Archivo de la etiqueta: Grunge

Mark Arm

Especial: El grunge desde los años ochenta hasta nuestros días (parte I, 1984-1986)

Para hablar del grunge como dios manda tenemos que ponernos en situación años atrás. Podríamos citar a varias docenas de artistas de diferentes épocas a voleo pero con nombrar a Neil Young, Buzzcocks, Black Sabbath, The Stooges, Led Zeppelin, Butthole Surfers, The Beatles y Black Flag nos sobra. Éstos artistas fueron los que pusieron la semillita para que se gestara este movimiento de los años noventa. La agresividad del hardcore punk mezclada con los estribillos pegadizos del pop, la «simplicidad» del garage y los riffs distorsionados y pesados del heavy metal primitivo se unieron formando una pasta mugrienta y ruidosa (aquí también habría cabida al noise rock) de consistencia perfecta que se detonaría a mediados de los ochenta con un boom underground de formaciones asentadas en su mayoría en Seattle.

Charles Peterson

Charles Peterson, «el fotógrafo grunge», nos enseña a ir a la moda

El nihilismo o el existencialismo, en algunos casos (hubo mucha variedad tanto en bases como en influencias), sirvieron de inspiración para muchos artistas. La crítica hacia la sociedad y su disconformidad respecto a ella y la negación de la existencia de un «algo» omnipresente unidas a sentimientos como la melancolía, la apatía, el odio, la tristeza o el amor giraron siempre alrededor de este género, que de ser una contra-moda en sus inicios pasó a ser todo lo contrario unos años después gracias al personal farfullero de la prensa mediática y las grandes empresas. Ellos rompieron la débil cuerda que unía la creatividad y la simplicidad con la originalidad y la frescura musical de la década. En cuanto se perdió esa chispa del «do it yourself«, de ser independiente y creativo, se perdió toda la gracia, lo que llevó a cientos de bandas talentosas a hundirse en el lodo para que el mal llamado post-grunge, respaldado por grandes discográficas en su mayoría, diera sus frutos con una etiqueta que poco tiene que ver con lo que realmente es.

Aunque en pleno 2013 podamos pensar que esta corriente musical ha muerto, no es así del todo. Todavía tenemos bandas que continúan, otras que se han reformado y otro tanto de desconocidas de las que ya no se habla porque no interesa. En este especial haremos un repaso al fénomeno que para muchos fue algo pasajero sin más y para otros supuso un cambio de tuerca en el rock. Intentaremos contrastar al máximo la información añadiendo un toque diferente para que esto no sea un telegrama sin sentido.

¿De dónde proviene el término «grunge»?

Documentándonos a través de Internet y revistas podríamos apoyar como hipótesis más correcta y fiable la de que el término acuñado como grunge (suciedad en castellano) fue utilizado por primera vez en 1981 por Mark Arm (Green River, Mudhoney) para describir el estilo de su primer grupo, Mr. Epp and the Calculations. El músico describió a su primera banda de punk con las palabras «pure grunge! pure noise! pure shit!», lo que conllevó años después a que el término se popularizase para enmarcar en el tiempo a un movimiento musical histórico dentro de la música alternativa. Sí, un movimiento, no un género. Por muchos es sabido que de Nirvana a Alice in Chains hay un trecho bien grande, pero el contexto cultural, la lírica y la situación temporal ha sido prácticamente la misma para ambas bandas, al margen de que su música haya tenido tantas diferencias en cuanto a sonido como similitudes. Lo mismo para Soundgarden, Pearl Jam, Mudhoney o Screaming Trees.

Mark Arm

Él tuvo la culpa de casi todo

Con todo esto podríamos decir que Mark Arm puso el punto y aparte e hizo popular algo bastante complejo. Se habla de que en Australia ya había personas que utilizaban esta etiqueta para hablar de bandas como Salamander Jim o Beasts of Bourbon, así que lo de Arm pudo ser simplemente una descripción más, con la diferencia de que fue llevada a tal extremo que años después sirvió para que Bruce Pavitt (alma máter del importante sello Sub Pop junto a John Poneman) llegara a definir la música y actitud de Green River bajo aquel vocablo.

Primeros años y bandas pioneras

Aunque Green River fueron los creadores de todo, hubo bandas anteriores y posteriores que aunque no fueron descritas de la misma forma por casi nadie, sí sirvieron de influencia y sí cumplieron los requisitos descritos con anterioridad para ganarse un hueco dentro de esta tendencia musical, aunque fuese de una forma más sutil.

