Archivo de la categoría: Importantes

Porque algunas son muy importantes, lol.

Crónica: Festival do Norte: 2ª parte @ Vilagarcía de Arousa (18/05/2013)

Por si quedaba alguna duda del acierto de la organización a la hora de tomar medidas ante la previsión meteorológica, el sábado lucía el sol en Vilagarcía. Sin embargo, la tregua duraba a ratos. Durante la sesión vermú, una de las novedades de la edición de este año, disfrutamos de una cervecita y paella sobre el césped al ritmo de, primero, un conciertillo íntimo de Tórtel y luego de los temazos que Rober Bodegas y Alberto Casado ponían desde el equipo montado en una furgoneta, hasta que comenzó a llover de nuevo. A pesar de ello, en la segunda jornada sí se notaba una mayor asistencia de gente aunque como en la del viernes, sin sensación de agobio en ningún momento.

Climatología aparte, el sábado era el día de Dover, que llegaban a Vilagarcía a presentar su particular revisión del Devil Came To Me, y también de uno de los hypes del momento, los ingleses Toy. Que de juguete tienen poco dado que fueron el plato fuerte de la noche sin dejar a un lado al directazo que ofrecieron Delorentos, los primaverales Delafé y las flores azules, y los divertidísimos y la vez nostálgicos Aerolíneas Federeales. Una segunda jornada polifónica muy refrescante.

MVNICH

A primera hora de la tarde, después de unos Aurora de los que no pude disfrutar, Mvnich estaban sobre el escenario Espíritu Rías Baixas casi en familia (en el público estaban la mayoría de sus colegas, los que no habíamos ido a dormir la siesta y pocos más). Simpáticos e irreverentes, los vigueses convencieron repasando su álbum Ina y aprovechando la oportunidad del momento bajo la carpa para convertir Magnicide casi en himno de la tarde. Los había visto en un formato ‘curioso’ en la fnac hace unos meses y la noche del sábado realmente disfrutamos de un directo rockero y distorsionado (no del estilo de Saratoga). No faltó ese momento de calma con A Bigger Soul Than My Heart que se fue rompiendo a medida que sonaban Bonsoir Ina, Satin Dolls, increíble la voz de Guillermo en este tema, para llegar a crear una atmósfera acogedora en la anteriormente mencionada, Magnicide. Gustaron bastante y debe ser porque jugaron casi en casa. Novedades Carminha convencieron más cuanto más macarra se volvía su directo. No sé si sería el rodaje de las canciones, el buen ambiente que habían dejado sus predecesores o el sol que brillaba por momentos; pero el concierto fue muy bueno. Repasaron los grandes hits de su discografía haciéndonos mover los pies a ritmo de Échame el gel, o Te vas con cualquiera. Y tampoco faltaron los temas F.O.L.L.A.R y Pesetas de su último trabajo Jódete y baila.

Nos cantaban que no sabrían qué hacer sin su Santiago Apóstol, y lo cierto es que nosotros no sabríamos qué hacer sin ese directo cargado de fuerza, energía, diversión con una buena colección de temas gamberros que terminaría dando paso a otro de los grupos esperados de la segunda jornada no sin antes montar un poco más de jaleo con una versión del Demolición, de Los Saicos. A esas alturas de la tarde, la carpa pequeña era un hervidero, una auténtica fiesta con todos y cada uno de sus ingredientes: karaoke, saltos, gritos, silbidos, gente (y zapatos) volando por los aires… Y todo ello amenizado con los Aerolíneas Federales de fondo, que ofrecieron un directo cargado de fuerza, energía, cachondeo y una buena colección de sus himnos más conocidos: No sé ligar, No me beses en los labios, Rollo porno o Mi vídeo no tiene mando a distancia. Y como si gozaran de tiempo extra, muchos de nosotros nos vimos por un momento sentados delante del televisor con nuestro bocadillo de nocilla cantando Quero xamón y Non todo é o que parece. Canción que interpretaron dos veces porque ellos lo siguen valiendo.

Aerolíneas Federales

Ocho y algo de la tarde y cambiábamos de escenario para presenciar el directo de unos Estereotypo que presentaban un nuevo y homónimo álbum. Empezaron con New Rules, siguieron con el primer single de este álbum Everybody Singing, continuaron con Whatsapp Accident y Tonight? y parecía que los tres músicos que estaban encima del escenario ya habían entrado lo suficiente en calor como para hacénoslo notar al público para empezar a mover el cuerpo. También hubo tiempo para un pequeño guiño a la reconocidísima banda de Liverpool con Love me do, siempre con matices que al propio grupo le caracterizan. Tras los de Santander llegaba el turno de los irlandeses Delorentos. O «Delorrentos» como dijo el frontman Rónan Yourell. Oír a un extranjero defendiéndose en nuestro idioma siempre nos hace gracia, pero en esta ocasión sonó super riquiño. Casualmente consiguieron superar el listón de los Estereotypo con un potente y enérgico directo. Nada más empezar, ya pedían palmas para acompañar Right to Know, uno de sus últimos temas. Además, se sucedían los ambientes cambiantes de canciones como Petardu, de tranquilo comienzo y fin, con una descarga central de guitarras y bajo, y el paso del pegadizo riff de Care for a las bonitas Little Sparks y Bullet In A Gun, señalando que llegaban unos de no parar. Fue en este punto de la noche cuando más aplausos provocaron, por la emoción contenida de Secret, llegando a las notas más altas sin problema de final casi épico.

