Archivo de la categoría: Importantes

Porque algunas son muy importantes, lol.

WE WANT YOU

Se buscan nuevos colaboradores y colaboradoras para Tanaka Music. ¿Te animas?

En esa búsqueda incesante por convertirse en un referente del buen gusto dentro del mundillo de las webs musicales más importantes del país, ¡Tanaka Music necesita tu ayuda! ¿Qué necesitamos? Gente que quiera convertirse en un colaborador más de la web para que podamos seguir creciendo, aumentando nuestros horizontes geográficos y culturales, y para ser más ricos felices, que es de lo que se trata. Ser colaborador implica escribir noticias, críticas de discos o entrevistar a un montón de grupos que llaman a nuestra redacción cada día y que no podemos atender por falta de medios y tiempo. Pero seguro que si eres un amante de la música o un periodista con ganas de labrarte un buen currículum en lo musical puedes ayudarnos. ¿Cómo?

WE WANT YOU

TÚ ERES UN GILIP… digooo… Tú puedes ser uno de los nuestros, ¡apúntate!

Requisitos:

Lo primero, una ortografía y redacción impecable (es prácticamente motivo de exclusión). También pedimos que os guste mucho la música, y que tengáis ganas y tiempo. Si ahora no vais a tener tiempo, mejor no mandéis hasta que lo tengáis. Es mucho mejor para ambos y así tendréis más fuerzas para intentarlo más adelante. Se valorará también positivamente que nos conozcáis desde hace tiempo y sepáis cómo funcionamos.

Ofrecemos:

Cosas malas: problemas, perder el tiempo a veces, y aguantar a trolls y beliebers. Cosas buenas: aguantar a trolls y beliebers, risas, satisfacción personal, amistad, felicidad, un rinconcito en nuestra redacción que podréis llamar «despacho» y formar parte del equipo de una de las webs musicales más importantes del país (según Google) y todo lo que eso conlleva (estatus social, entrevistas, discos, acreditaciones…).

Si estáis interesados, debéis mandar un correo a nuestra dirección de contacto con el asunto “[Campaña nuevos colaboradores]” con los siguientes datos:

* Nombre y apellidos:
* Edad: debes ser mayor de edad
* Ciudad:
* Algo sobre ti: qué hacéis en vuestras vidas, qué estilos o grupos os gustan, por qué queréis colaborar, qué creéis que podéis aportar, cuánto podríais postear (¡importante!), etc.

A su vez, os pedimos obligatoriamente dos entradas que pueden ser ficticias: una noticia pequeña sobre el tema que queráis y un artículo más extenso: o bien una crónica de un concierto o bien una crítica de un disco. Puntos extra si lo hacéis según nuestro estilo. Si tenéis o habéis participado en algún blog o web también nos llegaría y en caso necesario os preguntaríamos por más.

¿No estáis del todo convencidos? Aquí os dejamos las declaraciones de nuestras dos últimas incorporaciones:

JTA: Ahora me paran por la calle y me preguntan: «¿cómo es posible?», a lo que yo les respondo: «¡este cambio no hubiera sido posible sin Tanaka!». No distorsiones tu realidad ni desperdicies tu tiempo más con falsas imitaciones. Prueba con Tanaka. Cumple tu sueño.

Alfredo Lambda: Desde que escribo en Tanaka mi vida ya no es una caca.

Si ya estáis decididos, no esperéis más y mandad el correo. Nos pondremos en contacto con vosotros al momento y os explicaremos cómo va el asunto. Os agradeceríamos también que compartieseis esto en Facebook o en Twitter por si a algún compañero vuestro le interesa nuestra oferta. Nunca se sabe dónde se encuentra el amor verdadero, ¿no?

¡Esperamos noticias vuestras! ¡Gracias por vuestra atención!

Share

Daft Punk 2013

Y al fin llegó el día: Daft Punk nos muestra «Get Lucky», el primer sencillo de su nuevo disco

El disco más esperado de los últimos años es sin duda Random Access Memories, el nuevo trabajo de los franceses Daft Punk. Desde la confirmación de su alianza con Columbia Records, o lo que es lo mismo, primer signo de actividad oficial desde la banda sonora de TRON: Legacy, no ha pasado un día sin que haya salido una noticia sobre ellos. Hemos de destacar aquí la gran labor de su equipo de márketing que han sabido explotar al 100% las ganas que tenemos de escuchar algo nuevo del dúo franco y hacer que el hype de RAM esté a estas alturas por las nubes. El primer contacto fue un anuncio de 15 segundos durante el programa estadounidense Saturday Night Live. Le siguió otro y la confirmación del título del disco y la fecha de lanzamiento: el 21 de mayo. Además por aquel entonces ya se había filtrado que el disco contendrá 13 canciones con una longitud total de 74 minutos.