¿Quiénes fueron las primeras bandas de grunge? Es una pregunta difícil de contestar y cada persona tendrá su punto de vista y opinión al respecto, pero si empezamos a quitar un poco de aquí y un poco de allá podemos llegar fácilmente a la base de todo, y esa base viene dada principalmente por The Fastbacks, The Blackouts, Hüsker Dü, Big Black, The Scientists, Dharma Bums y Minutemen. Cada uno de estos grupos hizo en la medida de lo posible que todo fuera una realidad, influenciando de manera directa o indirecta con su sonido a una gran tirada de personas que cogieron un poco de cada uno y moldearon a su gusto el sonido sin llegar sin copiarlo.

Pisando los talones a los anteriores, o junto a ellos en algunos casos, llegaron Sonic Youth, The U-Men, Melvins, Dinosaur Jr., Meat Puppets, The Pixies y los anteriormente mentados Green River. Todos cumplieron los requisitos para crear una escuela alternativa de rock, cada uno de su forma. Aunque Sonic Youth, Melvins y Dinosaur Jr. giraran ciertamente entorno a otro tipo de cosas, tuvieron un papel muy importante e hicieron de pilar sobre el que construír el tejado de todo, ayudando a sus contemporáneos y a la vez sirviéndoles de influencia. Ellos son posiblemente los cimientos más reales y cercanos al grunge después de Green River y The U-Men.

Entre 1984 y 1986, y tirándole de los pelos una vez más a los ya rimbobantes Green River, marcamos el inicio oficial e innamovible del grunge (hago lo posible para utilizar esta palabra lo menos posible, pero es jodidamente difícil). Screaming Trees, L7, Fecal Matter (pre-Nirvana), Soundgarden, The Gits y Mighty Joe Young (pre-Stone Temple Pilots) dan sus primeros pasos como músicos tocando en garajes, ensayando donde pueden y dándose a conocer en salas pequeñas y fiestas donde en muchas ocasiones había cuatro pelagatos.

Green River

Green River: mitad Pearl Jam, mitad Mudhoney

En 1986 se estrena por un lado el recopilatorio Deep Six (C/Z Records) con canciones de gente como Mother Love Bone y Soundgarden, y por otro el EP Dry As a Bone de Green River a través de Sub Pop. Todo ello unido al bombo que dio Everett True en la revista Melody Maker gracias a Pavitt y Poneman, las fotografías del prestigioso Charles Peterson y la ilusión de las bandas emergentes por ponerle cara al movimiento underground que ellos mismos habían creado hizo que los primeros pasos hacia la década de los noventa trajeran consigo un buen cúmulo de nuevos talentos del rock de los cuales hablaremos, por desgracia, un poco por encima. Es imposible intentar tratar de todo sin dejarse algo y/o resultar pesado. Intentaremos adentrarnos lo más posible en grupos algo desconocidos y a la vez hablar de lo que cosas que muchos ya conoceréis.

Entonces, ¿quiénes comenzaron todo?

Nos quedamos, pues, con Green River como padres del estilo seguidos muy de cerca por The U-Men. Ambas fueron las primeras bandas que llevaron consigo la etiqueta y que también fueron etiquetados como tal, además de ser contemporáneos a muchos otros artistas. Su estilo les delató, y aunque tuvieran rasgos de otros géneros también (algo muy frecuente aquí, como ya dijimos), ellos fueron indiscutiblemente los primeros «grungers». Pudo haber grupos en el antes, durante y en el después que se asemejaran más o menos a lo que hablamos, pero por ahora no los hemos conocido. Os invitamos a debatir sobre ello libremente y con respeto: ¿quiénes fueron los pioneros para vosotros?

En la segunda entrega del especial entraremos en otro terreno dando los primeros pasos hacia el éxito y citando los primeros trabajos de las bandas principales y la aparición de otros músicos como Alice in Chains. Haremos un repaso de lo que pasó desde 1986 hasta 1990.

[youtube id=»xXpY9qsT584″ width=»600″]

Especial grunge: Parte I | Parte II | Parte III | Parte IV | Parte V

Share

Soundgarden

Soundgarden estrenan vídeo para el tema “By Crooked Steps” dirigido por Dave Grohl

El año pasado Soundgarden nos regalaron su primer disco tras dieciséis años de hiato. Un álbum de rock algo distinto a sus anteriores, pero con la misma garra de siempre. Es posible que hasta el momento este último trabajo haya pasado algo desapercibido, incluso entre sus fans más acérrimos, pero suponemos que en un futuro no muy lejano valdrá su peso en oro.