Recargando las fuerzas, empezó la marcha. Delafé y las flores azules salieron con ganas de liarla parda y de animar al público que estaba algo apagado tras la actuación anterior. Óscar d’Aniello y Helena Miquel desbordan energía en el escenario lo demostraron ganándose al público en cada canción, en cada baile. Volvemos a empezar de cero, Qué sentido tendría (en la que echamos de menos la voz de Nacho Vegas), Enero en la playa o Espíritu Santo llenaron el recito de un alegre ambiente primavieral (pese al frío que hacía) y sonrisas en las caras del público. Hiperactividad y positivismo definen a la perfección el directo de Delafé. «Estonosepara…» Los presentes ya se habían contagiado de la energía procedente del escenario, algunos más que otros y hubo alguien que no paró de exclamar lo mucho que animaban, pero era ya cerca de la medianoche y por el recinto, como bien habían dicho ellos los siguientes protagonistas, «empezaba a oler a azufre».

DELORENTOS

Pero llegada la hora, el show fue otra cosa distinta. Dover salieron a demostrar su faceta más aclamada, la de rockeros de los noventa a un volumen atronador de los grandes éxitos del Devil Came To Me ante un público, para bien o para mal, emocionado. Si bien una pequeña parte de los asistentes reaccionaron bien y alucinaron con la posibilidad de ver a unas leyendas del rock de nuestro país volver a los orígenes, también es cierto que fueron muchos los que optaron por marcharse al ver pequeño percal, arrojarle algo a la cantante o simplemente no se movieron un ápice de su posición (todo lo contrario que la que suscribe estas palabras). También se oyeron gritos negativos que por fortuna no fueron secundados, y algún triste insulto. Sin embargo, la conexión con ese público hostil apareció en escena cuando empezaron con muchos de sus himnos: DJ, Serenade, Nightmare, Devil Came To Me y Loli Jackson, catapultaron a la multitud hacia el escenario para vibrar a tope con ellos mientras cientos de botellas de plástico se alzaban al unísono con cada estribillo. Finalmente, Cristina, Amparo, Jesús y Samuel dieron al público lo que realmente quería aunque muchos no quisieran demostrarlo.

Tras un pequeño y merecido descanso por haber estado saltando en primera fila, llegaba el turno de la banda británica Toy. Cinco componentes. Cinco pelazos. Un bajo predominante durante todo el directo, dos guitarras, una batería vigorosa y un teclado hacián la mezcla perfecta de sonidos tremendamente enérgicos. Momentos brillantes con sus cuerdas, especialmente cuando dejaban de tocar al unísono, en Dead & Gone, por ejemplo, y la fría voz del cantante Tom Dougall (también a la guitarra) se me queda corto para seguir dando rienda suelta a su sonido instrumental eufórico y de aires psicodélicos. Sonaron increíblemente mejor que en su disco dejándonos saciados en My Heart Skips A Beat. La guinda final la pusieron los vascos We Are Standard. Era el momento de disfrutar de las melodías psicodélicas y temas contundentes de su nuevo álbum Day, incluyendo percusión en directo al tiempo que cantaban grandes éxitos de éxtasis colectivo: Can I Count You, Something Bigger y también dejaron un poco de lado su trabajo más reciente para provocar bailes The First Girl Who Got A Kiss Without A Please. Confeti incluido. Aunque al principio el público no conectase demasiado bien con ellos por culpa de las palabras del cantante: «estoy siendo demasiado amable para lo que poco que estáis haciendo». Pero más allá de un absurdo rizar el rizo por culpa de ese comentario, el resultado fue divertido y tremendamente eficaz como cierre del festival.

TOY

La noche la continuaría con Dj Amable, Gato y Nano Vinilo en la carpa pequeña, pero una vez más, el cansancio nos pudo y abandonamos un edición del Festival do Norte que, pese a contar con menos público, suena esperanzadora para el próximo año. Y si es así, allí estaremos. Aquí más fotos de la fotógrafa Virginia De.

