Planean publicarlo a principios de 2012. «Aún quedan por grabar algunas guitarras y voces, y todavía hay canciones en las que hacer arreglos», comenta Kim.
  • Sabíamos que este año sería peculiar en lo que refiere a publicaciones de The Flaming Lips. Esta vez toca un EP conjunto con Lighting Bolt que incluye cuatro temas:

I’m working at NASA on Acid
I Want to Get High But I Don’t Want Brain Damage
NASA’s Final Acid Bath
I Want to Get Damaged But I Won’t Say Hi

  • Los Campesinos! desvelan que su tercer álbum está prácticamente acabado. Aunque aún está por confirmar el título y la fecha de lanzamiento, el grupo está dándole los últimos retoques y decidiendo el tracklist final.
  • De hype estamos, ya que lo nuevo de Alice Cooper, Welcome 2 My Nightmare, saldrá a finales de año vía Universal Music. Tras 35 años del Welcome To My Nightmare, Alice vuelve a contar con Bob Ezrin para contar la pesadilla tanto tiempo después. Contarán con multitud de colaboraciones, incluyendo los miembros originales de Alice Cooper: Denis Dunaway, Michael Bruce y Neal Smith. La nota la dará la colaboración de Ke$ha, quien llama a Alice «padre». El disco saldrá en primer lugar como fanpack, incluyendo:

I Am Made Of You
Caffeine
The Nightmare Returns
A Runaway Train
Last Man On Earth
The Congregation
I’ll bite Your Face Off
Disco Bloodbath Boogie Fever
Ghouls Gone Wild
Something To Remember Me By
When Hell Comes Home
What Baby Wants
I Gotta Get Outta Here
The Underture
We Gotta Get Out Of This Place * Bonus track
Under The Bed * Exclusivo del fanpack
Poison (Live at Download Festival) * Exclusivo del fanpack

Alice Cooper - Welcome 2 My Nightmare

Seguir leyendo Semanal Tanakal: 05/08/2011

Share