Daft Punk 2013

We were up all week for «Get Lucky»

Por último, aprovechando que esta semana pasada tenía lugar la primera parte del festival Coachella, presentaron por sorpresa en una de las pantallas muchos más datos. Un clip en el que podíamos ver al gran maestro del disco-funk Nile Rodgers y al cantante Pharell actuando con ellos durante casi un minuto y medio de fondo, mientras también presentaban la lista de colaboradores del disco, entre los que destacamos a los anteriores, a Julian Casablancas de The Strokes o a Panda Bear de Animal Collective. El sábado pasado un nuevo anuncio de minuto y medio en SNL y en alta calidad nos dejaban los dientes largos y tras rumores de que saldría cada día de esta semana con los correspondientes fakes hoy al fin tenemos el sencillo al completo. Y una de las versiones al final resultó ser «verdadera», ya que se rumorea que llegó a manos de la radio holandesa que lo estrenó como una «demo» antigua (de ahí la baja calidad del sonido). Ahora lo tenemos en alta calidad, se titula Get Lucky y suena así.

[youtube id=»5NV6Rdv1a3I» width=»600″]

Por si lo preferís en Spotify

Además tenemos confirmado el tracklist con las correspondientes colaboraciones que os habíamos contado. ¿Qué os parece la canción, chicos? ¡Salud y suerte!

Tracklist:

01. Give Life Back to Music (feat. Nile Rodgers)
02. The Game of Love
03. Giorgio by Moroder (feat. Giorgio Moroder)
04. Within (feat. Chilly Gonzales)
05. Instant Crush (feat. Julian Casablancas)
06. Lose Yourself to Dance (feat. Pharrell Williams and Nile Rodgers)
07. Touch (feat. Paul Williams)
08. Get Lucky (feat. Pharrell Williams and Nile Rodgers)
09. Beyond
10. Motherhood
11. Fragments of Time (feat. Todd Edwards)
12. Doin’ It Right (feat. Panda Bear)
13. Contact (feat. DJ Falcon)

¡Actualización: Encuesta Daft Punk!

[poll id=»62″]

Daft Punk: Página oficial | Facebook | Last.fm

Share

Black-Sabbath-God-is-Dead

Ya podemos escuchar el primer tema de adelanto del nuevo disco de Black Sabbath: «God Is Dead?»

Yo soy de los que apoya la época de Ozzy Osbourne como vocalista principal de Black Sabbath. La etapa en la que Dio estuvo encabezando el grupo (incluyo esa formación llamada Heaven & Hell) nunca fue de mi agrado. El señor Dio, que en paz descanse, no aportó nada que en mi opinión fuera demasiado interesante a los de Birmingham. Siempre tuve la sensación de que el mítico músico de Rainbow, grupo que sí he escuchado y me ha gustado en su momento, alejó a los Black Sabbath de su lúgubre imagen y sonido convirtiéndolos en una formación de heavy metal simplón sin mantener la estela de lo que fueron los creadores del género.

Como buen fan de Ozzy que soy, aunque más lo fui antes, estoy impaciente por escuchar al completo 13, el nuevo largo con el «comemuerciélagos» tras nada más y nada menos que 32 años sin su participación en estudio. Hasta principios de junio no podré cumplir mi deseo, pero sí podré hacerme una idea pequeña de cómo sonará esto gracias al adelanto de la canción God Is Dead? que podemos escuchar gracias a iHeart Radio.

[youtube id=»wVfUimq2KeI» width=»600″]

¿Primeras impresiones? Nada, pero que nada malas. En casi nueve minutos, Black Sabbath vuelven al pasado con un sonido algo renovado y más pulido. Demasiado quizás. Con Nietzsche en portada y como base (echadle un ojo más abajo), God Is Dead? (para meterse más en el asunto de este título recomiendo ojear el libro Así habló Zaratustra o la «teoría» de la muerte de Dios) contiene un aliño exquisito de riffs pesados y oscuridad que siempre caracterizaron a estos héroes ingleses. Me atrevería a decir incluso que el doom metal sería algo exótico o inexistente sin ellos. La única pega «conspiratoria» que pondría es sobre la voz de Ozzy, que en mi opinión está tratada digitalmente a más no poder y, por supuesto, la ausencia de Bill Ward en la grabación del LP.

Black-Sabbath-God-is-Dead

Nietzsche comiéndose los flecos de una cortina

Disfrutad de este primer adelanto todo lo que podáis y cargad las pilas, que este verano lo comenzaremos con una buena dosis de heavy y doom metal primitivo de mano de estas auténticas satánicas majestades. No en vano es uno de los discos más esperados del año.