Festival do Norte: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share

Crónica: Festival do Norte: 1ª parte @ Vilagarcía de Arousa (17/05/2013)

Un año más, el Festival do Norte sirvió a muchos de pistoletazo de salida a la temporada de festivales, convertido ya en indiscutible referente gallego y con el éxito de ediciones pasadas a sus espaldas. En esta, la duodécima, había que despejar las dudas de cómo iban a afectar al evento los pequeños problemas económicos anteriores y un cartel quizá no demasiado llamativo para el público. Pocos días antes, además, se unía a éstas otra duda que hacía saltar todas las alarmas: la previsión meteorológica no prometía un fin de semana tranquilo.

En una decisión más que acertada se echó mano del plan B y días antes empezaban a montar las carpas que darían cobijo a ambos escenarios y que por fortuna, sólo hicieron falta la jornada del viernes, y pese a ello, no provocaron ningún cambio decisivo en el sonido. Otra parte negativa de este año es que parece que ni el reclamo musical ni los precios populares en las barras consiguieron repetir el lleno de años anteriores y se teme por una próxima edición. Aunque, por otro lado, esto nos permitió gozar de una jornada sin aglomeraciones ni colas. Una auténtica gozada entre chubascos y bajas temperaturas, vamos.

Jane Joyd

Abrieron el viernes Pedrito Diablo y los Cadaveras, pero llegamos un pelín tarde y cuando entramos en el recinto, sobre el escenario estaban ya Tórtel, el proyecto de Jorge Pérez y Joaquín Pascual ante un público minoritario que apenas conocía sus canciones. Pese a ello ejercieron de líderes carismáticos y nos marcamos unos pequeños bailes mientras su música competía contra la lluvia que resonaba en la carpa que albergaba el escenario Espíritu Rías Baixas. Entonces sí y El héroe del río fueron dos de las incluidas en el repertorio de los encargados de comenzar el festival y la verdad nos dejaran un buen sabor de boca. A continuación, Jane Joyd lo dejaban muy claro desde el principio: «única fecha en Galicia con toda la banda al completo». Allí por donde pasan, Elba y sus seis músicos dejan constancia de ello y en esta ocasión dejaron huella nada más comenzar su directo con The Cage haciendo temblar el suelo, nuestras extremidades y por consiguiente, las primeras cervezas de un público con ganas de ver a los coruñeses sobre el escenario. Y así podría definir, básicamente, su directo, en el que presentaron canciones de sus dos EPs publicados hasta la fecha: Shy Little Jane Presents: The Dramatic Tale of Her Animals y Shy Little Jane Presents: So Lost in This Bleak Winter Landscape. Se lo pasaron bien ellos (y vaya si se notó) y mucho mejor nosotros, el público, boquiabiertos ante la voz de la cantante camuflada por momentos entre tanto instrumento.

A eso de la siete de la tarde la carpa del escenario pequeño estaba ya a rebosar. Miles de personas se desperezaron con el directo de Sr. Chinarro que ofreció un set con menor fortuna en el sonido de los primeros temas de su nuevo trabajo que el viernes nos presentaba entre los que sonaron El destino turístico o Catequesis. Con esa una mayor afluencia de público, la mayoría con tapones, empezó a repescar temas del pasado: Una llamada a la acción, Del montón y Los ángeles. Luque confesó estar muy contento por su visita al festival y lo cierto es que resultaba curioso cómo el público coreaba estas últimas canciones. Se desquitaron con un correcto concierto, bastante deslucido por el sonido y los aplausos finales a Sr. Chinarro se solaparon con los primeros acordes de Guadalupe Plata, que ya tocaban en un escenario Estrella Galicia, en consecuencia, casi vacío en un principio. Muy a pesar de un unos golpes de batería más exagerados que de costumbre y un público que hablaba a gritos, fueron una agradable sorpresa presentando un directo solvente donde sonaron algún que otro gran tema como Ratas y Esclavo. Guitarra, bajo y batería utilizados con la perfecta intensidad que pone en escena este trío.

La habitación roja

Del buen sabor de boca que nos dejaron los chicos de Guadalupe Plata se beneficiaron The Primitives que salieron al escenario con bastante energía y gracias al electro-ochentero de sus canciones entre las que cabe destacar Spacehead, Turn Of The Moon o la archiconocida Crash, no dejamos de saltar y ayudar en los coros emulando la voz de Tracy Tracy. El guitarrista Paul Court era el encargado de acompañarla en todo momento y consiguieron animar a un tercio del público al que no veíamos demasiado convencido mientras los otros dos tercios cenaban y veían el fútbol. «Un delicioso directo cargado de nostalgia», se comentaba. Comida rápida, aseos a reventar, botellas hinchables de una conocida marca de ron y charcos bajo la carpa del escenario grande fueron tendencia mientras Xoel López y su banda hacían su habitual apología de la energía y el buen rollo y para ello recurrieron nuevamente a esas luces cálidas que caracterizan su directo. De manera inexplicable, fue el que más público congregó el viernes repasando sus trabajos tanto en solitario como disfrazado de Deluxe. Hombre de ninguna parte, Reconstrucción, Caballero, Por el viejo barrio, Historia Universal, Quemas… Curioso eso de escuchar ciertas letras que hablan de sus y tus miedos, inquietudes, ilusiones, amores bajo la lluvia.