By Crooked Steps es el segundo single de King Animal tras Been Away Too Long. Así como el clip de su primer sencillo fue bastante simplón y quizás algo cutre, este segundo trae consigo unas imágenes increíbles y divertidas. Resumiendo el contenido, los cuatro músicos enfundados en cuero (al puro estilo Sons Of Anarchy) la lían en la ciudad con sus patinetes eléctricos, echando a un DJ residente en pub del escenario y subiéndose ellos a tocar. Todo termina con una redada policial y la detención de los de Seattle tras su curiosa huida.

[youtube id=»oTaVHM6HGuQ» width=»600″]

La dirección de las imágenes filtradas hoy mismo a través de una página web de Polonia corre a cargo de… ¡EXACTO! ¡Dave Grohl! (como ya os habíamos informado). El imparable líder de Foo Fighters no encuentra tiempo ni para respirar y plasma su talento en donde puede. Su envidiable carrera y dedicación a la música parece que no conoce de barreras.

Soundgarden

Matt mirándole los pechos a Dave y Kim contactando con el espíritu de Kurt Cobain

Como información adicional, Soundgarden también han estrenado una canción inédita semiacústica, sin nombre todavía, en un concierto que dieron el pasado 19 de enero el Tower Theatre de Upper Darby que podéis escuchar pinchando en este enlace.

Vía: Antiquiet
Soundgarden: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share

Mudhoney - Vanishing Point

Mudhoney celebran sus 25 años con un documental («I’m Now») y disco en abril («Vanishing Point»)

Mudhoney son probablemente una de las bandas más influyentes de finales de los años ochenta/principios de los noventa dentro del movimiento «grunge». Muchas formaciones posteriores e incluso contemporáneas deben gran parte de su éxito a estos cuatro músicos de Seattle que ya participaron con anterioridad en el grupo Green River, compartiendo filas con actuales miembros Pearl Jam. Tras todo este tiempo, el martes 19 de febrero saldrá a la luz el documental I’m Now: The Story Of Mudhoney.

Dicha grabación ha sido dirigida por Ryan Short y Adam Pease y verá la luz a través de King Of Hearts Productions en formato DVD. Recogerá todos sus mejores momentos desde de su creación en 1988 hasta nuestros días e incluirá además entrevistas a gente como Stone Gossard y Jeff Ament (Pearl Jam), Thurston Moore y Kim Gordon (Sonic Youth) o Kim Thayil (Soundgarden).

Desde el perfil de YouTube de la productura King Of Hearts podemos ver ya dos tráilers y una serie de escenas eliminadas que se han ido subiendo.

[youtube id=»HXEj57inuA4″ width=»600″]

En cuanto a lo que será su noveno disco de estudio, Vanishing Point, sabemos que se lanzará el 1 de abril en Europa y el 2 en Estados Unidos. Como anticipo a éste os mostramos a continuación un nuevo tema (The Only Son of the Widow from Nain), su portada y tracklist.

[youtubebar id=»ujpU8IasI-8″ width=»600″]

The Only Son of the Widow from Nain

Mudhoney - Vanishing Point

1. Slipping Away
2. I Like It Small
3. What to Do With the Neutral
4. Chardonnay
5. The Final Course
6. In This Rubber Tomb
7. I Don’t Remember You
8. The Only Son of the Widow from Nain
9. Sing This Song of Joy
10. Douchebags on Parade

Vía: The Shields Gazette
Mudhoney: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share

Above Deluxe Edition

La reedición del «Above» de Mad Season llegará en abril de este año

Los años 90 fueron sin duda una etapa más que importante para la música alternativa. Ya desde finales de los 80 se venía gestando una nueva escuela de músicos que triunfarían durante los siguientes años. Bandas como Nirvana, Alice In Chains, Screaming Trees o Mudhoney vieron en esta década la oportunidad de explotar al máximo sus habilidades con discos que marcaron un antes y un después en la historia.