Vía: Undertheradar
Black Sabbath: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share

Crónica: Superpez + The Secret Society @ Café&Pop Torgal (Ourense, 05/04/2013)

Miles de palabras se me quedan cortas para contaros lo sucedido la pasada noche del viernes en el Café&Pop Torgal de Ourense. Mucha expectación por ver a The Secret Society, una de las propuestas del gran Pepo Márquez, desaparecer para siempre de los escenarios. Y el resultado fue satisfactorio. Más de dos horas escuchando, viendo, sintiendo esas letras en inglés, castellano y hasta en francés, ser recitadas en directo por última vez por el susodicho artista. Momentos para recordar subida en la escalera, inmersa en el directo que conmovió y nos transportó a sus inicios, con sus increíbles cambios de registro: del llanto a las carcajadas, de canciones antiguas a versiones, desgranando un buen repertorio para una noche especial. Eso sí, apoyado en casi todo momento de un más que correcto Javier Martínez, Perico, a la guitarra. Quién también fue el encargado de presentar al madrileño con el grupo Superpez, una buena elección como aperitivo.

Y por si andáis un poco vagos hoy domingo y no os apetece leer esta pequeña crónica-homenaje, podéis disfrutar de lo bonita que puede llegar a ser una despedida gracias a las fotografías de Federico Álvarez, el artífice de todas ellas. ¡Gracias!

Superpez

Pero vayamos por partes. La primera cita de la noche la ocupó el grupo Superpez. Salieron al escenario ante una sala familiar y sin mucho tiempo de retraso nos fueron presentando algunas de las canciones que formarán parte de su nuevo trabajo que darán a conocer oficialmente este año y que creo recordar llevará por título: América, homónimo a uno de los temas. Durante la casi hora que duró su directo, fueron intercalando alguna que otra anécdota sobre lo que hay detrás de la composición de cada canción: De sol a sol, Hazlo tú por mí o Volver a empezar, las encargadas de crear un ambiente agradable y de hacernos disfrutar hasta el último momento para que no nos fuéramos Con las manos vacías. Cabe decir también que la dicha es buena aunque se haga de rogar porque la energía llegó pero con tranquilidad, donde el ver cómo muchos unos nos movíamos al ritmo de sus canciones y otros los observaban sentados frente al escenario, los hizo tocar y disfrutar con más ganas aún, haciendo de ello el preludio perfecto para decir adiós a un grupo como The Secret Society.

Recuerdo cuando escuché, hace ya tiempo, un álbum que llevaba por nombre Sad Boys Dance When No One’s Watching, el cual me hizo entrar a formar parte de una sociedad secreta que se hizo más relevante en mi vida con Peores cosas pasan en el mar. Sus letras se tomaron tan en serio la labor que les había sido encomendada que no podía perderme la ocasión de volver a escucharlas tan cerca una última vez. Desde el primer momento, cuando Pepo Márquez y su guitarra arrancaron con una versión de Perfect Day, del maestro Lou Reed, la voz y un perfecto silencio cautivaron a todos y cada uno de los presentes en el Torgal, entre los que se encontraban también la gente de Elle Belga y demás amigos que se habían acercado para rendirle homenaje a The Secret Society.

Pepo Márzquez2

Más allá de la interesante amistad entre Pepo y la ciudad, logró de forma casi instantánea una conexión como se ven pocas, metiéndonos en el bolsillo desde el primer momento sin necesidad de recurrir al “gracias por venir” ni demás cantinelas, sino simplemente a través de lo que él y su guitarra nos tenían preparado. El repertorio escogido fue, en esencia, un repaso a su carrera, a sus tres álbumes, rarezas, versiones… Siguió con Have You Ever Felt Ridiculously Sad? a la que podría acompañarle el adjetivo increíble, pero voy a evitarlo ya que que poco aportaría un calificativo que sirve para todo lo que os queda aún por leer. A continuación llegó el primer momento emotivo: I’ve Been Riding With The Ghost, cuyas notas iniciales surgían en esta ocasión de su guitarra, sin que la magia se rompiera por ello. Un bonito homenaje al recién fallecido Jason Molina. Manteniendo el ambiente acogedor, hizo subir a Perico al escenario para empezar a despiezar Peores cosas pasan en el mar: Suanzes: volver a empezar, Parte de guerra y Microdrama moderno y urbano, dedicada a toda esa gente que no pudo acercarse a compartir tan bonita despedida.