Con permiso de todos los anteriores, el concierto de La habitación roja fue lo mejor del viernes. La mezcla de pop y rock eléctrico sudoroso de hits tan redondos como Nunca ganaremos el mundial, Posidonia, El eje del mal o los recientes Indestructibles o Annapurna, se hizo irresistible. A Jorge Martí costaba sacarle una buena foto sobre el escenario y el público enloquecía. Impecables. Con la noche ya cerrada y miles de personas bajo la carpa, los de Boiro se asomaron al escenario volviendo a dar el espectáculo por el que tantos seguidores tienen. Triángulo de Amor Bizarro aparecieron con la intención de revisar algunos de sus clásicos, desde De la monarquía a la criptocracia, hasta Amigos del género humano, pasando por Ellas se burlaron de mi magia y Robo tu tiempo, de su nuevo álbum. También se dejaron un par de ases en la manga en forma de nuevas canciones que ya han tocado en algunos directos y de ellas, cabría decir que parecen algo menos distorsionadas que las que nos tienen acostumbrados. Atentos a la de «vamos a pudrirnos», por favor. Lo suyo son conciertos para no dejar títere con cabeza.

Dorian

Y llegaba la guinda (para algunos) de la noche. Dorian saltaban al escenario para enfrentarse a un público bastante crítico dado que presentaban La velocidad del vacío, un nuevo trabajo mucho más sólido que los anteriores. Marc, vestido con una camisa muy ochentera se ganó a todos con Tristeza. La verdad es que no necesitaban más carambolas del destino: juegan en la división de honor del indie español por méritos propios. Pusieron patas arriba el recinto con Verte amanecer, Las palabras, El temblor… Y el estruendo llegó con las esperadas La tormenta de arena y Los amigos que perdí. Aunque la más aplaudida de todas fuera A cualquier otra parte. Sorprendidos, ¿no?

Después de cerrarse entre miles de aplausos el último concierto de la noche en el escenario Estrella Galicia, comenzaba en la carpa pequeña la sesión de Miqui Puig y Faber Cores a los platos, pero el cuerpo pedía descanso y había que coger fuerzas para la jornada del sábado. Para finalizar, aquí tenéis una galería con algunas de las mejores fotos de Virginia De, fotógrafa oficial del festival.

Festival do Norte: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share

Daft Punk - Random Access Memories

Crítica: Daft Punk – Random Access Memories (Columbia Records, 2013)

Y el momento mágico llegó. Es el disco del año para muchos; el disco de la década para otros. Llama la atención a fans e incluso a los que no pasaron del One More Time o nunca habían escuchado quiénes son Daft Punk. El dúo francés formado por Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter se han convertido en toda una máquina de crear hype. Una máquina de crear expectación masiva por su nuevo trabajo Random Access Memories. ¿Cómo lo han conseguido? Pues con un gran equipo de márketing que nos ha sabido vender el disco antes de salir al mercado, cuidando mucho todas las decisiones y la información que se daba sobre el disco, y también con una gran suerte de que nadie lo haya filtrado antes de su publicación oficial. Bueno, también tendrá que ver el savoir-faire a la hora de distribuir el disco por todo el mundo, pero les ha salido bien la jugada.

Daft Punk - SNL

Con más lentejuelas que José Luis Moreno en sus mejores tiempos

Columbia Records consiguió llevarse a la gallina de los huevos de oro y se convirtió en la discográfica encargada de publicar este trabajo, el cuarto de la ya extensa carrera de los galos. Lo comenzaron a escribir en 2008 cuando preparaban la banda sonora de TRON: Legacy, pero no fue hasta el año pasado cuando trascendió que se habían puesto en contacto con Nile Rodgers, uno de los maestros del disco y del funk, miembro fundador de la banda Chic, y otros personajes del mundo de la música como el compositor Paul Williams. Cientos de fakes y rumores después y ya en marzo, el primer adelanto que pudimos disfrutar fueron 15 segundos en medio de una pausa publicitaria del programa estadounidense «Saturday Night Live» (SNL). Seguramente los 15 segundos que más dieron de sí en mucho tiempo, ya que se crearon remixes, se usaron como base para otros temas (y fakes) y nos dieron que hablar durante una semana. Justo el tiempo exacto que se tardó en publicar otros 15 segundos, antes de anunciar en medio del festival Coachella un minuto de la canción Get Lucky y la lista oficial de colaboradores. Tras hartarnos de escuchar ese minuto en loop durante días, al fin llegó el momento de escuchar la canción al completo, rompiendo numerosos récords y esfínteres de fans. Hoy por fin se ha filtrado publicado en iTunes para streaming antes de la fecha oficial (21 de mayo) y hemos sido de los primeros en escucharlo. ¿Queréis saber nuestra opinión inicial sobre el disco?