A medida que algunos grupos se iban desvaneciendo a partir de 1995, otros continuaban emergiendo o vivían una segunda etapa. La escena de Seattle (ciudad cuna del grunge) todavía podía dar algo de sí pasada la moda de los pantalones rotos, franelas y suciedad guitarrera. Bandas como Mad Season, supergrupo formado por Barrett Martin (Skin Yard, Screaming Trees), Mike McCready (Pearl Jam), John Baker (The Walkabouts) y Layne Staley (Alice In Chains), aportaron a un movimiento casi muerto su granito de arena, desde un punto de vista algo distinto. Lo que Temple Of The Dog habían dejado a comienzos de los 90 lo continuaron Mad Season, creando de alguna manera un estilo paralelo que combinaba el propio grunge con otros géneros como el blues, el rock alternativo e incluso el soul, todo con hueco a la improvisación (véase la maravillosa November Hotel).

Mad Season

Sus ropajes no hacen justicia a su música

Tras más de diez años separados, Mike McCready declaró en mayo de 2012 que había posibilidad de que los supervivientes de Mad Season se reunieran para sacar nuevo material a luz. Tras la salida y posterior fallecimiento de Layne Staley el grupo grabó doce canciones instrumentales y después de ello, abandonaron el trabajo. Se especuló que Mark Lanegan (participó en el tema Long Gone Day) podría ponerle voz y letra a esas grabaciones, pero por ahora todo posible trabajo de un nuevo título está descartado. Se barajan posibilidades de que algo nuevo salga bajo otro nombre (probablemente Disinformation), pero por ahora no tenemos noticias oficiales.

Aunque los decesos de algunos miembros de la formación bañaron de incertumbre al resto de músicos todavía en activo, siempre quedó una chispa de esperanza que ha aguantado hasta estos últimos meses. El 12 de abril de este 2013 será la fecha la fecha en la que Above, el único y exitoso disco que salió a la luz bajo el nombre de Mad Season, se reedite. Podremos disfrutar de éste en formato deluxe y con tres cortes nuevos que iban a formar parte de lo que iba a ser el segundo disco de los de Seattle con el plus de dos extras. Contarán esta vez con la voz de Mark Lanegan (Screaming Trees) para la grabación de las nuevas canciones (Locomotive, Black Book Of Fear y Slip Away), una versión de John Lennon (I Don’t Wanna Be A Soldier) y una pista inédita titulada Interlude. Además, podremos disfrutar del audio del último directo que dieron (en el teatro Moore de Seattle) y la grabación del mismo esta vez en DVD.

Above Deluxe Edition/p>

Tracklist:

CD1 (Above):
1. Wake Up
2. X-Ray Mind
3. River Of Deceit
4. I’m Above
5. Artificial Red
6. Lifeless Dead
7. I Don’t Know Anything
8. Long Gone Day
9. November Hotel
10. All Alone
+ Bonus Tracks:
11. Interlude (inédita)
12. Locomotive (voz y letras por M. Lanegan)
13. Black Book Of Fear (voz y letras por M. Lanegan)
14. Slip Away (voz y letras por M. Lanegan)
15. I Don’t Wanna Be A Soldier (Versión de John Lennon)

CD2 + DVD (Live At The Moore, 1995)
1. Wake Up
2. Lifeless Dead
3. Artificial Red
4. River Of Deceit
5. I Don’t Wanna Be A Soldier
6. Long Gone Day (con Mark Lanegan)
7. I’m Above (con Mark Lanegan)
8. I Don’t Know Anything
9. X-Ray Mind
10. All Alone
11. November Hotel
+ Imágenes DVD Bonus:
– Actuación al completo del concierto de año nuevo de 1995 la Sala RKCNDY.
– Todos los directos grabados en la radio Self-Pollution de 1995.

Vía: Blabbermouth
Mad Season: Facebook | Last.fm

Share

Alice In Chains - Hollow

Alice In Chains estrena el videoclip de «Hollow», el primer adelanto de su nuevo disco

Vuelven estos fenómenos del grunge con un tema que no baja el nivel de su anterior trabajo. Hollow fue presentada hace unos días a la sociedad y nos encantó a todos sus fans. Hoy tenemos el videoclip, un vídeo en el que vemos una historia fantástica (o no tanto, dentro de poco) en la que el protagonista vive en el espacio como científico y las cosas le van algo mal. No os destripamos más y os dejamos que disfrutéis de las imágenes de Alice In Chains.

[youtube id=»hmSeWqmlqYs» width=»600″]

Alice In Chains - Hollow

– Hollow, ¿qué tal? – Bien, ¿y tú?

Alice In Chains: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share