En esta ocasión, además, disponíamos de la ventaja de que los músicos jugaban como en casa, lo que significaba que la mayoría de sus canciones se cantarían solas. Como fue el caso de: El día que empezamos a querernos fue el día que empezamos a odiarnos; Si pudiste con tanto dolor, podrás con esto, y la no cantada, sino narrada Cuídate, Cowboy! en la que echamos un poco de menos de menos la voz de Alondra Bentley a los coros. Sin embargo a pesar de su evidente peso en el dúo, nuestros coros tomaron un pequeño papel secundario. Una gran ovación daba paso a un discreto paréntesis interrumpido por la jodida complicada Moving Units, donde se alzaron muchos dedos corazón. «Fuck us after all». Puede que poca gente, o solamente yo, percibiera esta canción como un peaje que debíamos pagar para dar paso a una más «alegre», La casa junto al mar. Lo he dejado caer, pero, efectivamente, esta parte del concierto fue más divertida: anécdotas sobre el concierto el pasado julio en Benicàssim, sobre un peculiar cumpleaños Manta Ray…

Pepo Márzquez

Otra de las protagonistas de la noche fue Sad Boys Dance, que comenzó terminadas las historias anteriormente mencionas para la algarabía de un público que, si hasta aquel momento estaba cómodo, de ahí pasó al siguiente nivel. Y con un Pepo que comentaba: «tengo la sensación de que antes molábamos», pasamos de la tranquilidad del disfrute al movimiento hortera de la mano de una versión de Tougher Than The Rest, de Springsteen, para culminar con la cañera Lights On Don’t Mean I’m Home. «This Winter Never Ends». Y qué gran verdad, amigo. Las canciones se sucedían y unos extractos que faltaban para completar su último disco, acabaron llegando: En la sala del Guernica, de las más emocionantes al cantar varios minutos sin micrófono; y Las pistas falsas conducen al desamor. Y antes de dar paso a más versiones, llegaba el momento de escuchar la última canción que firmarían bajo The Secret Society, La distancia más corta entre dos puntos es el miedo. Tras verle emocionarse a la vez que el resto, volvió entre historias de su último viaje a Buenos Aires, y claro, el sonido cambió al rescatar una genialidad tan divertida como Carnaval, de Fernando Milagros y El Partisano de Espaldamaceta, aunque entre éstas nos sorprendiera con la preciosa Sheets, de Damien Jurado.

Éste último fue un bloque especialmente trabajado que ya valía por todo el concierto que estaba ya cerca de su final. Ni una canción menos, ni, desgraciadamente, una más. Se despidió eligiendo una tema de Elliott Smith, no sin antes dar las gracias de rigor por todo e iluminarnos más los ojos llorosos con sus palabras: «los grupos desaparecen pero nunca mueren las canciones». Y muchos sabemos quién es Elliott para el protagonista de esta crónica. Y no, no es para nada una exageración.

Pepo Márzquez4

Superpez: Facebook | Last.fm
The Secret Society: Página oficial | Facebook | Last.fm
Café&Pop Torgal: Página Oficial | Facebook | Twitter

Share

Cartel Festival do Norte

El Festival do Norte 2013 anuncia su cartel: The Primitives, TOY, Dorian, WAS, TAB y muchos más

De un plumazo y de manera totalmente inesperada, el Festival do Norte acaba de eliminar las dudas sobre una posible no celebración del evento y confirma a buena parte de su cartel. Entre las 17 bandas confirmadas, cabe destacar la presencia de TOY, The Primitives, Dorian y We Are Standard. Además, y como no podía ser de otra forma, acaban de anunciar las fechas y emplazamiento en las que tendrá lugar el festival: 17 y 18 de mayo en el recinto exterior de Fexdega, en Vilagarcía de Arousa.

Cartel Festival do Norte

Toy
Dorian
We Are Standard
The Primitives
Triángulo de Amor Bizarro
Xoel López
Delafé y las flores azules
Delorentos
Aerolíneas Federales
Sr. Chinarro
Guadalupe Plata
Novedades Carminha
Pedrito Diablo y los Cadáveras
Estereotypo
Miqui Puig DJ
Nano Vinilo DJ
Faber (Estudio 3 DJ’s)

A pesar de que todavía quedan más bandas por confirmar, como os habíamos dicho el abono del festival será más barato que el año pasado valiendo 30 € con acampada incluida y 20 € la entrada de día. Y en general, aunque sea un mal día y momento para anunciarlo (¡un sábado por la mañana!), nos alegra mucho la noticia y le hace un gran favor a Galicia y a su situación cultural. Vamos, que independientemente de que tuviese mejor cartel hace años es mucho mejor que nada y se agradece el esfuerzo de la organización de ir adelante. ¿Cómo veis el cartel, lectores?

Festival do Norte: Página oficial | Facebook | Twitter | Last.fm

Share