Daft Punk - Yves Saint Laurent

Más de uno se ocultará para no leer cosas que no le gusten, pero tranquilos, seremos buenos

Lo primero que os diremos es que es un disco que no es tan fácil que entre como algún trabajo anterior o mismo el primer single, Get Lucky. Gustará a sus fans y a los amantes de la buena electrónica. También a los amantes de la música de los 80, ya que el funk fluye por las venas de los franceses, pero no todas las canciones serán un éxito entre el público mayoritario. Tampoco escucharemos ni la mitad de las canciones en las pistas de baile. No es (y hago énfasis) lo que esperábamos casi todos. Eso vendrá más adelante con el supuesto disco de remixes que ellos mismos crearán, pero no ahora. No me atrevo demasiado a decirlo, pero puede que estemos ante un disco conceptual, dependiendo de lo que cada uno considere qué es un disco conceptual. Lo que sí os podemos asegurar es que no está hecho a medida del mainstream ni bajo las «costumbres» dentro de la electrónica actual. No obstante se grabó el disco con instrumentos en directo y con un uso muy limitado de la electrónica, dejando sólo las cajas de ritmos para dos temas, un sintetizador modular y vocoders tradicionales. El grupo expresamente no quiso utilizar ningún ordenador a la hora de producir el disco, ya que según ellos las configuraciones y los parámetros de las herramientas digitales podrían reducir la creatividad e innovación.

Sea como sea y a pesar de tanta experimentación y pureza, han querido trabajar con gente que es de la mejor en su campo o retorcidamente peculiar. Es el caso del primer tema, Give Life Back To Music. En esta primera pista el espíritu de la famosa pareja finlandesa de YouTube nos invade y nos posee desde el primer momento, haciendo que nuestro cuerpo mueva el esqueleto ya de primeras. El antedicho Nile Rodgers, Paul Jackson Jr. y el batería John Robinson son los encargados de abrir el disco de una manera muy agradable y ochentera. No nos enteraríamos de que es un disco de Daft Punk si no fuese por las robóticas voces de mitad de canción, pero el resultado es bueno. Bajando el ritmo llega la siguiente canción, The Game of Love, la cual recuerda inevitablemente a Something About Us. Una melodía muy sensual (y robótica) que habla sobre sobre el amor, un argumento bastante recurrente a lo largo del trabajo, que compone una de las primeras baladas vocoderizadas.

Daft Punk

Daft Punk son fans de Carlos Jesús, aunque no os lo creáis

La pista más larga del LP viene de mano del famoso productor Giorgio Moroder, uno de los pioneros de la electrónica. Se titula Giorgio By Moroder y comienza con dos minutos de discurso del italiano contando cómo fue su carrera desde los inicios, cómo trabajó con artistas de la talla de Donna Summer, etc. Pese a dejarnos algo fríos por el sermón y seguir a una balada, esto se arregla con las diferentes explosiones instrumentales que se producen en el resto de la canción, finalizando de una manera épica una de las canciones más singulares de RAM.

Muchas voces se alzaron de primeras contra Within, un tema muy melódico en el que toca el piano Chilly Gonzales, y hace de continuación de The Game of Love. Además de ser la más corta, es la más pausada, provocando dicho rechazo inicial o las ganas de pasarse a la siguiente, pero la verdad es que esa base melódica y melancólica acaba calando hondo en segundas escuchas. Como os comentábamos antes, Daft Punk estaban bastante en contra de todo lo electrónico en estos tiempos que corren. «Hoy en día las voces humanas que se graban son procesadas para que parezcan robóticas», nos dice Thomas, y es verdad. En cambio, lo que ellos quisieron buscar en este trabajo es que las voces fueran robóticas pero se sintiesen humanas, capaces de transmitir expresiones y emociones. Y Within es una muestra clara de que lo han conseguido. Ya me han ganado un poco más.

Aún así, estamos bastante parados escuchando el disco. ¿Pero esto qué es? Instant Crush viene al rescate y no podemos negar que gana una barbaridad gracias a la intervención de Julian Casablancas, cantante de The Strokes, en las voces. Utiliza un registro poco habitual en él, pero se le reconoce perfectamente, como si fuese un robot hecho a imagen y semejanza del Strokes. Sí, está bien, pero aún falta algo más. ¿Y cuándo llega? Ahora mismo. Si el nombre ya es toda una invitación a bailar y nos deja claro de qué van, con Lose Yourself To Dance vemos que el tándem Nile Rodgers y Pharrell Williams funciona a la perfección y consiguen su objetivo: movernos del sitio. Pese al excesivo falsetto de Pharrell, posiblemente sea una de las canciones más atrayentes del disco y las que más se destacarán en las opiniones de la gente. Tiempo al tiempo.

La sigue Touch, la composición más compleja del álbum y quizás la más difícil de comprender. En sus ocho minutos tiene nada más y nada menos que 250 pistas diferentes, y pasajes de lo más variopinto (la electrónica típica del grupo, música de banda sonora de película de los 70…), todo bajo el sello personal de Paul Williams. Se supone que es una pregunta filosófica a qué es lo humano y qué no lo es. O al menos eso es lo que mucha gente sugiere. Personalmente no creo que oculte un mensaje tan profundo y creo que simplemente es un «pensar en alto» de Paul y sus locuras. ¿Qué pensáis vosotros?

[youtube id=»5NV6Rdv1a3I» width=»600″]

Efecto «Alive 2007»: de tanto escuchar la versión no-original luego la original te suena rara. Esto es lo que nos pasa a muchos tras rallar el «radio edit» de Get Lucky, seguramente la más bailable de todo el disco y que ya todo el planeta conoce, pero que ahora disfrutamos en su versión extendida. Es la misma, Pharrell está espléndido e incita a ir de caza fiesta desde el primer momento, pero hay ciertas cosas que nuestra mente no recuerda. Sobre el «mensaje» del estribillo, Pharrell quiso aclarar que no es un contenido 100% sexual, sino que también habla de la suerte que es encontrarse con alguien y conectar inmediatamente. ¿Eufemismo?

Tras toda esta marcha, vienen dos temas que a mí me causan un ligero bajón. No porque sean malos, sino porque haciendo cuentas ya van demasiados cortes lentos. Este bloque comienza más o menos bien con Beyond, pero Motherboard pasa completamente sin pena ni gloria. Es aquí cuando uno se da cuenta de que no tiene lo que esperaba, pero haciendo un poco de retrospección en las siguientes escuchas no es para tanto. Y cuantas más veces escuchamos el disco más nos damos cuenta de ello, así que no os preocupéis. Pero esas ganas masivas de escuchar el disco ya se atenuaron dentro de nosotros.

Daft Punk - Bars

«Eh, que aún quedan algunas cosas todavía»

Efectivamente, 74 son los minutos que dura el disco y aún nos quedan tres pistas. Fragments of Time cuenta con la ayuda de Todd Edwards, quien ya puso voz al emblemático Face to Face de 2001 y a todo el largo Odyssey de 2006. Tras el pequeño sopor anterior, su voz resulta como un soplo de aire fresco y le da un cariz más alegre que las anteriores, animándonos de nuevo, mezclando una vez más lo electrónico con lo funky, invitando a vivir el momento. Un Carpe Diem en toda regla.

Casi finiquitando RAM nos encontramos a lo más robótico del disco y a una de las voces más reconocibles de toda la grabación: la de Panda Bear, cantante de Animal Collective. Cuando él canta es como si cogiésemos una canción suya y la metiésemos en un disco de Daft Punk. Nos pasa algo parecido a con Julian, vamos. Sobre las letras, la voz robotizada en off no deja de decir que todo está bien, y que la gente baila y bailará sin problema ninguno, y así todo el tiempo. El gobierno lo podría contratar… Gracietas fuera, nos gusta, pero no penséis demasiado en el significado de las letra u os parecerá demasiado simple. ¿Hemos dicho que suena muy robótico todo, por cierto?

Daft Punk

Tronos más que merecidos como reyes de la electrónica actual… ¿o no?

Para los no japoneses el álbum finaliza aquí (ellos tendrán una bonus-track). ¿Y de qué manera acaba? Pues con otro discurso, para el cual contactaron con la mismísima NASA para obtenerlo. Es Eugene Cernan, capitán de la misión del Apollo 17, quien habla largo y tendido sobre alienígenas y cosas raras que estaba viendo/sintiendo en ese momento durante su misión. Si juntamos esto con DJ Falcon, y samples de la banda setentera The Sherbs (The Sherbet antes de los 80) acabamos obteniendo otra épica canción más con un subidón in crescendo que llega a su punto álgido justo antes de cerrar la conexión de la nave espacial. Porque sí, ya se ha acabado RAM.

¿Qué decir que no hayamos dicho ya? Que es un disco que hay que escuchar con calma y del cual no se puede esperar los nuevos Harder, Better, Faster, Stronger, Around The World o Technologic. Ha sido muy trabajado y cuidado, eso está claro, y además refresca la electrónica autotunera de hoy en día, pero no es nada revolucionario. ¿Es de lo mejor del año? De lo peor no lo será, pero de lo mejor tampoco, o al menos todavía está por ver. Tiene sus momentos estelares, pero también sus bajones. Es un buen disco para escuchar y disfrutar, pero no para bailar. Por suerte y como ya apuntábamos más arriba, según ellos mismos piensan publicar un disco de remixes hechos por ellos mismos que puede que nos convenza más en muchos de los casos.

Por otro lado, hemos de decir que ésta es una reseña algo prematura y a la que probablemente se le añadan nuevos matices en comentarios o aclaraciones según se vaya escuchando más el disco, pero por el momento es suficiente. Aún así y tras todas las pegas, inicialmente le damos un notable raspado. No es mal disco para nada, pero tampoco una obra maestra. Algo intermedio. Hay canciones que nos enamoran y otras que omitiremos. Supongo que como todo en esta vida, ¿no? Somos humanos, al fin y al cabo…

Nota de los usuarios:

[ratings]

Daft Punk - Random Access Memories

Tracklist:

1. “Give Life Back to Music” (featuring Nile Rodgers)
2. “The Game of Love”
3. “Giorgio by Moroder” (featuring Giorgio Moroder)
4. “Within” (featuring Chilly Gonzales)
5. “Instant Crush” (featuring Julian Casablancas)
6. “Lose Yourself to Dance” (featuring Pharrell Williams and Nile Rodgers)
7. “Touch” (featuring Paul Williams)
8. “Get Lucky” (featuring Pharrell Williams and Nile Rodgers)
9. “Beyond”
10. “Motherboard”
11. “Fragments of Time” (featuring Todd Edwards)
12. “Doin’ It Right” (featuring Panda Bear)
13. “Contact” (featuring DJ Falcon)

Bonus-track (Japón):
14. «Horizon»

Álbum: Spotify | Amazon
Daft Punk: Página oficial | Facebook | Last.fm

Share

Jeff Hannemann

El guitarrista de Slayer, Jeff Hanneman, ha muerto a los 49 años

Estamos ampliando la noticia, pero Jeff Hanneman, guitarrista y fundador de Slayer, ha muerto por un fallo del hígado a 49 años. Éste es el comunicado que acabade emitir ahora mismo en el Facebook de la banda:

Slayer está destrozado por informar de que nuestro compañero de banda y hermano, Jeff Hanneman, ha fallecido sobre las 11 am esta mañana cerca de su casa en California del Sur. Hanneman estaba en una zona hospitalaria cuando sufrió un fallo en su hígado. Será recordado por su esposa Kathy, su hermana Kathy y sus hermanos Michael y Larry, y será echado de menos por siempre.

Nuestro hermano Jeff Hanneman, descansa en paz (1964 – 2013)

Como sabéis, Jeff había sufrido una picadura casi letal de una araña hace unos años que lo mantenía apartado de los conciertos, siendo reemplazado temporalmente por el bueno de Gary Holt, de Exodus. Finalmente y pese a haber estado en peligro en su día, la mala suerte quiso que fuese por otro motivo que nos abandonase. Su legado musical es enorme, siendo gran parte del alma compositora de la banda y desconocemos qué ocurrirá ahora con la banda, ya que suponemos que buscarán un miembro permanente que lo sustituya. Sea como sea, los veremos en el Resurrection Fest. Descansa en paz, Jeff. Siempre estarás en nuestros corazones y circle pits.

Jeff Hannemann

DEP and now you shall reign in blood

Vía: Billboard
Slayer: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share

“Nosotros siempre hemos apostado por los grupos gallegos, con o sin subvención”: entrevista a Toño Caneda, co-director del Festival do Norte

Hace unos meses nos llegaban noticias desde Vilagarcía de Arousa que no resultaban nada buenas pero que al final resultaron esperanzadoras. Si en noviembre os contábamos que el Festival do Norte se quedaba sin ninguna subvención por parte del ayuntamiento local, a día de hoy ya está el cartel cerrado para otra nueva edición de uno de los festivales de obligatoria peregrinación en nuestro país. Sin embargo, nos corroe la curiosidad con respecto a ciertos temas ya que en su día se habló mucho de llevar este festival a otra parte y etcétera. Y para resolver nuestras dudas, tenemos el placer de entrevistar a Toño Caneda, co-director del festival.

Toño Caneda

Bea: Antes de nada, mil gracias por concedernos esta entrevista, Toño. Espero que este pequeño interrogatorio te resulte ameno y lo menos molesto posible. Sabemos que este año habéis tenido que renunciar a importantes grupos después de unas negociaciones tan largas y por las que muchos hemos temido la celebración del evento. No sólo por el tema de la contratación de artistas nacionales, sino sobre todo con los internacionales. Pese a todo, se celebrará los días 17 y 18 de mayo, un buen fin de semana que beneficiará mucho coincidiendo con el Día das Letras Galegas, con el cual esperan que la afluencia de público sea mayor (el viernes 17 es festivo en Galicia). Sobre las entradas, nos sorprende que sean más baratas que el año pasado teniendo en cuenta la impresionante subida del IVA.

Pero vamos al grano, ¿de qué manera ha afectado esta subida en el tema de la contratación
de grupos?

Toño Caneda: Pues vamos, como a todo, la subida del IVA ha afectado directamente al consumidor, ha pasado del 8% al 21%, trece puntos de diferencia de una sola atacada que es una barbaridad, nosotros hemos bajado la entrada y asumiendo ese IVA, porque no queremos que una institución nos prive de un derecho como ciudadano como es la cultura y la educación, y que parece que solo se acuerdan de nosotros como derechos de ciudadano cuando hay que ir a ejercer el derecho al voto, a todo lo demás hacen oídos sordos.

B: Por lo que sabemos, cada año el presupuesto es una cifra de la cual un tanto por ciento viene por parte de la organización y un otro por parte de patrocinadores privados y subvenciones públicas. ¿Qué ha pasado este año, por ejemplo, con AGADIC? ¿Han ayudado finalmente?

TC: Pues creo que van a poner en marcha una serie de ayudas, un poco siguiendo la política de años anteriores, nosotros confiamos en que salgan adelante, en los próximos días tendremos una reunión con el director y os podré contar algo más concreto.

B: Jugando un poco con la pregunta anterior, ¿los grupos gallegos son los justos para cumplir el porcentaje mínimo para recibir subvención o realmente apostáis por grupos de la tierra?

TC: Nosotros siempre hemos apostado por los grupos gallegos, con o sin subvención, cuando nosotros empezamos no existía el AGADIC, y no sé cual es ese porcentaje mínimo del que hablas, simplemente traemos grupos que nos gustan, algunos más conocidos y otros menos conocidos, porque desde sus orígenes el Festival do Norte siempre ha apoyado al panorama gallego, un poco bandas que vayan en nuestra línea por supuesto, es como si me dices que Dorian vaya a tocar al Viña Rock chocaría un poco, ¿no?

B: ¿Algo que quieras decir sobre el tema de las ayudas públicas en los tiempos que corren?

TC: Bueno, no está bien que lo digamos nosotros, pero digamos que el Festival do Norte ha servido para crear las bases para instituciones como el AGADIC a la hora de optar a algún tipo de ayuda o subvención, me explico: hasta hace bien poco los festivales sobre todo en nuestra comunidad autónoma eran gratuitos, no tenían porque llevar bandas gallegas pagadas 100% por alguna institución «ayuntamiento, diputación, xunta, etc. etc». Si os dais cuenta de hace tres o cuatro años muchos de los festivales han dejado de ser gratuitos, llevan bandas gallegas, y no puede estar financiado al 100% si quieren acceder a algún tipo de ayuda o subvención, es decir, desde sus orígenes el festival no ha sido gratuito asumiendo un 70% del evento, han participado bandas gallegas, hemos realizado campañas publicitarias muy potentes, etc, y eso les ha servido a ellos como decía para crear unas bases. Las ayudas son por supuesto muy importantes para este tipo de eventos, pero entiendo que una actividad también tiene que asumir un riesgo, como cualquier actividad industrial, porque no deja de ser una industria y en la cual se mueven grandes cifras de dinero.

[vimeo id=»64326476″ width=»600″ height=»350″]

B: Cambiando un poco de tema, ¿Cómo va la venta de entradas hasta el momento? Es decir, ¿cómo crees que impacta la crisis en el público no sólo en los festivales si no también en los conciertos y no sólo a nivel gallego?

TC: De momento el ritmo es muy bueno, la verdad es que también es una entrada muy barata el abono para los dos días son 30 euros con derecho a acampada y la diaria 20 Euros, el público también esta deseoso un poco de desconectar y pasárselo bien, espero que la respuesta sea buena, tampoco buscamos sold out, lo que queremos es que aquellas personas que vengan se lo pasen bien y se lleven un buen recuerdo, eso es lo más importante.

B: Sabemos que este año, como novedad, también habrá actividades paralelas y sesión vermú el sábado para los padres con hijos pequeños, con degustaciones gastronómicas incluidas. Y la verdad que estas nuevas propuestas harán más atractiva esta nueva edición. Y si además hay buen tiempo… ¿Es algo que ya teníais pensado hacer otros años?

TC: Pues la verdad es que sí, creo que es un atractivo, y poder acercar a la gente del pueblo al festi, porque muchos no lo conocen, y se creen que son cuatro melenudos allí que van a hacer ruido y a beber cerveza.

B: Independientemente de todo el tema anterior, se agradece mucho el esfuerzo de toda la organización de salir adelante y de haber conseguido al final un cartel bastante bueno. Así, que gracias. Y también por respondernos a esta pequeña entrevista.

TC: Primero daros las gracias a vosotros. Para nosotros es muy importante todo el apoyo y el cariño hacia este festival, nunca os olvidéis de que nosotros sin vosotros tampoco somos nada, me siento tan orgulloso de contestar a este cuestionario de Tanaka Music como si es del periódico El País, creo que desde vuestro medio lo estáis haciendo muy bien, muchas gracias por todo saludos de toda la organización y de un servidor

Festival do Norte: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share